José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Cambio en las Preocupaciones de los Argentinos: Salarios Bajos y Pobreza Superan a la Inflación
Una reciente encuesta realizada por la Universidad de San Andrés (UdeSA) revela un cambio significativo en las principales preocupaciones de los argentinos
Política23/09/2024 13News-Política

Una reciente encuesta realizada por la Universidad de San Andrés (UdeSA) revela un cambio significativo en las principales preocupaciones de los argentinos. La inflación, que durante mucho tiempo dominó la lista de problemas del país, ha sido desplazada por otras cuestiones socioeconómicas, marcando una nueva tendencia en la percepción pública.


Principales Hallazgos:
1. Salarios Bajos: El 37% de los encuestados identifica los bajos salarios como el problema más urgente.
2. Pobreza: Muy de cerca, con un 36%, la pobreza se posiciona como la segunda preocupación principal.
3. Delincuencia e Inseguridad: Empatan en el tercer lugar con la falta de trabajo, ambas con un 31%.
4. Políticos: La preocupación por la clase política ocupa el cuarto lugar con un 29%.
5. Inflación: Desciende al quinto lugar con un 27%, una caída significativa desde el 32% en julio.
Análisis por Preferencia Electoral:
- Votantes de Unión por la Patria (UxP): Priorizan la pobreza y los bajos salarios, con este último ganando más relevancia (49% en septiembre vs 32% en julio).
- Votantes de La Libertad Avanza (LLA): La delincuencia se consolida como su principal preocupación (53%), mientras que la inflación y la corrupción pierden relevancia.
- Votantes de Juntos por el Cambio (JxC): Mantienen su enfoque en la delincuencia (50%) y la corrupción (35%), con la pobreza en un sólido tercer lugar (33%).
Contexto Económico:
1. Salarios: Según el IIEP UBA-CONICET, el salario real promedio en el sector privado formal cayó un 11% entre noviembre y diciembre de 2023, y en junio de 2024 seguía siendo un 5% inferior al nivel de noviembre.
2. Pobreza: El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) estima que la pobreza alcanzó el 52% de la población en el primer semestre de 2024, con la indigencia en 17,9%, cifras significativamente superiores a las de 2023.
3. Inflación: A pesar de un repunte al 4,2% en agosto, la tendencia general es a la baja. Las expectativas para los próximos meses se sitúan en torno al 3% mensual, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.
4. Desempleo: La tasa de desocupación se ubicó en 7,6% en el segundo trimestre, un aumento de 1,4 puntos porcentuales respecto al año anterior, afectando a 1.088.000 personas.
Percepciones sobre la Situación del País:
- El 52% cree que la situación del país ha empeorado en el último año.
- Solo el 38% espera una mejora, una caída de 5 puntos porcentuales respecto a la encuesta anterior.
- A nivel personal, el 53% siente que su situación ha empeorado, un aumento de 6 puntos porcentuales.
- Las expectativas futuras personales se dividen: 35% cree que empeorará y 34% espera una mejora.
Opiniones sobre el Presupuesto:
- El 82% apoya aumentos en el presupuesto para jubilaciones, salud pública y educación.
- El 56% cree que deberían reducirse los subsidios o exenciones a empresas.
- El 52% apoya recortes en el presupuesto de diversidad y género.
Implicaciones Políticas:
Estas percepciones contrastan con algunas acciones recientes del gobierno del presidente Javier Milei, como el veto a la nueva ley de movilidad jubilatoria y el anuncio de vetar la ley de financiamiento universitario.
Este cambio en las preocupaciones de los argentinos refleja una evolución en la percepción pública de los problemas del país. Mientras la inflación parece estar cediendo en importancia, posiblemente debido a las políticas de estabilización, otros problemas estructurales como los bajos salarios, la pobreza y la inseguridad ganan prominencia. Este panorama presenta desafíos complejos para el gobierno actual, que deberá abordar múltiples frentes simultáneamente para satisfacer las expectativas de la población.
La divergencia entre las prioridades percibidas por los ciudadanos y algunas de las políticas implementadas por el gobierno podría generar tensiones sociales y políticas en el futuro próximo. La capacidad del gobierno para adaptar sus políticas a estas preocupaciones cambiantes será crucial para mantener el apoyo público y avanzar en su agenda económica y social.
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo