Economía 13News-Economía 24/09/2024

Caputo respondió a dudas de inversores en encuentro organizado por el JP Morgan en New York

En un encuentro organizado por JP Morgan, Caputo se presentó ante 90 representantes de destacadas instituciones financieras, con el objetivo de disipar las persistentes dudas sobre la economía argentina

En el corazón de Manhattan, mientras el presidente Javier Milei captaba la atención mundial con su  discurso ante la ONU, el ministro de Economía Luis Caputo se enfrentaba a un público más reducido pero igualmente crítico. En un encuentro organizado por JP Morgan, Caputo se presentó ante 90 representantes de destacadas instituciones financieras, con el objetivo de disipar las persistentes dudas sobre la economía argentina.

Negociaciones Argentina-Reino Unido: Posible Reanudación de Vuelos a Malvinas y Nueva Postura Diplomática

El escenario económico argentino, a pesar de los cambios radicales implementados por la administración Milei, sigue generando incertidumbre en Wall Street. El riesgo país, un indicador clave de la confianza de los inversores, se mantiene obstinadamente por encima de los 1.300 puntos básicos, una cifra que el gobierno busca reducir con urgencia.

Durante la presentación, los inversores reiteraron preguntas que han sido una constante en las últimas décadas para Argentina: ¿Cómo planea el país acumular reservas internacionales? ¿Cuándo y cómo se eliminará el cepo cambiario? Estas inquietudes reflejan las preocupaciones fundamentales sobre la estabilidad económica y la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras internacionales.

Javier Milei en la ONU: Discurso crítico, anuncio de abandono de neutralidad Argentina y rechazo de la agenda globalista

La cuestión del cepo cambiario cobró especial relevancia tras las recientes declaraciones del presidente Milei. En su visita a Wall Street, Milei afirmó que las restricciones cambiarias se levantarían cuando la inflación llegara a cero. Posteriormente, el mandatario aclaró que el objetivo real es reducir la inflación a 2,5%, un nivel que el equipo económico considera suficiente para eliminar las restricciones sin riesgos para la estabilidad financiera.

Caputo, conocido por su experiencia en los mercados financieros, adoptó un enfoque cauteloso durante la reunión. Aunque no proporcionó nuevos datos concretos, logró proyectar una imagen de credibilidad ante los inversores. Según fuentes presentes en el encuentro, el ministro respondió a todas las preguntas sin evasivas, incluso aquellas más incómodas o recurrentes.

YPF rebajará precios de combustibles a partir del 1 de Octubre por caída del precio del Petróleo

El trasfondo de esta visita a Nueva York va más allá de una simple presentación ante inversores. El gobierno argentino está en búsqueda activa de fondos para fortalecer sus reservas internacionales, un paso crucial para cumplir con la promesa de eliminar el cepo cambiario. En este contexto, las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para un nuevo acuerdo cobran especial relevancia.

Funcionarios de ambas partes anticipan que cualquier nuevo acuerdo con el FMI probablemente incluirá algún desembolso. Sin embargo, se espera que estos fondos deban complementarse con un crédito REPO que el Banco Central argentino viene gestionando desde hace meses con entidades financieras de Nueva York.

China pone en marcha Plan de Estímulo Económico: Análisis del Impacto sobre Economía Global

Un elemento adicional que generó inquietud entre los inversores fue la reciente modificación por decreto de las condiciones para canjear deuda en dólares, establecidas originalmente en la Ley de Administración Financiera. Esta medida levantó especulaciones sobre una posible intención del gobierno de reestructurar los próximos vencimientos de deuda.

Frente a estas preocupaciones, Caputo buscó tranquilizar a los inversores asegurando que Argentina cuenta con las divisas necesarias para afrontar el próximo pago de 1.500 millones de dólares. Esta afirmación es crucial para mantener la confianza en la capacidad de pago del país y evitar nuevas tensiones en los mercados financieros.

Blanqueo de Capitales en Argentina: Recta final de la Primera Etapa y Perspectivas Futuras

La visita de Caputo a Nueva York se produce en un momento crítico para la economía argentina. Tras meses de implementación de políticas económicas ortodoxas y de austeridad, el gobierno busca capitalizar los avances logrados para atraer inversiones y mejorar la percepción internacional del país.

Sin embargo, el camino hacia la estabilidad económica y la confianza plena de los mercados internacionales sigue siendo largo y complejo. La persistencia de preguntas sobre temas fundamentales como la acumulación de reservas y la eliminación del cepo cambiario demuestra que, a pesar de los esfuerzos del gobierno, aún quedan importantes desafíos por superar.

El éxito de la gestión económica de Milei y Caputo dependerá en gran medida de su capacidad para abordar estas preocupaciones de manera efectiva y sostenible. La comunidad financiera internacional seguirá observando de cerca los desarrollos en Argentina, evaluando cada paso del gobierno en su intento por reposicionar al país en el mapa de las inversiones globales.

En última instancia, la visita de Caputo a Wall Street representa un episodio más en el largo proceso de reconstrucción de la credibilidad económica de Argentina. El desafío ahora es traducir las promesas y proyecciones en resultados concretos que puedan ser validados por los mercados internacionales y, más importante aún, por la población argentina que soporta el peso de las medidas de ajuste económico.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales