Tecnología 13News-Tecnología 26/09/2024

Meta presenta sus nuevos anteojos Orion e introduce un avance en Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada

Mark Zuckerberg, el visionario CEO de Meta, ha presentado una serie de innovaciones que prometen transformar nuestra experiencia con la realidad aumentada y la inteligencia artificial

El mundo de la tecnología ha sido testigo de un evento que podría marcar un antes y un después en la forma en que interactuamos con el entorno digital. Mark Zuckerberg, el visionario CEO de Meta, ha presentado una serie de innovaciones que prometen transformar nuestra experiencia con la realidad aumentada y la inteligencia artificial. En un acontecimiento que ha captado la atención de expertos y entusiastas por igual, Zuckerberg ha revelado las gafas inteligentes Orion, un dispositivo que él mismo describe como "las más avanzadas que el mundo haya visto jamás".

La revolución silenciosa en OpenAI: Éxodo de talentos y el futuro de la inteligencia artificial

El 25 de septiembre, en el marco del evento Meta Connect celebrado en California, Zuckerberg mostró por primera vez el prototipo "totalmente funcional" de Orion. Estas gafas de realidad aumentada representan un salto cuántico en la tecnología wearable, utilizando proyectores miniaturizados integrados en sus brazos para crear una pantalla que se superpone a los objetos del mundo real. La presentación de Orion no solo marca un hito tecnológico, sino que también refleja la visión de Zuckerberg sobre el futuro de la interacción humano-computadora.

"Por ahora, creo que la forma correcta de ver Orion es como una máquina del tiempo", declaró Zuckerberg durante la presentación, enfatizando el carácter revolucionario de este dispositivo. "Estas gafas existen, son increíbles y son un atisbo de un futuro que creo que va a ser muy emocionante", añadió, transmitiendo su entusiasmo por las posibilidades que Orion abre en el horizonte tecnológico.

Una de las características más innovadoras de Orion es su sistema de control. Zuckerberg explicó que las gafas se pueden manejar mediante comandos de voz y lo que él denomina una "interfaz neural", un dispositivo que se lleva en la muñeca. Esta pulsera permite a los usuarios realizar gestos específicos para navegar y controlar las aplicaciones en las gafas inteligentes, ofreciendo una experiencia de usuario intuitiva y fluida.

El gobierno extiende plazo del blanqueo de capitales: Claves de la prórroga y su impacto económico

Para demostrar las capacidades de Orion, se mostró un vídeo pregrabado en el que Zuckerberg y el comentarista tecnológico Roberto Nickson participaban en una partida virtual de Pong y mantenían una videoconferencia a través de la realidad aumentada. Estas demostraciones ilustran cómo Orion puede integrar elementos virtuales en nuestro entorno físico de manera seamless, abriendo un abanico de posibilidades para el trabajo, el entretenimiento y la comunicación.

Zuckerberg definió las gafas Orion como un paso más allá de los ordenadores y los teléfonos inteligentes, permitiendo a los usuarios interactuar con los sistemas informáticos de una forma más integrada con el mundo real. Esta visión sugiere un futuro en el que la tecnología se fusiona cada vez más con nuestra experiencia cotidiana, difuminando las líneas entre lo digital y lo físico.

Además de Orion, Meta anunció mejoras significativas en sus gafas inteligentes Ray-Ban. Estas actualizaciones incluyen la capacidad de interactuar y procesar video en tiempo real utilizando inteligencia artificial, así como traducciones en vivo entre inglés, francés, italiano y español. Estas mejoras demuestran el compromiso de Meta por perfeccionar y expandir su línea de productos de realidad aumentada, ofreciendo funcionalidades cada vez más avanzadas en formatos accesibles para el consumidor promedio.

Argentina avanza hacia la modernización laboral: Detalles clave de la nueva reglamentación

El evento también sirvió como plataforma para presentar los nuevos auriculares de realidad mixta Quest 3S. Con un precio inicial de 299 dólares para la versión de 128 GB, estos auriculares se posicionan como una opción más asequible en comparación con los Quest 3 de 128 GB, cuyo precio era de 500 dólares y que ahora dejarán de fabricarse. Esta estrategia de precios sugiere que Meta está buscando hacer que la tecnología de realidad mixta sea más accesible para un público más amplio, potencialmente acelerando la adopción masiva de estas tecnologías.

En el ámbito de la inteligencia artificial, Zuckerberg sorprendió a la audiencia anunciando una actualización significativa apenas dos meses después del lanzamiento de su último gran modelo de IA. El nuevo modelo, denominado Llama 3.2, promete permitir a los desarrolladores crear aplicaciones de IA más avanzadas, con una comprensión más profunda de las imágenes y el texto. Este rápido ciclo de actualizaciones demuestra el intenso ritmo de innovación en el campo de la IA y el compromiso de Meta por mantenerse a la vanguardia de esta tecnología transformadora.

Junto con el lanzamiento de Llama 3.2, Meta anunció la integración de una nueva gama de voces "naturales" en Meta AI. Esta actualización, que estará disponible a partir del 25 de septiembre, incluirá un conjunto de voces famosas, entre las que destacan la de John Cena, ex estrella de la WWE, y la de la emblemática actriz inglesa Dame Judi Dench. La incorporación de estas voces reconocibles al chatbot de Meta AI no solo añade un toque de familiaridad y entretenimiento a la interacción con la IA, sino que también refleja la creciente sofisticación de los modelos de lenguaje natural.

Argentina logra noveno mes de superávit fiscal, según el Secretario de Finanzas Pablo Quirno

Es interesante notar que este anuncio se produce apenas un día después de que OpenAI, uno de los principales competidores de Meta en el campo de la IA, presentara su propia función "Advanced Voice" para los usuarios premium de ChatGPT. Esta sincronización sugiere una intensa competencia en el sector de la IA conversacional, con las principales empresas tecnológicas compitiendo por ofrecer las experiencias de usuario más avanzadas y naturales.

Las innovaciones presentadas por Meta en este evento no solo representan avances tecnológicos significativos, sino que también ofrecen una visión del futuro de la interacción humano-computadora. Las gafas Orion, en particular, tienen el potencial de redefinir cómo percibimos y interactuamos con la información digital en nuestro entorno físico. Al proporcionar una capa de información y interactividad superpuesta a nuestra realidad cotidiana, Orion podría transformar fundamentalmente cómo trabajamos, nos comunicamos y nos entretenemos.

Sin embargo, estas innovaciones también plantean importantes cuestiones éticas y sociales que deberán abordarse a medida que estas tecnologías se integren más profundamente en nuestras vidas. La privacidad, la seguridad de los datos y el impacto potencial en las interacciones sociales son solo algunos de los temas que requerirán una cuidadosa consideración y regulación.

Aerolíneas Argentinas: Debate de privatización enciende protestas y tensiones en el Congreso

El enfoque de Meta en la realidad aumentada y la inteligencia artificial refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica hacia la creación de experiencias digitales más inmersivas e integradas. A medida que estas tecnologías maduren y se vuelvan más accesibles, es probable que veamos una transformación significativa en diversos sectores, desde la educación y la atención médica hasta el entretenimiento y el comercio minorista.

En conclusión, el evento Meta Connect ha servido como escaparate para una serie de innovaciones que prometen redefinir nuestra relación con la tecnología. Desde las revolucionarias gafas Orion hasta los avances en IA representados por Llama 3.2, Meta está sentando las bases para un futuro en el que lo digital y lo físico se entrelazan de manera más seamless que nunca. Mientras el mundo tecnológico digiere estas novedades, queda claro que estamos en el umbral de una nueva era en la que la realidad aumentada y la inteligencia artificial jugarán un papel cada vez más central en nuestras vidas cotidianas. El desafío ahora será navegar por este nuevo paisaje tecnológico de una manera que maximice sus beneficios mientras se abordan de manera responsable los desafíos éticos y sociales que inevitablemente surgirán.

Te puede interesar

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial

Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial

La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales