La Realidad, lo más increíble que tenemos

Soja: productores liquidaron 26,1 millones de toneladas, hasta agosto, lo que representa el 52% de la cosecha total

Según informes recientes, los agricultores argentinos han optado por retener su producción de soja o vender cantidades mínimas, en espera de condiciones de mercado más favorables

Economía04/09/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El panorama del mercado de la soja en Argentina está experimentando una dinámica particular que refleja tanto la estrategia cautelosa de los productores como la volatilidad de los precios internacionales. En agosto, se registró una caída significativa en las ventas de soja, con volúmenes que se redujeron a la mitad en comparación con los picos alcanzados durante la temporada de cosecha. Este fenómeno ha llamado la atención de analistas y participantes del mercado, quienes buscan entender las implicaciones para la economía agrícola del país y las proyecciones futuras del sector.

th?id=OVFTAumento del 40% en las tarifas de trenes del AMBA que se suma a incrementos en Luz, Agua y Gas

Según informes recientes, los agricultores argentinos han optado por retener su producción de soja o vender cantidades mínimas, en espera de condiciones de mercado más favorables. Esta decisión estratégica se basa en la percepción de que los precios actuales no reflejan el valor potencial del cultivo, llevando a los productores a utilizar la soja como una forma de reserva de valor en un contexto económico incierto.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) ha señalado que este comportamiento se debe en parte a la naturaleza de la demanda en el sector. Mientras que la industria aceitera mantiene una demanda constante a lo largo del año, los exportadores de soja en grano concentran sus compras principalmente en los primeros tres meses posteriores a la cosecha. Esta dinámica permite a los productores tener cierta flexibilidad en cuanto al momento de venta, especialmente cuando las expectativas de precios son alcistas.

img_cabecera-exportaciones-argentinasEl desafío exportador de Argentina: Cómo recuperar $60.000 millones anuales en ventas al exterior

A pesar de la cautela en las ventas de soja, el sector agrícola no ha detenido completamente sus operaciones. Los productores han mostrado una mayor disposición a vender maíz, buscando generar liquidez y "hacer caja" en el corto plazo. Esta estrategia diferenciada entre cultivos subraya la complejidad de las decisiones que enfrentan los agricultores en la gestión de sus cosechas y finanzas.

En términos de volúmenes, hasta mediados de agosto, los productores habían comercializado 26,1 millones de toneladas de soja, lo que representa el 52% de una cosecha total estimada en 50,5 millones de toneladas. Esta cifra muestra un ligero aumento en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se había vendido el 48% de la producción, y se mantiene en línea con el 51% registrado en 2022.

El impacto de estas decisiones de venta se refleja en las cifras de liquidación de divisas del sector agroindustrial. En los primeros ocho meses de 2024, la agroindustria ha liquidado un total de 16.091 millones de dólares, lo que representa un aumento del 9,4% respecto al mismo período de 2023. Solo en agosto, las liquidaciones alcanzaron los 2.451 millones de dólares, un 40% más que en el mismo mes del año anterior, aunque un 6% menos que en julio de 2024.

th?id=OIPSincericidio del ex Ministro Guzmán: "la administración de la pandemia es lo que hacía fuerte al Gobierno"

Estas cifras subrayan la importancia crítica del sector agrícola para la economía argentina, especialmente en términos de generación de divisas. Sin embargo, también ponen de manifiesto la sensibilidad del sector a las fluctuaciones de precios y las expectativas del mercado.

En el ámbito internacional, el mercado de la soja ha mostrado una volatilidad considerable. Después de alcanzar un máximo de 370 dólares por tonelada el martes, el precio de la soja en el Mercado de Chicago experimentó una caída del 1% el miércoles, situándose en 362,84 dólares por tonelada. Esta fluctuación ilustra los desafíos que enfrentan los productores al tomar decisiones de venta, ya que deben navegar en un mercado global sujeto a rápidos cambios.

th?id=OIPTurbulencia en los mercados globales: El yen y el dólar se fortalecen ante temores de recesión, bolsa de Japón con fuerte caída

La estrategia de los productores de retener la soja como reserva de valor plantea interrogantes sobre el futuro del mercado. Por un lado, esta retención podría generar una oferta limitada en el corto plazo, potencialmente impulsando los precios al alza. Por otro lado, si un gran número de productores decide vender simultáneamente en respuesta a señales de mercado favorables, podría provocar una saturación temporal y presionar los precios a la baja.

Para la industria aceitera y los exportadores, la situación actual presenta desafíos en términos de planificación y gestión de inventarios. La demanda constante de la industria aceitera contrasta con los patrones de venta más erráticos de los productores, lo que podría llevar a ajustes en las estrategias de abastecimiento y procesamiento.

Desde una perspectiva macroeconómica, la retención de soja por parte de los productores tiene implicaciones para el flujo de divisas hacia Argentina. Aunque las liquidaciones del sector agroindustrial han mostrado un crecimiento interanual, el ritmo de estas podría verse afectado si la tendencia de retención se mantiene o se intensifica. Esto podría tener repercusiones en la balanza comercial del país y en la disponibilidad de divisas en un momento en que la economía argentina enfrenta desafíos significativos.

desigualdad-laboralDiscriminación sexual en revolución de los semiconductores: El desafío de la inclusión femenina en un mundo dominado por hombres

Mirando hacia el futuro, varios factores podrían influir en la evolución del mercado de la soja en Argentina. Las condiciones climáticas, tanto a nivel local como global, seguirán siendo un factor determinante en la producción y los precios. Además, las políticas comerciales internacionales, especialmente las relacionadas con los principales compradores de soja como China, podrían tener un impacto significativo en la demanda y los precios del mercado.

La postura de los productores argentinos también podría evolucionar en respuesta a las condiciones económicas internas. Factores como la inflación, el tipo de cambio y las políticas agrícolas del gobierno influirán en las decisiones de venta y en la percepción de la soja como reserva de valor.

En conclusión, el mercado de la soja en Argentina se encuentra en un momento de cautela y expectativa. La estrategia de los productores de retener sus cosechas refleja una evaluación cuidadosa de las condiciones de mercado y una búsqueda de optimización de sus retornos. Al mismo tiempo, esta situación plantea desafíos para la cadena de valor agrícola y para la economía en su conjunto.

image-37-1024x678La crisis silenciosa de la IA: Cuando los datos reales se agotan y lo sintético toma el relevo

La evolución de este escenario en los próximos meses será crucial para determinar el impacto final en la campaña agrícola 2024 y en la economía argentina. Los participantes del mercado, desde productores hasta exportadores, deberán mantenerse atentos a las señales del mercado global y local para ajustar sus estrategias en un entorno que promete mantenerse dinámico y desafiante.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email