Israel atacó bunker de Hashem Safieddine, posible sucesor de Hassan Nasrallah y mató a Muhammad Rashid Shafi, jefe de la red de comunicaciones de Hezbollah
En las últimas horas, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han llevado a cabo operaciones de precisión en territorio libanés, incluyendo un bombardeo en el sur de Beirut que, según fuentes oficiales israelíes citadas por The New York Times, tenía como objetivo a Hashem Safieddine, primo del fallecido líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah
La situación en Oriente Medio ha alcanzado nuevos niveles de tensión tras una serie de ataques israelíes dirigidos contra altos mandos de Hezbollah en Líbano. En las últimas horas, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han llevado a cabo operaciones de precisión en territorio libanés, incluyendo un bombardeo en el sur de Beirut que, según fuentes oficiales israelíes citadas por The New York Times, tenía como objetivo a Hashem Safieddine, primo del fallecido líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah.
El ataque contra Safieddine, considerado uno de los principales candidatos a suceder a Nasrallah en el liderazgo de la organización, se produjo en un edificio donde supuestamente se encontraba en un "búnker muy profundo". La ofensiva israelí fue precedida por una orden de evacuación para los residentes de la zona, lo que sugiere una planificación meticulosa y un objetivo específico. Hasta el momento, Hezbollah no ha confirmado ni desmentido la suerte de Safieddine, alimentando las especulaciones sobre el resultado del ataque.
Paralelamente, las FDI anunciaron la eliminación de Muhammad Rashid Shafi, jefe de la red de comunicaciones de Hezbollah. Shafi, un veterano de la organización que desempeñaba un papel crucial desde el año 2000, era conocido por su cercanía a los altos mandos y su experiencia en el desarrollo de sistemas de comunicación internos. Su muerte representa un golpe significativo a la infraestructura de comando y control de Hezbollah.
Estos ataques se enmarcan en una escalada más amplia del conflicto. Israel afirma haber eliminado a aproximadamente 100 milicianos de Hezbollah en el sur del Líbano durante las últimas 24 horas, a través de bombardeos aéreos y enfrentamientos terrestres. La intensificación de las operaciones israelíes ha llevado a la evacuación de 37 aldeas en el sur del Líbano, convertidas en objetivos militares.
La reciente ofensiva israelí no se limita a objetivos militares. Los suburbios meridionales de Beirut, conocidos como Dahye y considerados bastiones de Hezbollah, han sido objeto de intensos bombardeos que han provocado el derrumbe de varios edificios. Estos ataques se producen en respuesta a las acciones de Hezbollah y a la reciente ofensiva con misiles lanzada por Irán contra Israel, que incluyó aproximadamente 180 proyectiles balísticos.
El conflicto actual tiene sus raíces en los eventos de octubre de 2023, cuando Hezbollah atacó territorio israelí en solidaridad con Hamas tras los ataques del 7 de octubre. Desde entonces, la violencia ha escalado progresivamente, alcanzando niveles sin precedentes en las últimas semanas.
La comunidad internacional observa con preocupación el aumento de las hostilidades, temiendo una expansión regional del conflicto. La estrategia de Israel de atacar directamente a los líderes de Hezbollah podría tener implicaciones significativas para la estabilidad de la región.
Mientras tanto, Hezbollah mantiene una postura desafiante. Naim Qasem, número dos de la organización, declaró recientemente que el grupo está preparado para hacer frente a una ofensiva israelí y que mantendrán los objetivos y planes establecidos por Nasrallah. Esta afirmación sugiere que, a pesar de los golpes recibidos, Hezbollah no tiene intención de cesar sus actividades contra Israel.
La situación sigue siendo altamente volátil, con el potencial de una mayor escalada en los próximos días. La comunidad internacional se encuentra ante el desafío de encontrar una vía diplomática para desescalar el conflicto, en un contexto donde ambas partes parecen determinadas a continuar las hostilidades.
Te puede interesar
Trump afirma avances en mediación para alto el fuego entre Rusia y Ucrania con respaldo del Vaticano
Según comunicó Trump a través de sus redes sociales, las negociaciones comenzarían "inmediatamente", contando con el Vaticano como posible sede neutral para estos encuentros
León XIV asume el pontificado con llamados por la paz en Gaza y Ucrania
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
Alto el fuego entre India y Pakistán: acuerdo histórico tras semana de tensiones nucleares
En un giro diplomático inesperado, India y Pakistán han acordado este sábado un alto el fuego "total e inmediato" tras casi una semana de intensos intercambios militares
León XIV inesperadamente electo Papa: El sorprendente giro que unificó a los cardenales reformistas contra el bloque tradicionalista
La elección del estadounidense Robert Francis Prevost como Papa León XIV ha conmocionado al mundo católico al revertir pronósticos que favorecían ampliamente al Secretario de Estado Pietro Parolin
Robert Prevost asume como León XIV: primer papa estadounidense promete paz y continuidad del legado de Francisco
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido nuevo pontífice de la Iglesia Católica tras el cónclave celebrado en el Vaticano, convirtiéndose en el primer papa proveniente de Estados Unidos en la historia
Inicia cónclave en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco entre expectativas e incertidumbre
El proceso para designar al nuevo pontífice de la Iglesia católica comenzó formalmente este miércoles en el Vaticano, cuando los 133 cardenales electores participaron en la tradicional misa "Pro eligendo Pontifice" presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio
La solemnidad impregna el Vaticano mientras cardenales inician el proceso para elegir al sucesor de Francisco
Aproximadamente cinco mil fieles se congregaron esta mañana en la basílica de San Pedro para participar en la misa "Pro eligendo pontifice", ceremonia tradicional que marca el inicio del proceso de elección papal
Opositores venezolanos logran salir tras un año de asilo en la Embajada argentina en Caracas
Cinco destacados colaboradores de la líder opositora María Corina Machado lograron abandonar Venezuela y llegar a territorio estadounidense este martes, tras permanecer más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas
España y Portugal enfrentan apagón eléctrico masivo que paraliza infraestructuras críticas mientras autoridades investigan posible ciberataque
Un corte de electricidad de proporciones extraordinarias afecta desde el mediodía de hoy a millones de ciudadanos en la península ibérica, paralizando infraestructuras críticas, comunicaciones, redes de transporte y actividades comerciales en toda España continental y Portugal