La Realidad, lo más increíble que tenemos

Economía prepara giro millonario a Nueva York: USD 1.500 millones para fortalecer confianza inversora

Esta suma está destinada a cubrir los intereses de bonos en dólares con vencimiento en enero próximo, según informaron fuentes del Ministerio de Economía

Economía28 de agosto de 2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El gobierno argentino reafirma su compromiso de transferir anticipadamente 1.500 millones de dólares a Nueva York. Esta suma está destinada a cubrir los intereses de bonos en dólares con vencimiento en enero próximo, según informaron fuentes del Ministerio de Economía.

stablecoinspngBoom de stablecoins en Argentina: La nueva tendencia cripto que desafía la inestabilidad económica

La medida, anunciada inicialmente hace más de un mes, forma parte de una serie de acciones diseñadas para estabilizar la economía y mejorar la percepción del país en los mercados financieros globales. A pesar de que la transferencia aún no se ha materializado, funcionarios del equipo económico aseguran que el retraso se debe a "cuestiones operativas" del Bank of New York Mellon (BoNY), entidad que actúa como fideicomiso en esta operación.

Pablo Quirno, Secretario de Finanzas, destacó en un reciente coloquio la importancia de crear condiciones favorables para el desarrollo del sector privado, señalando que el gobierno está abordando el déficit fiscal, considerado el problema fundamental de la economía argentina. Quirno enfatizó que el equilibrio fiscal "llegó para quedarse", siendo un principio innegociable de la actual administración.

0720d25e4024d406c8a0a8f51d3efc7fEscalada de violencia en Cisjordania: Israel intensifica operaciones militares en medio de temores de expansión del conflicto

El anuncio del giro anticipado se produce en un contexto de especulaciones sobre posibles embargos de activos argentinos por parte de fondos que reclaman pagos en tribunales neoyorquinos. Sin embargo, el gobierno mantiene su postura, invocando el principio de inmunidad soberana como protección contra tales acciones legales.

La estrategia económica del gobierno no se limita a este giro anticipado. El ministro Luis Caputo ha expresado que no buscarán renovaciones de la deuda en dólares, sino que planean demostrar a los inversores la capacidad del país para obtener las divisas necesarias para cumplir con sus obligaciones. Esta postura se mantiene a pesar de las crecientes dudas en el mercado sobre las perspectivas de acumulación de reservas en el Banco Central.

35251a1872b8c2724779b709b29b3aa8Conflicto por subsidios al transporte: Tensión escala entre Nación y CABA

Caputo también ha restado importancia al indicador de riesgo país, considerándolo un índice "atrasado" que no refleja adecuadamente las expectativas de los inversores. El equipo económico apuesta por pagar la deuda sin refinanciación, utilizando el superávit fiscal proyectado.

En cuanto a la política cambiaria, el gobierno busca mantener el esquema actual, apostando a que la brecha cambiaria se reduzca "desde arriba". Es decir, esperan que los dólares paralelos se acerquen al dólar oficial, evitando una devaluación discrecional, incluso en un contexto de reservas débiles.

caputo-bcra-bausilli-pngReservas y dólar en Argentina: ¿Devaluación inminente o soluciones creativas?

Esta serie de medidas y declaraciones refleja la determinación del gobierno argentino por recuperar la credibilidad en los mercados internacionales y establecer una base sólida para el crecimiento económico. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de la capacidad del equipo económico para navegar los desafíos persistentes y cumplir con sus promesas en los próximos meses críticos.

Te puede interesar
OIP

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

13News-Economía
EconomíaAyer

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

th?id=OVFT

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

13News-Economía
EconomíaAyer

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Lo más visto
th?id=OVFT

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

13News-Economía
EconomíaAyer

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

OIP

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

13News-Economía
EconomíaAyer

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email