Milei inicia gira de 10 días por Europa con acuerdo energético entre YPF y ENI
El mandatario argentino arribó a la capital italiana para comenzar un extenso recorrido internacional que lo llevará por cuatro naciones durante los próximos diez días
El mandatario argentino arribó a la capital italiana para comenzar un extenso recorrido internacional que lo llevará por cuatro naciones durante los próximos diez días. La agenda presidencial contempla encuentros de alto nivel político y económico que marcarán el ritmo de las relaciones exteriores argentinas en el segundo semestre del año.
La primera escala de este periplo diplomático tiene como escenario Roma, donde el jefe de Estado participará en la rúbrica de un memorando de entendimiento entre la petrolera nacional YPF y su contraparte italiana ENI. Este documento representa un paso fundamental en las aspiraciones argentinas de consolidarse como el quinto productor mundial de gas natural licuado, con proyecciones de exportación que alcanzarían los 15.000 millones de dólares anuales hacia 2030.
El acuerdo petrolero, cuya concreción fue anticipada por Horacio Marín durante un encuentro sectorial organizado por medios especializados en energía, contempla el desarrollo de la tercera etapa del programa Argentina LNG. Esta fase preliminar establecerá los cimientos para la decisión definitiva de inversión, prevista para antes del cierre del ejercicio actual. El proyecto contempla la instalación en territorio rionegrino de dos plataformas flotantes para procesamiento de gas natural licuado, cada una con capacidad de procesamiento de 6 millones de toneladas anuales.
La jornada inaugural en suelo italiano culminará con un encuentro privado entre el presidente argentino y la primera ministra Giorgia Meloni. Esta reunión refleja el acercamiento ideológico entre ambos líderes, quienes han construido una relación política basada en coincidencias programáticas y visiones compartidas sobre el rol del Estado en la economía contemporánea.
El itinerario presidencial reserva para la segunda jornada uno de los momentos más esperados de la gira: la audiencia con León XIV en la Ciudad del Vaticano. Este encuentro adquiere particular relevancia considerando que el mandatario argentino no participó de las ceremonias de entronización del nuevo pontífice, quien asumió como sucesor de Francisco en circunstancias que marcaron un punto de inflexión en la historia reciente de la Iglesia Católica.
Tras concluir sus compromisos en Italia, el presidente emprenderá viaje hacia la capital española, donde tiene previsto participar en la clausura del Economic Forum. Madrid servirá como plataforma de lanzamiento hacia el siguiente destino de la gira: la costa mediterránea francesa.
La ciudad de Niza albergará el lunes la Cumbre de los Océanos organizada por las Naciones Unidas, evento en el cual la delegación argentina presentará su posición respecto a las políticas de conservación marina y explotación sustentable de recursos oceánicos. En este marco, está programado un encuentro bilateral con Emmanuel Macron, presidente de la nación anfitriona, que permitirá abordar temas de la agenda bilateral y multilateral.
El tramo medio oriental de la gira comenzará ese mismo lunes con el traslado hacia Israel, donde el presidente permanecerá durante cuatro días desarrollando una intensa agenda de actividades. El programa incluye conversaciones con Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, además de una visita protocolar al Muro de los Lamentos, símbolo histórico y religioso de particular significado en las relaciones entre Argentina e Israel.
La presencia argentina en territorio israelí se extenderá hasta el jueves, permitiendo el desarrollo de encuentros con representantes del sector tecnológico y financiero de ese país. Estas reuniones buscan fortalecer los vínculos comerciales y explorar oportunidades de cooperación en áreas estratégicas como innovación, defensa y agricultura de precisión.
El cierre de la gira europea contempla un retorno a Madrid el viernes 13, donde el mandatario recibirá un reconocimiento de la Escuela de Salamanca, institución académica que ha destacado las políticas económicas implementadas por la actual administración argentina. Este galardón representa un espaldarazo internacional a las reformas estructurales emprendidas desde el inicio de la gestión.
La extensión temporal de este viaje, que supera ampliamente la duración promedio de las giras presidenciales anteriores, refleja la importancia asignada por la Casa Rosada al fortalecimiento de vínculos internacionales en un momento crucial para la economía argentina. La agenda combina objetivos económicos concretos, como el acuerdo energético con Italia, con gestos diplomáticos de alto valor simbólico, como el encuentro papal.
El desarrollo del proyecto gasífero con ENI constituye uno de los pilares de la estrategia energética nacional, orientada a transformar los recursos de Vaca Muerta en divisas mediante exportaciones de hidrocarburos procesados. La infraestructura proyectada en Río Negro permitiría canalizar la producción neuquina hacia mercados internacionales, generando un flujo de ingresos fundamental para el equilibrio de la balanza comercial.
La dimensión política de la gira se manifiesta en la selección de interlocutores y escenarios. El acercamiento con Meloni responde a la construcción de alianzas ideológicas en el espacio conservador europeo, mientras que el encuentro con Macron busca mantener canales de diálogo con sectores más centristas del espectro político continental. Esta estrategia dual permite al gobierno argentino diversificar sus apoyos internacionales sin comprometer su identidad programática.
El componente religioso del viaje, materializado en la audiencia papal, adquiere relevancia considerando las tensiones previas entre el gobierno argentino y el Vaticano durante el papado de Francisco. El encuentro con León XIV representa una oportunidad para redefinir esta relación en términos más armoniosos, sin las cargas del pasado reciente.
La participación en foros económicos y cumbres multilaterales responde a la necesidad de posicionar a Argentina en debates globales sobre temas críticos como la transición energética, la conservación ambiental y el desarrollo tecnológico. Estos espacios permiten al país sudamericano proyectar su agenda de reformas y buscar respaldos para sus iniciativas de modernización económica.
El itinerario presidencial ha sido diseñado para maximizar el impacto mediático y político de cada escala, combinando compromisos protocolares con resultados tangibles en materia de inversiones y acuerdos comerciales. La duración extendida del viaje permite profundizar contactos y cerrar negociaciones que requieren presencia directa del primer mandatario.
El regreso está programado para el sábado 14, culminando así una gira que habrá llevado al presidente por cuatro naciones en tres continentes, estableciendo contactos con líderes políticos, religiosos y empresariales de primera línea mundial. Los resultados de estos encuentros determinarán en gran medida el curso de las relaciones exteriores argentinas durante el próximo período, con particular énfasis en las oportunidades de inversión y cooperación tecnológica que puedan materializarse a partir de los compromisos asumidos durante estos diez días de intensa actividad diplomática.
Te puede interesar
Milei Convoca Gobernadores para Impulsar Reformas Laboral y Previsional tras Victoria Electoral
Fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el mandatario busca capitalizar su respaldo popular para avanzar con una ambiciosa agenda de transformaciones estructurales que incluyen reformas laboral, tributaria y previsional
Sesiones Extraordinarias: Milei Convoca al Congreso para Presupuesto 2026 y Reformas Estructurales
El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
Milei Busca Ampliar Apoyos: Nuevo Encuentro con Macri, Tensión en Diputados y Cumbre con 15 Gobernadores
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales
Milei posterga cambios en el Gabinete tras victoria electoral: internas y tensiones persisten en el oficialismo
El Presidente obtuvo 9,3 millones de votos pero dilata el rediseño ministerial. Crece la disputa interna mientras el kirchnerismo enfrenta su crisis más profunda
Milei 2.0: Relanza Gobierno Tras Triunfo Electoral Categórico. Ganadores y Perdedores de la elección
La Libertad Avanza superó 40% de votos en elecciones legislativas consolidando proyecto libertario. El presidente inició reestructuración ministerial desde Hotel Libertador junto a Karina Milei y Santiago Caputo. Cambios obligatorios incluyen Seguridad, Defensa, Vocería y Justicia. Macri ausente físicamente pero expresó respaldo via redes sociales
Argentina Define su Nuevo Congreso: Milei Aguarda Resultados para Rediseñar Estrategia Política
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027
27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán
Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre