Economía 13News-Economía 24/09/2024

Posible Canje de Deuda genera expectativas e Incertidumbre en mercado financiero de Argentina

Esta situación surge tras la publicación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que modifica las condiciones para futuros intercambios de bonos en moneda extranjera, generando tanto expectativas como preocupaciones entre inversores y analistas

El panorama económico argentino se encuentra en un momento crucial, con la atención del mercado financiero centrada en la posibilidad de un nuevo canje de deuda. Esta situación surge tras la publicación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que modifica las condiciones para futuros intercambios de bonos en moneda extranjera, generando tanto expectativas como preocupaciones entre inversores y analistas.

Irlanda Implementa MiCA: Plan para Democratizar las Finanzas con Criptomonedas en 2024

Contexto del Nuevo Decreto:

El DNU 846/2024, publicado recientemente en el Boletín Oficial, introduce cambios significativos en la normativa que rige los canjes de deuda. La modificación más relevante permite al gobierno recibir bonos en una divisa y entregar títulos en otra, eliminando la restricción previa que obligaba a realizar estos intercambios en la misma moneda.

Esta flexibilización abre la puerta a diversas estrategias de gestión de deuda, potencialmente permitiendo al Ejecutivo aliviar el perfil de vencimientos futuros y reducir la presión sobre las reservas internacionales, especialmente de cara al 2025.

Plan de Privatizaciones: El Gobierno de Milei Busca Vender Todas las Empresas Públicas

Reacción del Mercado:

La noticia ha provocado movimientos en el mercado de bonos. Los títulos nominados en dólares han mostrado una tendencia alcista en Wall Street, con el Global 2046 liderando las subas, seguido por el Global 2038 y el Global 2030 (GD30). Este último cobra especial relevancia, ya que se especula que podría ser el objetivo principal de un futuro canje, dado sus importantes vencimientos programados para enero y julio de 2025, cada uno por aproximadamente 3.000 millones de dólares.

Análisis de Expertos:

Los analistas de mercado están divididos en sus interpretaciones sobre las implicaciones de esta medida. Algunos ven la modificación como una señal positiva que podría mejorar el perfil de vencimientos y evitar un drenaje de reservas. Otros, sin embargo, expresan preocupación por la posibilidad de que esto indique dificultades para honrar las obligaciones futuras.

Desde Delphos Investment señalan que esta modificación alimenta las expectativas de un posible canje de deuda "hard dollar". La extensión de las condiciones que facilitaron los canjes de deuda en pesos desde 2020 a la deuda en dólares abre nuevas posibilidades de reestructuración.

Por su parte, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) ha manifestado inquietudes sobre la legalidad de la medida, cuestionando si esta decisión podría vulnerar la prerrogativa constitucional que establece que la deuda pública es competencia exclusiva del Congreso.

Milei habla hoy en la ONU: Críticas a la Agenda 2030, alineamiento con EEUU y la cuestión China

Impacto en el Riesgo País:

Un factor clave a considerar es el comportamiento del riesgo país. Los analistas subrayan la importancia de que este indicador continúe su tendencia a la baja para facilitar cualquier operación de canje. Al cierre de la última jornada, el riesgo país se situaba en 1.311 puntos básicos, mostrando una leve mejora respecto a días anteriores y acercándose al umbral psicológico de los 1.300 puntos.

Perspectivas y Desafíos:

La decisión del gobierno de modificar las condiciones para realizar canjes ha generado especulaciones sobre su capacidad para cumplir con los vencimientos de capital previstos para 2025, que suman casi 6.000 millones de dólares. El ex ministro de Economía, Martín Guzmán, ha expresado que esta medida aumenta las sospechas de que se busca alterar el perfil de vencimientos de la deuda, posiblemente posponiendo pagos "a cualquier costo".

En caso de que el equipo económico se viera en la necesidad de refinanciar estos vencimientos mediante una operación de reestructuración, se estima que podría enfrentar tasas de interés entre el 15% y el 20% en el mercado, según análisis de expertos.

Condiciones para eliminar el Cepo: Inflación del 2% mensual, USD 10.000 millones de reservas netas y suprimir el excedente monetario. ¿Estamos lejos?

Implicaciones para el Fondo de Garantía de Sustentabilidad:

El DNU también introduce cambios en las reglas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, permitiendo que este mantenga hasta el 70% de su cartera en títulos públicos, un aumento significativo desde el 50% permitido anteriormente. Esta modificación podría tener implicaciones importantes para la gestión de los activos del fondo y su exposición a la deuda pública.

Perspectiva Internacional:

La agencia de calificación Moody's ha expresado preocupaciones sobre la situación económica argentina, alertando sobre la brecha cambiaria, el nivel de reservas internacionales y la capacidad de pago de bonos. Estas advertencias añaden un elemento adicional de presión sobre las decisiones del gobierno en materia de gestión de deuda.

¿Qué pasa con las reservas de Oro de Argentina?: El 60% fue enviado a Londres, nuevos detalles sobre operaciones de Swap

El mercado financiero argentino se encuentra en un momento de expectativa y cautela. La posibilidad de un nuevo canje de deuda, facilitado por las recientes modificaciones normativas, podría representar tanto una oportunidad como un desafío para la gestión económica del país.

La evolución de indicadores clave como el riesgo país, el comportamiento de los bonos en el mercado internacional y la capacidad del gobierno para generar confianza entre los inversores serán fundamentales en los próximos meses. La forma en que se maneje esta situación podría tener implicaciones significativas no solo para el perfil de la deuda argentina, sino también para la percepción internacional de la economía del país y su capacidad de acceso a los mercados de capital en el futuro.

Mientras tanto, inversores y analistas permanecen atentos a cualquier señal adicional por parte del gobierno o movimientos en el mercado que puedan arrojar luz sobre la dirección que tomará la política de gestión de deuda en Argentina en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991