Milei inicia gira de 10 días por Europa con acuerdo energético entre YPF y ENI
El mandatario argentino arribó a la capital italiana para comenzar un extenso recorrido internacional que lo llevará por cuatro naciones durante los próximos diez días
El mandatario argentino arribó a la capital italiana para comenzar un extenso recorrido internacional que lo llevará por cuatro naciones durante los próximos diez días. La agenda presidencial contempla encuentros de alto nivel político y económico que marcarán el ritmo de las relaciones exteriores argentinas en el segundo semestre del año.
La primera escala de este periplo diplomático tiene como escenario Roma, donde el jefe de Estado participará en la rúbrica de un memorando de entendimiento entre la petrolera nacional YPF y su contraparte italiana ENI. Este documento representa un paso fundamental en las aspiraciones argentinas de consolidarse como el quinto productor mundial de gas natural licuado, con proyecciones de exportación que alcanzarían los 15.000 millones de dólares anuales hacia 2030.
El acuerdo petrolero, cuya concreción fue anticipada por Horacio Marín durante un encuentro sectorial organizado por medios especializados en energía, contempla el desarrollo de la tercera etapa del programa Argentina LNG. Esta fase preliminar establecerá los cimientos para la decisión definitiva de inversión, prevista para antes del cierre del ejercicio actual. El proyecto contempla la instalación en territorio rionegrino de dos plataformas flotantes para procesamiento de gas natural licuado, cada una con capacidad de procesamiento de 6 millones de toneladas anuales.
La jornada inaugural en suelo italiano culminará con un encuentro privado entre el presidente argentino y la primera ministra Giorgia Meloni. Esta reunión refleja el acercamiento ideológico entre ambos líderes, quienes han construido una relación política basada en coincidencias programáticas y visiones compartidas sobre el rol del Estado en la economía contemporánea.
El itinerario presidencial reserva para la segunda jornada uno de los momentos más esperados de la gira: la audiencia con León XIV en la Ciudad del Vaticano. Este encuentro adquiere particular relevancia considerando que el mandatario argentino no participó de las ceremonias de entronización del nuevo pontífice, quien asumió como sucesor de Francisco en circunstancias que marcaron un punto de inflexión en la historia reciente de la Iglesia Católica.
Tras concluir sus compromisos en Italia, el presidente emprenderá viaje hacia la capital española, donde tiene previsto participar en la clausura del Economic Forum. Madrid servirá como plataforma de lanzamiento hacia el siguiente destino de la gira: la costa mediterránea francesa.
La ciudad de Niza albergará el lunes la Cumbre de los Océanos organizada por las Naciones Unidas, evento en el cual la delegación argentina presentará su posición respecto a las políticas de conservación marina y explotación sustentable de recursos oceánicos. En este marco, está programado un encuentro bilateral con Emmanuel Macron, presidente de la nación anfitriona, que permitirá abordar temas de la agenda bilateral y multilateral.
El tramo medio oriental de la gira comenzará ese mismo lunes con el traslado hacia Israel, donde el presidente permanecerá durante cuatro días desarrollando una intensa agenda de actividades. El programa incluye conversaciones con Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, además de una visita protocolar al Muro de los Lamentos, símbolo histórico y religioso de particular significado en las relaciones entre Argentina e Israel.
La presencia argentina en territorio israelí se extenderá hasta el jueves, permitiendo el desarrollo de encuentros con representantes del sector tecnológico y financiero de ese país. Estas reuniones buscan fortalecer los vínculos comerciales y explorar oportunidades de cooperación en áreas estratégicas como innovación, defensa y agricultura de precisión.
El cierre de la gira europea contempla un retorno a Madrid el viernes 13, donde el mandatario recibirá un reconocimiento de la Escuela de Salamanca, institución académica que ha destacado las políticas económicas implementadas por la actual administración argentina. Este galardón representa un espaldarazo internacional a las reformas estructurales emprendidas desde el inicio de la gestión.
La extensión temporal de este viaje, que supera ampliamente la duración promedio de las giras presidenciales anteriores, refleja la importancia asignada por la Casa Rosada al fortalecimiento de vínculos internacionales en un momento crucial para la economía argentina. La agenda combina objetivos económicos concretos, como el acuerdo energético con Italia, con gestos diplomáticos de alto valor simbólico, como el encuentro papal.
El desarrollo del proyecto gasífero con ENI constituye uno de los pilares de la estrategia energética nacional, orientada a transformar los recursos de Vaca Muerta en divisas mediante exportaciones de hidrocarburos procesados. La infraestructura proyectada en Río Negro permitiría canalizar la producción neuquina hacia mercados internacionales, generando un flujo de ingresos fundamental para el equilibrio de la balanza comercial.
La dimensión política de la gira se manifiesta en la selección de interlocutores y escenarios. El acercamiento con Meloni responde a la construcción de alianzas ideológicas en el espacio conservador europeo, mientras que el encuentro con Macron busca mantener canales de diálogo con sectores más centristas del espectro político continental. Esta estrategia dual permite al gobierno argentino diversificar sus apoyos internacionales sin comprometer su identidad programática.
El componente religioso del viaje, materializado en la audiencia papal, adquiere relevancia considerando las tensiones previas entre el gobierno argentino y el Vaticano durante el papado de Francisco. El encuentro con León XIV representa una oportunidad para redefinir esta relación en términos más armoniosos, sin las cargas del pasado reciente.
La participación en foros económicos y cumbres multilaterales responde a la necesidad de posicionar a Argentina en debates globales sobre temas críticos como la transición energética, la conservación ambiental y el desarrollo tecnológico. Estos espacios permiten al país sudamericano proyectar su agenda de reformas y buscar respaldos para sus iniciativas de modernización económica.
El itinerario presidencial ha sido diseñado para maximizar el impacto mediático y político de cada escala, combinando compromisos protocolares con resultados tangibles en materia de inversiones y acuerdos comerciales. La duración extendida del viaje permite profundizar contactos y cerrar negociaciones que requieren presencia directa del primer mandatario.
El regreso está programado para el sábado 14, culminando así una gira que habrá llevado al presidente por cuatro naciones en tres continentes, estableciendo contactos con líderes políticos, religiosos y empresariales de primera línea mundial. Los resultados de estos encuentros determinarán en gran medida el curso de las relaciones exteriores argentinas durante el próximo período, con particular énfasis en las oportunidades de inversión y cooperación tecnológica que puedan materializarse a partir de los compromisos asumidos durante estos diez días de intensa actividad diplomática.
Te puede interesar
Crisis política por cesantías de 24 policías bonaerenses
La tensión entre el gobierno nacional y la administración bonaerense alcanzó un nuevo pico de confrontación cuando Patricia Bullrich, titular del Ministerio de Seguridad, salió al cruce de las decisiones adoptadas por Axel Kicillof respecto a los efectivos de la fuerza policial provincial
"Lamelas o Argentina": Cristina Kirchner acusa interferencia del futuro embajador de EEUU designado por Trump
La expresidenta Argentina escaló el enfrentamiento diplomático con Estados Unidos mediante una respuesta contundente a las declaraciones de Peter Lamelas, candidato designado por Donald Trump para ocupar la embajada estadounidense en Buenos Aires
Sebastián Pareja defiende armado electoral de LLA y rechaza críticas "del mundo virtual"
Sebastián Pareja, quien encabeza la estructura partidaria libertaria en la provincia de Buenos Aires, utilizó las ondas radiales para responder a las voces críticas que surgieron desde sectores internos del movimiento, particularmente desde el espacio digital conocido como Las Fuerzas del Cielo, vinculado estrechamente a Santiago Caputo
Milei llamó traidora a Villarruel y vaticinó sorpresa electoral
La confrontación pública entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzó su punto más álgido durante el encuentro político celebrado en Córdoba, donde el mandatario utilizó calificativos despectivos contra su compañera de fórmula ante una audiencia entusiasta que secundó sus ataques
Milei no cree en una alianza con Jorge Macri en CABA para elección de Octubre
Las expectativas del jefe de Gobierno porteño sobre una eventual convergencia electoral con La Libertad Avanza para los comicios nacionales de octubre encontraron un rechazo categórico desde el núcleo del poder presidencial
Bustamante y Reidel, dos renuncias que marcan nuevo reacomodamiento en el gabinete de Milei
Eduardo Bustamante comunicó su dimisión del segundo puesto jerárquico en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, mientras que Demian Reidel abandonó la jefatura del Consejo de Asesores
Alianzas inestables y con fracturas exponen debilidad política tras el cierre de listas en PBA
El sistema político argentino exhibió sus fisuras más profundas durante el traumático proceso de presentación de candidaturas para los comicios bonaerenses, revelando un panorama de fragmentación institucional que trasciende las diferencias ideológicas tradicionales
Polémica electoral: Kirchnerismo reconoce que apagón facilitó acuerdo para cierre de listas en Buenos Aires
La política bonaerense vivió un episodio controvertido durante el fin de semana cuando un corte de energía eléctrica en La Plata coincidió estratégicamente con el vencimiento del plazo para presentar listas electorales
Bondarenko vs Magario: ex comisario enfrenta veterana política en decisiva Tercera Sección Electoral en PBA
La batalla electoral más decisiva de la provincia de Buenos Aires tendrá como protagonistas a dos figuras que representan polos opuestos de la experiencia política argentina