Ballenas cripto desafían la caída del mercado: Compras masivas de Bitcoin señalan posible repunte
El mercado de criptomonedas está experimentando un fenómeno interesante: mientras Bitcoin sufre una caída significativa, los grandes inversores, conocidos como "ballenas", están aprovechando la oportunidad para acumular masivamente
El mercado de criptomonedas está experimentando un fenómeno interesante: mientras Bitcoin sufre una caída significativa, los grandes inversores, conocidos como "ballenas", están aprovechando la oportunidad para acumular masivamente. Esta actividad podría ser un indicador de una próxima recuperación del mercado.
En la última semana, las ballenas de criptomonedas han retirado más de 4,014 BTC, valorados en aproximadamente 227,7 millones de dólares, principalmente de la plataforma Binance. Entre las transacciones más notables se encuentran:
1. La ballena 1KuPi retiró 1,110 BTC (64,8 millones de dólares) entre el 2 y 5 de septiembre.
2. La ballena bc1qg movió 1,381 BTC (78,25 millones de dólares) del 2 al 6 de septiembre.
3. Un nuevo monedero, 39xG8, retiró 100 BTC (5,65 millones de dólares) el 4 de septiembre.
4. La ballena bc1qd transfirió 433 BTC (23,93 millones de dólares) entre el 5 y el 9 de septiembre.
Estas compras masivas coinciden con una caída del 11% en el precio de Bitcoin la semana pasada, que llegó a un mínimo de aproximadamente 52,550 dólares. La caída se atribuye en parte a las salidas significativas de los ETF de Bitcoin en EE.UU., que alcanzaron cerca de 1,2 mil millones de dólares en ocho días consecutivos.
Sin embargo, la actividad de las ballenas sugiere que estos inversores ven la caída como una oportunidad de compra. Históricamente, tales acumulaciones durante períodos de bajada han precedido a recuperaciones del mercado. Brian Quinlivan, analista de Santiment, señala que el pico en palabras clave negativas observado recientemente suele indicar un momento óptimo para comprar.
El mercado ya muestra signos de recuperación, con Bitcoin cotizando cerca de los 55,000 dólares, un aumento del 4% desde los mínimos de la semana pasada. Esta mejora ha llevado a algunos inversores, como Arthur Hayes, ex CEO de BitMEX, a cerrar sus posiciones cortas en Bitcoin.
Factores macroeconómicos también están influyendo en el sentimiento del mercado. Los datos de empleo en EE.UU. por debajo de las expectativas han llevado a especulaciones sobre posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Markus Thielen de 10X Research anticipa un recorte de 50 puntos básicos en septiembre para prevenir daños económicos más sustanciales.
La actividad de las ballenas, combinada con estos factores macroeconómicos, podría señalar un punto de inflexión en el mercado de criptomonedas. Mientras que las ventas masivas de ETF y la volatilidad reciente han causado preocupación, la confianza demostrada por los grandes inversores sugiere que podríamos estar ante las puertas de una recuperación.
Para los inversores minoristas, esta situación presenta tanto oportunidades como riesgos. Por un lado, la acumulación de las ballenas podría indicar un buen momento para comprar a precios relativamente bajos. Por otro lado, la volatilidad persistente y la incertidumbre macroeconómica requieren cautela.
En conclusión, el comportamiento de las ballenas de criptomonedas ofrece un contrapunto optimista a la reciente caída del mercado. Mientras Bitcoin y otras criptomonedas navegan por aguas turbulentas, la confianza demostrada por estos grandes inversores podría ser la señal de un próximo repunte. Sin embargo, como siempre en el volátil mundo de las criptomonedas, los inversores deben mantenerse atentos y considerar cuidadosamente sus estrategias en este cambiante panorama del mercado.
Te puede interesar
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense