Política 13News-Política 04/10/2024

Milei impulsa Propuesta para eliminar las PASO y modernizar el sistema de votación en Argentina

La propuesta más controvertida es la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), un mecanismo implementado en 2009. Esta iniciativa se suma a la reciente aprobación de la Boleta Única de Papel (BUP), marcando un cambio sustancial en la forma de elección de representantes

El gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, ha anunciado su intención de llevar a cabo una significativa reforma del sistema electoral. La propuesta más controvertida es la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), un mecanismo implementado en 2009. Esta iniciativa se suma a la reciente aprobación de la Boleta Única de Papel (BUP), marcando un cambio sustancial en la forma de elección de representantes.

Israel atacó bunker de Hashem Safieddine, posible sucesor de Hassan Nasrallah y mató a Muhammad Rashid Shafi, jefe de la red de comunicaciones de Hezbollah

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, presentó esta propuesta argumentando que las PASO han demostrado ser ineficaces y costosas para el Estado. Según Francos, este sistema raramente ha cumplido su objetivo principal de resolver disputas internas en los partidos políticos, convirtiéndose en un gasto innecesario para las arcas públicas.

La administración Milei sostiene que la eliminación de las primarias obligatorias se alinea con su visión de un Estado más eficiente y menos costoso. El gobierno argumenta que los conflictos internos de las organizaciones políticas deberían resolverse sin involucrar recursos estatales ni obligar a la ciudadanía a participar en procesos que, en su opinión, no han demostrado utilidad.

Esta propuesta se enmarca en un contexto más amplio de reformas impulsadas por el gobierno libertario. La reciente aprobación de la Boleta Única de Papel es vista como un primer paso hacia la modernización del sistema electoral argentino. Francos destacó que este cambio ayudará a reducir la proliferación de partidos políticos que subsisten principalmente gracias a los fondos destinados a la impresión de boletas electorales.

Estrategia financiera de Caputo: El auge del crédito en dólares como solución temporal para el Banco Central

Sin embargo, la iniciativa de eliminar las PASO no está exenta de controversias. Críticos argumentan que este sistema, a pesar de sus deficiencias, ha servido como un mecanismo para fomentar la participación ciudadana en el proceso de selección de candidatos. Además, las primarias han funcionado como una especie de elección de medio término, ofreciendo un panorama del clima político del país.

El debate sobre la eliminación de las PASO probablemente se centrará en varios puntos clave:

1. Impacto en la representatividad: ¿Cómo afectará este cambio a la diversidad de opciones políticas disponibles para los votantes?

2. Eficiencia vs. participación: ¿Es el ahorro económico suficiente justificación para eliminar un mecanismo de participación ciudadana?

3. Transparencia en la selección de candidatos: ¿Cómo garantizarán los partidos políticos procesos internos democráticos sin la supervisión estatal?

4. Efectos en el sistema de partidos: ¿Llevará esta medida a una mayor fragmentación o a una concentración del poder político?

Atraso cambiario en Argentina genera Inflación en Dólares del 70% desde diciembre

La propuesta del gobierno Milei llega en un momento de tensión política, especialmente tras el reciente veto a la ley de financiamiento universitario. Este contexto podría complicar la recepción de la iniciativa y su eventual aprobación en el Congreso.

Para que la eliminación de las PASO se concrete, el gobierno deberá construir consensos políticos amplios. A diferencia de la Boleta Única de Papel, que contaba con apoyo de diversos sectores, esta propuesta podría enfrentar una oposición más unificada.

El oficialismo deberá presentar argumentos convincentes no solo en términos de ahorro económico, sino también sobre cómo este cambio podría mejorar la calidad democrática del país. Será crucial abordar preocupaciones sobre la transparencia en la selección de candidatos y la representatividad de los partidos políticos.

Industria automotriz argentina desaceleró su nivel de producción y exportaciones en Setiembre

Además de la cuestión electoral, Francos defendió la posición del gobierno en otros temas polémicos. Respecto al veto de la ley de financiamiento universitario, el jefe de Gabinete argumentó que la oposición está utilizando este tema con fines políticos, sin considerar el impacto en las finanzas públicas. Francos criticó lo que denominó "la vieja política", acusándola de aumentar el gasto sin establecer cómo se financiará.

El funcionario también cuestionó la eficiencia del sistema educativo argentino, sugiriendo la necesidad de evaluar cómo se invierten los fondos en las universidades y qué revelan las auditorías al respecto. Esta postura refleja la visión del gobierno de Milei sobre la necesidad de reformas estructurales en diversos ámbitos del Estado.

La propuesta de eliminar las PASO se presenta como parte de un paquete más amplio de reformas destinadas a transformar el funcionamiento del Estado argentino. El gobierno Milei parece decidido a impulsar cambios significativos en múltiples frentes, desde la economía hasta el sistema electoral.

Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de la capacidad del oficialismo para construir consensos y navegar el complejo escenario político argentino. La forma en que se desarrolle el debate sobre la eliminación de las PASO podría ser indicativa de la viabilidad de otras reformas propuestas por la administración libertaria.

¿Cuál es la estrategia del gobierno para sostener el veto a la ley universitaria?

En última instancia, la discusión sobre el futuro de las primarias obligatorias en Argentina trasciende lo meramente electoral. Se trata de un debate sobre el modelo de democracia que el país quiere construir, equilibrando eficiencia económica con participación ciudadana y representatividad política.

El desenlace de esta propuesta no solo definirá el futuro del sistema electoral argentino, sino que también podría marcar el rumbo de la presidencia de Milei y su capacidad para implementar cambios estructurales en un país acostumbrado a la resistencia frente a las reformas profundas.

Te puede interesar

Milei reunió a su nuevo gabinete tras cambios estructurales: Adorni, Santilli y Quirno debutaron en Casa Rosada

El presidente Javier Milei encabezó este domingo la primera reunión con su gabinete reformado. Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. El encuentro duró una hora cuarenta y definió prioridades legislativas para el segundo tramo de gestión

Santilli en Interior: Cómo Milei Equilibró el Poder Entre Karina y Santiago Caputo Tras 48 Horas de Tensión en el Gabinete

La designación del diputado del PRO resolvió la última incógnita sobre la estructura del nuevo gobierno. El presidente preservó el triángulo de hierro mientras fortaleció la influencia de su hermana en la gestión

Diego Santilli es el Nuevo Ministro del Interior: Milei Abre la Puerta al PRO Tras Tensión con Macri

El presidente designó al diputado macrista para gestionar las relaciones con gobernadores y el Congreso, señalando el primer gesto concreto de alianza con el partido amarillo después de días de crisis en el gabinete

El peligro del triunfo: Francos Renuncia, Adorni Asume, internas al rojo vivo y Macri, una vez más, frustrado

La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna

Francos Renuncia como Jefe de Gabinete: Adorni Asume el Cargo en Plena Reestructuración Política

Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.

Milei Pacta con Gobernadores: Presupuesto 2026 Primero, Reforma Laboral y Tributaria Después

El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales

Milei Convoca Gobernadores para Impulsar Reformas Laboral y Previsional tras Victoria Electoral

Fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el mandatario busca capitalizar su respaldo popular para avanzar con una ambiciosa agenda de transformaciones estructurales que incluyen reformas laboral, tributaria y previsional

Sesiones Extraordinarias: Milei Convoca al Congreso para Presupuesto 2026 y Reformas Estructurales

El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral

Milei Busca Ampliar Apoyos: Nuevo Encuentro con Macri, Tensión en Diputados y Cumbre con 15 Gobernadores

El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales