La interna entre Guillermo Francos y Santiago Caputo agita el gobierno de Javier Milei
En el centro de la tormenta se encuentran el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el asesor presidencial Santiago Caputo, cuyo enfrentamiento ha escalado a niveles preocupantes, llegando incluso a rumores de una posible renuncia por parte de Francos
El gobierno del presidente Javier Milei enfrenta una creciente crisis interna que amenaza con desestabilizar su administración en un momento crítico. En el centro de la tormenta se encuentran el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el asesor presidencial Santiago Caputo, cuyo enfrentamiento ha escalado a niveles preocupantes, llegando incluso a rumores de una posible renuncia por parte de Francos.
El conflicto, que ha estado latente durante semanas, estalló públicamente tras una serie de desencuentros relacionados con la Ley de Acceso a la Información Pública. Según reveló el periodista Eduardo Feinmann, Francos habría amenazado con renunciar después de una "feroz pelea" con Santiago Caputo, quien lo habría desautorizado públicamente en la discusión sobre posibles modificaciones a dicha ley.
El incidente que desencadenó la crisis ocurrió cuando Caputo instruyó al vocero presidencial, Manuel Adorni, a desmentir las declaraciones de Francos sobre posibles cambios en la reglamentación de la ley. El jefe de Gabinete había prometido estas modificaciones a la oposición durante su visita a la Cámara de Diputados, una promesa que fue categóricamente rechazada por el asesor presidencial.
Según fuentes cercanas al gobierno, la discusión entre Francos, Adorni y Caputo fue "muy complicada". Feinmann informó que Francos habría expresado su frustración de manera contundente: "Yo tengo rango constitucional, yo firmo, yo tomo decisiones. El señor Santiago Caputo, no. Mi función es más importante que la de Santiago Caputo". El periodista agregó que Francos incluso habría amenazado con renunciar, diciendo: "Me voy, si tanto jodo me voy. Si acá el que manda es Santiago Caputo, me voy. Yo soy el jefe de gabinete".
La tensión entre Francos y Caputo refleja un problema más profundo dentro de la administración Milei: la creciente influencia de asesores no oficiales en la toma de decisiones gubernamentales. Santiago Caputo, a pesar de no tener un cargo formal en el gobierno y ser monotributista, parece ejercer un poder considerable en la formulación de políticas y estrategias.
Esta situación ha generado malestar no solo en Francos, sino también en otros miembros del gabinete y aliados políticos. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un intento de defender a Caputo, terminó comparándolo con figuras controvertidas de gobiernos anteriores. "Siempre se forma la figura del monje negro, el Rasputín del gobierno. Le ha tocado a él como le tocó a Marcos Peña, como le tocó a Antonito De la Rúa", afirmó Bullrich, una comparación que, lejos de disipar las dudas, parece haberlas intensificado.
El conflicto interno llega en un momento particularmente delicado para el gobierno de Milei. Esta semana, el Congreso podría infligir tres golpes significativos a la administración: la aprobación de fondos universitarios, y los rechazos al DNU de los fondos de la SIDE y al veto a la reforma jubilatoria. La ausencia de Francos, internado por un cuadro de estrés presuntamente relacionado con estos conflictos, deja al gobierno sin su principal interlocutor con el Poder Legislativo en un momento crítico.
La situación se complica aún más por la falta de confianza de los bloques aliados en el Congreso hacia Santiago Caputo. Tanto el radicalismo como el bloque liderado por Miguel Ángel Pichetto han expresado su reticencia a negociar con el asesor presidencial, quien ha generado numerosas tensiones. Los únicos que mantienen algún tipo de diálogo son José Rolandi y Lisandro Catalán, aunque aparentemente con escaso peso en la toma de decisiones.
El rol de Santiago Caputo en el gobierno ha sido objeto de críticas no solo por su influencia aparentemente desproporcionada, sino también por su estatus laboral poco convencional. Bullrich intentó defender esta situación argumentando que Caputo "ha decidido una forma de contratación porque tiene un estilo de hacer las cosas", una explicación que ha generado más preguntas que respuestas.
La crisis interna también ha puesto de manifiesto las divisiones dentro del propio gabinete. Bullrich, por ejemplo, tuvo un enfrentamiento con Caputo por la presidencia de la Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso. Mientras la ministra apoyaba la designación del senador del PRO Martín Goerling, Caputo impulsó al peronista Eduardo Kueider. Esta disputa interna acabó beneficiando al kirchnerismo, que logró acordar con Martín Lousteau y asegurar el control de la comisión.
Las tensiones en el gobierno de Milei plantean varios desafíos y preguntas cruciales:
1. Gobernabilidad: ¿Cómo afectarán estos conflictos internos la capacidad del gobierno para implementar su agenda y negociar con el Congreso?
2. Legitimidad de los asesores: El papel de Santiago Caputo levanta interrogantes sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la toma de decisiones gubernamentales.
3. Estabilidad del gabinete: La posible renuncia de Francos podría desencadenar una crisis más amplia en el equipo de gobierno.
4. Relaciones con el Congreso: La falta de un interlocutor confiable podría complicar aún más las ya tensas relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo.
5. Imagen pública: Estos conflictos internos podrían erosionar la confianza pública en la administración Milei, que se presentó como una alternativa a la "política tradicional".
La crisis interna en el gobierno de Javier Milei, centrada en el conflicto entre Guillermo Francos y Santiago Caputo, representa un desafío significativo para la administración. La forma en que se resuelva esta disputa podría tener implicaciones duraderas no solo para la estructura interna del gobierno, sino también para su capacidad de implementar políticas y mantener el apoyo político necesario para gobernar efectivamente.
A medida que se desarrolla esta situación, será crucial observar cómo Milei maneja estos conflictos internos y si logra establecer un equilibrio entre la influencia de sus asesores de confianza y el respeto a las estructuras institucionales del gobierno. El resultado de esta crisis interna podría definir el rumbo y la efectividad de su administración en los próximos meses.
Te puede interesar
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)