Ballenas cripto desafían la caída del mercado: Compras masivas de Bitcoin señalan posible repunte
El mercado de criptomonedas está experimentando un fenómeno interesante: mientras Bitcoin sufre una caída significativa, los grandes inversores, conocidos como "ballenas", están aprovechando la oportunidad para acumular masivamente
El mercado de criptomonedas está experimentando un fenómeno interesante: mientras Bitcoin sufre una caída significativa, los grandes inversores, conocidos como "ballenas", están aprovechando la oportunidad para acumular masivamente. Esta actividad podría ser un indicador de una próxima recuperación del mercado.
En la última semana, las ballenas de criptomonedas han retirado más de 4,014 BTC, valorados en aproximadamente 227,7 millones de dólares, principalmente de la plataforma Binance. Entre las transacciones más notables se encuentran:
1. La ballena 1KuPi retiró 1,110 BTC (64,8 millones de dólares) entre el 2 y 5 de septiembre.
2. La ballena bc1qg movió 1,381 BTC (78,25 millones de dólares) del 2 al 6 de septiembre.
3. Un nuevo monedero, 39xG8, retiró 100 BTC (5,65 millones de dólares) el 4 de septiembre.
4. La ballena bc1qd transfirió 433 BTC (23,93 millones de dólares) entre el 5 y el 9 de septiembre.
Estas compras masivas coinciden con una caída del 11% en el precio de Bitcoin la semana pasada, que llegó a un mínimo de aproximadamente 52,550 dólares. La caída se atribuye en parte a las salidas significativas de los ETF de Bitcoin en EE.UU., que alcanzaron cerca de 1,2 mil millones de dólares en ocho días consecutivos.
Sin embargo, la actividad de las ballenas sugiere que estos inversores ven la caída como una oportunidad de compra. Históricamente, tales acumulaciones durante períodos de bajada han precedido a recuperaciones del mercado. Brian Quinlivan, analista de Santiment, señala que el pico en palabras clave negativas observado recientemente suele indicar un momento óptimo para comprar.
El mercado ya muestra signos de recuperación, con Bitcoin cotizando cerca de los 55,000 dólares, un aumento del 4% desde los mínimos de la semana pasada. Esta mejora ha llevado a algunos inversores, como Arthur Hayes, ex CEO de BitMEX, a cerrar sus posiciones cortas en Bitcoin.
Factores macroeconómicos también están influyendo en el sentimiento del mercado. Los datos de empleo en EE.UU. por debajo de las expectativas han llevado a especulaciones sobre posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Markus Thielen de 10X Research anticipa un recorte de 50 puntos básicos en septiembre para prevenir daños económicos más sustanciales.
La actividad de las ballenas, combinada con estos factores macroeconómicos, podría señalar un punto de inflexión en el mercado de criptomonedas. Mientras que las ventas masivas de ETF y la volatilidad reciente han causado preocupación, la confianza demostrada por los grandes inversores sugiere que podríamos estar ante las puertas de una recuperación.
Para los inversores minoristas, esta situación presenta tanto oportunidades como riesgos. Por un lado, la acumulación de las ballenas podría indicar un buen momento para comprar a precios relativamente bajos. Por otro lado, la volatilidad persistente y la incertidumbre macroeconómica requieren cautela.
En conclusión, el comportamiento de las ballenas de criptomonedas ofrece un contrapunto optimista a la reciente caída del mercado. Mientras Bitcoin y otras criptomonedas navegan por aguas turbulentas, la confianza demostrada por estos grandes inversores podría ser la señal de un próximo repunte. Sin embargo, como siempre en el volátil mundo de las criptomonedas, los inversores deben mantenerse atentos y considerar cuidadosamente sus estrategias en este cambiante panorama del mercado.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales