Internacional 13News-Internacional 04/09/2024

Israel intensifica su estrategia antiterrorista en Cisjordania: "De cortar el césped a arrancar las raíces", según el ministro de Defensa, Yoav Gallant

Esta declaración, realizada durante un encuentro con altos oficiales del Ejército israelí, marca un punto de inflexión en la estrategia de Israel para combatir la creciente amenaza terrorista en la región

El ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha anunciado una intensificación de las operaciones militares en Cisjordania, señalando un cambio de enfoque de lo que describe como "cortar el césped" a "arrancar las raíces" del terrorismo. Esta declaración, realizada durante un encuentro con altos oficiales del Ejército israelí, marca un punto de inflexión en la estrategia de Israel para combatir la creciente amenaza terrorista en la región.

Según la UCA el 52% de la población argentina es pobre y el 17.9% es indigente

La nueva postura de Israel surge en un contexto de escalada de violencia en Cisjordania, que ha visto un aumento alarmante de ataques terroristas, incluyendo coches bomba y tiroteos. Gallant enfatizó la necesidad de una respuesta contundente, afirmando que "todos los terroristas deben ser eliminados y si se rinden, deben ser arrestados". Esta retórica dura refleja la determinación del gobierno israelí de emplear "todas las fuerzas necesarias" para erradicar la amenaza terrorista.

La semana pasada, Israel lanzó una operación a gran escala en Cisjordania que resultó en al menos 30 muertes, según cifras de la Autoridad Palestina. Esta acción militar forma parte de una estrategia más amplia que busca prevenir futuros ataques terroristas. Gallant justificó estas operaciones como una "necesidad" frente al aumento de la actividad terrorista en la región.

El gobierno no aumentará el bono para los jubilados mientras continúan criticas por veto presidencial a ley jubilatoria

El ministro de Defensa también reveló que ha dado instrucciones al ejército israelí para llevar a cabo bombardeos aéreos "donde sea necesario" con el fin de "evitar poner a soldados en peligro". Esta táctica sugiere un enfoque más agresivo y potencialmente más letal en las operaciones antiterroristas de Israel en Cisjordania.

La escalada de las operaciones militares en Cisjordania se produce en paralelo a los continuos ataques sobre la Franja de Gaza, que han dejado más de 40.860 muertos desde el inicio del conflicto. Además, Israel se enfrenta a un nuevo frente en su frontera norte con Líbano, donde mantiene enfrentamientos con el grupo terrorista Hezbollah. Esta situación de múltiples frentes pone de manifiesto la complejidad de los desafíos de seguridad que enfrenta Israel en la actualidad.

Guillermo Francos en el Congreso: El balance de ocho meses de gestión y los desafíos pendientes

La violencia en Cisjordania se ha intensificado notablemente desde el ataque de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre, que desencadenó la guerra actual en Gaza. Desde entonces, cerca de 600 personas han perdido la vida en Cisjordania como resultado de las operaciones israelíes, lo que representa un aumento dramático en el número de víctimas en comparación con años anteriores.

El conflicto en Cisjordania tiene raíces profundas que se remontan a la Guerra de los Seis Días de 1967, cuando Israel capturó el territorio junto con Gaza y Jerusalén Este. Actualmente, unos tres millones de palestinos viven en Cisjordania bajo un régimen militar israelí, mientras que la Autoridad Palestina, respaldada por Occidente, administra ciudades y pueblos. Esta compleja situación política y demográfica complica aún más los esfuerzos por alcanzar una solución duradera al conflicto.

Soja: productores liquidaron 26,1 millones de toneladas, hasta agosto, lo que representa el 52% de la cosecha total

La nueva estrategia anunciada por Gallant plantea interrogantes sobre las implicaciones a largo plazo para la estabilidad regional y las perspectivas de paz. Mientras Israel argumenta que estas medidas son necesarias para garantizar la seguridad de sus ciudadanos, los críticos advierten que una escalada de la violencia podría exacerbar las tensiones y dificultar aún más cualquier posibilidad de diálogo y reconciliación.

La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos en Cisjordania. Muchos países y organizaciones han instado a la moderación y han pedido a todas las partes que eviten acciones que puedan conducir a una mayor escalada del conflicto. Sin embargo, la determinación de Israel de intensificar sus operaciones antiterroristas sugiere que es poco probable que se produzca una desescalada en el corto plazo.

El anuncio de Gallant también plantea cuestiones sobre la estrategia a largo plazo de Israel en Cisjordania. La metáfora de "arrancar las raíces" implica un enfoque más agresivo y potencialmente más destructivo que podría tener consecuencias duraderas para la población civil palestina y para las perspectivas de una solución pacífica al conflicto israelí-palestino.

Aumento del 40% en las tarifas de trenes del AMBA que se suma a incrementos en Luz, Agua y Gas

La situación en Cisjordania no puede verse de forma aislada del contexto más amplio del conflicto en Oriente Medio. La guerra en curso en Gaza, los enfrentamientos con Hezbollah en la frontera norte y las tensiones regionales más amplias contribuyen a un panorama de seguridad extremadamente complejo para Israel. La decisión de intensificar las operaciones en Cisjordania refleja la percepción israelí de una amenaza multifacética que requiere una respuesta contundente en múltiples frentes.

Sin embargo, esta estrategia no está exenta de riesgos. Una escalada de la violencia en Cisjordania podría potencialmente desestabilizar aún más la región, alienar a los aliados internacionales de Israel y dificultar cualquier esfuerzo futuro de negociación con los palestinos. Además, existe el riesgo de que tácticas más agresivas puedan radicalizar a más palestinos y alimentar un ciclo de violencia que sea difícil de romper.

El desafío exportador de Argentina: Cómo recuperar $60.000 millones anuales en ventas al exterior

La comunidad internacional, incluyendo a los aliados tradicionales de Israel, se enfrenta ahora al desafío de cómo responder a esta nueva fase del conflicto. Mientras que muchos países han apoyado el derecho de Israel a defenderse contra el terrorismo, también han expresado preocupación por el costo humanitario de las operaciones militares y han instado a una solución negociada al conflicto israelí-palestino.

A medida que la situación evoluciona, será crucial monitorear no solo las acciones militares de Israel en Cisjordania, sino también la respuesta de los grupos palestinos y la reacción de la comunidad internacional. La capacidad de todas las partes para navegar por este período de intensificada tensión determinará en gran medida las perspectivas de estabilidad y paz en la región a largo plazo.

En conclusión, la nueva estrategia de Israel en Cisjordania, caracterizada por una intensificación de las operaciones militares y un enfoque más agresivo contra el terrorismo, marca un punto de inflexión significativo en el conflicto israelí-palestino. Mientras Israel busca erradicar lo que percibe como una creciente amenaza terrorista, el mundo observa con preocupación, consciente de que las acciones en Cisjordania tienen el potencial de reconfigurar el panorama geopolítico de Oriente Medio en los años venideros. La pregunta que queda por responder es si esta nueva estrategia logrará mejorar la seguridad de Israel a largo plazo o si, por el contrario, profundizará el ciclo de violencia y resentimiento que ha caracterizado el conflicto durante décadas.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa