Internacional 13News-Internacional 23/09/2024

Israel Declara 'Situación Especial' Ante Amenaza de Ataque de Hezbolláh en jornada de bombardeos sobre Beirut con más de 270 muertos

Esta medida surge como respuesta a la creciente tensión con Hezbolláh y los recientes ataques en Líbano, incluyendo Beirut

El gobierno de Benjamín Netanyahu ha elevado el nivel de alerta en Israel, declarando una "situación especial en el frente interno" en todo el territorio nacional. Esta medida surge como respuesta a la creciente tensión con Hezbolláh y los recientes ataques en Líbano, incluyendo Beirut.

Milei en Nueva York: Reunión con Elon Musk y Discurso en Wall Street Marcan Agenda Presidencial

Puntos clave de la declaración:

1. Vigencia: 48 horas iniciales, con posibilidad de extensión.
2. Alcance: Amplía la jurisdicción de autoridades sobre civiles.
3. Poderes: Otorga mayores facultades a las fuerzas militares.
4. Restricciones: Permite prohibir reuniones públicas.

Cambio en las Preocupaciones de los Argentinos: Salarios Bajos y Pobreza Superan a la Inflación

Contexto de la escalada:

- Bombardeos israelíes en Líbano: 274 fallecidos y más de mil heridos reportados.
- Contraataque de Hezbolláh: Lanzamiento de misiles contra instalaciones militares israelíes.
- Antecedente reciente: Explosiones de dispositivos de comunicación y ataque en Beirut causaron casi 100 muertos y 3,000 heridos la semana anterior.

Implicaciones de la "situación especial":

1. Marco legal: Proporciona herramientas adicionales para manejar emergencias.
2. Control civil: Aumenta la capacidad de las autoridades para gestionar la población.
3. Preparación militar: Facilita una respuesta rápida ante posibles ataques.

Minería de Bitcoin: China Mantiene Dominio del 55% Pese a Prohibición, EE.UU. Gana Terreno

Reacciones y expectativas:

- Comando del Frente Interno: Aún no ha anunciado cambios operativos.
- Comunidad internacional: Observa con preocupación la escalada del conflicto.
- Analistas: Temen una posible expansión regional de las hostilidades.

La declaración de "situación especial" refleja la gravedad con la que Israel percibe la amenaza actual. Esta medida, aunque temporal, podría indicar una preparación para un conflicto más amplio con Hezbolláh y potencialmente con otros actores regionales.

¿Qué pasa con las reservas de Oro de Argentina?: El 60% fue enviado a Londres, nuevos detalles sobre operaciones de Swap

El escenario actual plantea varias preguntas:

1. ¿Cómo responderá Hezbolláh a esta declaración y a los recientes ataques?
2. ¿Qué impacto tendrá esta escalada en la estabilidad regional?
3. ¿Cómo reaccionarán otros países de Medio Oriente y la comunidad internacional?

La situación sigue siendo altamente volátil, con el potencial de desencadenar un conflicto más amplio en la región. La comunidad internacional observa de cerca, esperando que prevalezca la diplomacia sobre la acción militar.

Kicillof Urge al Gobierno a Salvar Inversión de Petronas en GNL: Impacto en Vaca Muerta y Exportaciones

Este desarrollo subraya la complejidad de las relaciones en Medio Oriente y la fragilidad de la paz en la región. La próxima semana será crucial para determinar si esta escalada llevará a un conflicto abierto o si las partes involucradas optarán por la desescalada y el diálogo.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa