Internacional 13News-Internacional 01/09/2024

Israel: huelga general y escalada de violencia marcan un nuevo capítulo en el conflicto con Gaza

El conflicto entre Israel y Gaza ha alcanzado un nuevo punto de inflexión con el anuncio de la muerte de seis rehenes israelíes en la Franja de Gaza, desencadenando una ola de indignación que ha llevado a la convocatoria de una huelga general en Israel para el lunes

El conflicto entre Israel y Gaza ha alcanzado un nuevo punto de inflexión con el anuncio de la muerte de seis rehenes israelíes en la Franja de Gaza, desencadenando una ola de indignación que ha llevado a la convocatoria de una huelga general en Israel para el lunes. Este desarrollo se produce en medio de una creciente presión sobre el gobierno de Benjamin Netanyahu y una intensificación de las operaciones militares tanto en Gaza como en Cisjordania.

Reservas en la mira: Argentina navega aguas turbulentas en su frente cambiario hasta 2025

El descubrimiento de los restos de los rehenes en un túnel subterráneo en la zona de Rafah ha conmocionado a la sociedad israelí. Entre los fallecidos se encontraba Hersh Goldberg-Polin, un ciudadano israelí-estadounidense de 23 años, cuya muerte fue confirmada por el presidente Joe Biden, quien expresó estar "devastado" por la noticia. Los otros rehenes identificados fueron Carmel Gat, Eden Yerushalmi, Alexander Lobanov, Almog Sarusi y el sargento Ori Danino.

La respuesta del primer ministro Netanyahu fue contundente, acusando a Hamás de no querer un acuerdo de tregua y prometiendo perseguir y ajustar cuentas con los responsables. Sin embargo, esta postura no ha sido suficiente para calmar la creciente frustración en Israel. La principal central sindical del país, Histadrut, ha convocado una huelga general con el objetivo de presionar al gobierno para que alcance un acuerdo que permita la liberación de los rehenes restantes.

Esta acción sindical cuenta con el respaldo del líder de la oposición, Yair Lapid, y de las familias de los rehenes, lo que refleja un creciente descontento con la gestión del conflicto por parte del gobierno de Netanyahu. La presión interna se intensifica en un momento en que Israel enfrenta críticas internacionales por su ofensiva en Gaza, que ha cobrado la vida de más de 40.000 palestinos, según el Ministerio de Salud del territorio.

El mundo Cripto pone a prueba a Kamala Harris: entre el apoyo cauteloso y el escepticismo generalizado

Paralelamente, la situación en Cisjordania ocupada se ha deteriorado significativamente. El ejército israelí ha llevado a cabo una gran operación que incluye bombardeos e incursiones de blindados en varias ciudades y campos de refugiados. Estas acciones han resultado en la muerte de al menos 24 palestinos desde el miércoles, según fuentes de la Autoridad Palestina. La escalada de violencia en esta región añade una dimensión adicional al ya complejo panorama del conflicto.

En un incidente separado, tres policías israelíes perdieron la vida en un tiroteo cerca de Hebrón, un ataque que, aunque no fue reivindicado, fue considerado por Hamás como "una respuesta natural a las masacres contra el pueblo palestino". Este evento subraya la volatilidad de la situación y el riesgo constante de una mayor escalada del conflicto.

En medio de esta crisis, se están realizando esfuerzos para abordar las necesidades humanitarias urgentes en Gaza. Una campaña de vacunación contra la polio ha comenzado en el territorio, con el objetivo de inmunizar a más de 640.000 niños menores de 10 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que Israel ha aceptado implementar "pausas humanitarias" para facilitar esta campaña, aunque Netanyahu ha aclarado que estas pausas no constituyen un alto el fuego.

Septiembre trae una ola de aumentos: cómo impactará en el bolsillo de los argentinos

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha señalado que "la mejor vacuna para los niños de Gaza es la paz", una declaración que resalta la urgente necesidad de una solución diplomática al conflicto. Sin embargo, la realidad sobre el terreno sigue siendo sombría, con bombardeos continuos y una crisis humanitaria que afecta a los 2,4 millones de habitantes de Gaza.

El conflicto actual se remonta al ataque del 7 de octubre por parte de Hamás, que resultó en la muerte de 1.205 personas en Israel, principalmente civiles. La respuesta israelí, que prometió destruir a Hamás, ha sido una ofensiva de gran escala que ha dejado un saldo devastador en Gaza.

La situación actual plantea varios desafíos críticos para todas las partes involucradas. Para el gobierno israelí, la presión interna para lograr la liberación de los rehenes restantes se intensifica, mientras que la comunidad internacional observa con creciente preocupación el costo humano de la operación militar en Gaza. Por otro lado, la población palestina en Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con infraestructuras destruidas y recursos básicos escasos.

Milei reajusta su estrategia gubernamental: más control y menos filtraciones

La huelga general convocada para el lunes representa un momento crucial en la dinámica interna de Israel. Es una manifestación clara del descontento popular con la gestión del conflicto y podría tener implicaciones significativas para la estabilidad política del gobierno de Netanyahu. La capacidad del primer ministro para navegar esta crisis, satisfaciendo las demandas internas de acción decisiva para liberar a los rehenes mientras maneja las presiones internacionales para reducir la intensidad del conflicto, será determinante para su futuro político.

En el frente diplomático, el papel de actores internacionales como Estados Unidos sigue siendo crucial. Las declaraciones del presidente Biden, que mantiene el optimismo sobre la posibilidad de una tregua a pesar de las recientes noticias trágicas, sugieren que los esfuerzos diplomáticos continúan entre bastidores. Sin embargo, la complejidad de la situación y la profundidad de las divisiones entre las partes hacen que cualquier acuerdo sea un desafío formidable.

La crisis actual también pone de relieve la urgente necesidad de abordar las causas subyacentes del conflicto israelo-palestino. Mientras las operaciones militares continúan y la crisis humanitaria se profundiza, la perspectiva de una solución duradera parece cada vez más lejana. La comunidad internacional se enfrenta al desafío de encontrar un camino hacia adelante que pueda abordar las preocupaciones de seguridad de Israel mientras garantiza los derechos y la dignidad del pueblo palestino.

En conclusión, la situación en Israel y Gaza se encuentra en un punto crítico. La huelga general convocada para el lunes podría marcar un punto de inflexión en la dinámica interna de Israel, mientras que la continuación de las operaciones militares en Gaza y Cisjordania amenaza con exacerbar aún más la crisis humanitaria y el ciclo de violencia. La comunidad internacional observa con preocupación, consciente de que las decisiones tomadas en los próximos días y semanas podrían tener repercusiones duraderas para la estabilidad de toda la región. La búsqueda de una solución pacífica y justa para todas las partes involucradas sigue siendo el desafío más urgente y complejo en este largo y doloroso conflicto.

Te puede interesar

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente

Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas

La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí

Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí

Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes

Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán

La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker