Economía 13News-Economía 24/09/2024

Posible Canje de Deuda genera expectativas e Incertidumbre en mercado financiero de Argentina

Esta situación surge tras la publicación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que modifica las condiciones para futuros intercambios de bonos en moneda extranjera, generando tanto expectativas como preocupaciones entre inversores y analistas

El panorama económico argentino se encuentra en un momento crucial, con la atención del mercado financiero centrada en la posibilidad de un nuevo canje de deuda. Esta situación surge tras la publicación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que modifica las condiciones para futuros intercambios de bonos en moneda extranjera, generando tanto expectativas como preocupaciones entre inversores y analistas.

Irlanda Implementa MiCA: Plan para Democratizar las Finanzas con Criptomonedas en 2024

Contexto del Nuevo Decreto:

El DNU 846/2024, publicado recientemente en el Boletín Oficial, introduce cambios significativos en la normativa que rige los canjes de deuda. La modificación más relevante permite al gobierno recibir bonos en una divisa y entregar títulos en otra, eliminando la restricción previa que obligaba a realizar estos intercambios en la misma moneda.

Esta flexibilización abre la puerta a diversas estrategias de gestión de deuda, potencialmente permitiendo al Ejecutivo aliviar el perfil de vencimientos futuros y reducir la presión sobre las reservas internacionales, especialmente de cara al 2025.

Plan de Privatizaciones: El Gobierno de Milei Busca Vender Todas las Empresas Públicas

Reacción del Mercado:

La noticia ha provocado movimientos en el mercado de bonos. Los títulos nominados en dólares han mostrado una tendencia alcista en Wall Street, con el Global 2046 liderando las subas, seguido por el Global 2038 y el Global 2030 (GD30). Este último cobra especial relevancia, ya que se especula que podría ser el objetivo principal de un futuro canje, dado sus importantes vencimientos programados para enero y julio de 2025, cada uno por aproximadamente 3.000 millones de dólares.

Análisis de Expertos:

Los analistas de mercado están divididos en sus interpretaciones sobre las implicaciones de esta medida. Algunos ven la modificación como una señal positiva que podría mejorar el perfil de vencimientos y evitar un drenaje de reservas. Otros, sin embargo, expresan preocupación por la posibilidad de que esto indique dificultades para honrar las obligaciones futuras.

Desde Delphos Investment señalan que esta modificación alimenta las expectativas de un posible canje de deuda "hard dollar". La extensión de las condiciones que facilitaron los canjes de deuda en pesos desde 2020 a la deuda en dólares abre nuevas posibilidades de reestructuración.

Por su parte, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) ha manifestado inquietudes sobre la legalidad de la medida, cuestionando si esta decisión podría vulnerar la prerrogativa constitucional que establece que la deuda pública es competencia exclusiva del Congreso.

Milei habla hoy en la ONU: Críticas a la Agenda 2030, alineamiento con EEUU y la cuestión China

Impacto en el Riesgo País:

Un factor clave a considerar es el comportamiento del riesgo país. Los analistas subrayan la importancia de que este indicador continúe su tendencia a la baja para facilitar cualquier operación de canje. Al cierre de la última jornada, el riesgo país se situaba en 1.311 puntos básicos, mostrando una leve mejora respecto a días anteriores y acercándose al umbral psicológico de los 1.300 puntos.

Perspectivas y Desafíos:

La decisión del gobierno de modificar las condiciones para realizar canjes ha generado especulaciones sobre su capacidad para cumplir con los vencimientos de capital previstos para 2025, que suman casi 6.000 millones de dólares. El ex ministro de Economía, Martín Guzmán, ha expresado que esta medida aumenta las sospechas de que se busca alterar el perfil de vencimientos de la deuda, posiblemente posponiendo pagos "a cualquier costo".

En caso de que el equipo económico se viera en la necesidad de refinanciar estos vencimientos mediante una operación de reestructuración, se estima que podría enfrentar tasas de interés entre el 15% y el 20% en el mercado, según análisis de expertos.

Condiciones para eliminar el Cepo: Inflación del 2% mensual, USD 10.000 millones de reservas netas y suprimir el excedente monetario. ¿Estamos lejos?

Implicaciones para el Fondo de Garantía de Sustentabilidad:

El DNU también introduce cambios en las reglas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, permitiendo que este mantenga hasta el 70% de su cartera en títulos públicos, un aumento significativo desde el 50% permitido anteriormente. Esta modificación podría tener implicaciones importantes para la gestión de los activos del fondo y su exposición a la deuda pública.

Perspectiva Internacional:

La agencia de calificación Moody's ha expresado preocupaciones sobre la situación económica argentina, alertando sobre la brecha cambiaria, el nivel de reservas internacionales y la capacidad de pago de bonos. Estas advertencias añaden un elemento adicional de presión sobre las decisiones del gobierno en materia de gestión de deuda.

¿Qué pasa con las reservas de Oro de Argentina?: El 60% fue enviado a Londres, nuevos detalles sobre operaciones de Swap

El mercado financiero argentino se encuentra en un momento de expectativa y cautela. La posibilidad de un nuevo canje de deuda, facilitado por las recientes modificaciones normativas, podría representar tanto una oportunidad como un desafío para la gestión económica del país.

La evolución de indicadores clave como el riesgo país, el comportamiento de los bonos en el mercado internacional y la capacidad del gobierno para generar confianza entre los inversores serán fundamentales en los próximos meses. La forma en que se maneje esta situación podría tener implicaciones significativas no solo para el perfil de la deuda argentina, sino también para la percepción internacional de la economía del país y su capacidad de acceso a los mercados de capital en el futuro.

Mientras tanto, inversores y analistas permanecen atentos a cualquier señal adicional por parte del gobierno o movimientos en el mercado que puedan arrojar luz sobre la dirección que tomará la política de gestión de deuda en Argentina en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump