Expectativa por reunión de la Bicameral para iniciar tratamiento del DNU 70/23 de la administración Milei
La audiencia de la Bicameral, que preside el libertario Juan Carlos Pagotto, está convocada para las 14 en el Salón Arturo Illia del Senado de la Nación, en el Palacio Legislativo
La Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo, que debe tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación de la economía dictado por el presidente Javier Milei, se reunirá este jueves para definir el esquema de trabajo para analizar la norma y la posible convocatoria a funcionarios del Gobierno nacional.
La audiencia de la Bicameral, que preside el libertario Juan Carlos Pagotto, está convocada para las 14 en el Salón Arturo Illia del Senado de la Nación, en el Palacio Legislativo.
Entre los temas a tratar, figura el DNU 70/2023 emitido por el jefe del Estado, que incluye la derogación de la ley de alquileres, una profunda reforma laboral y anulación o reformas a otra decena de normas.
Los senadores Víctor Zimmerman (UCR) y Carlos Espínola (Unión Federal) y el diputado Francisco Monti (UCR) solicitaron que se cite a funcionarios del Ejecutivo para que den detalles de la norma, algo que se definiría en la reunión.
Podrían citar a funcionarios
Entre los funcionarios que podrían ser invitados a próximos encuentros de la Bicameral se encuentran el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo;, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Omar Yasin; y de Salud, Mario Russo.
En la última reunión del 22 de febrero, la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo designó al senador de La Libertad Avanza, Pagotto (La Rioja) como presidente de ese cuerpo en una tensa reunión, donde se cruzaron acusaciones entre el oficialismo y el kirchnerismo.
Con el voto de 10 legisladores del oficialismo y los bloques dialoguistas, los legisladores aprobaron la designación del senador riojano y decidieron postergar la definición del vicepresidente y los secretarios de la comisión, algo que se establecerá durante la jornada.
En declaraciones a la prensa, al vocero presidencial Manuel Adorni, afirmó que para el Gobierno sería "extraño" que la bicameral rechace el DNU de Milei que promueve distintas reformas en materia de leyes políticas y económicas.
"Nos resultaría extraño que el DNU sea rechazado, no porque no haya posibilidades legales, sino porque nos da la sensación que no hay demasiados elementos por el propio contenido", indicó Adorni, en respuesta a pedidos de rechazo de la norma provenientes del kirchnerismo.
Te puede interesar
La Libertad Avanza enfrentará su primer desafío electoral en cuatro provincias argentinas este domingo
La Libertad Avanza (LLA) enfrentará un importante desafío electoral el próximo domingo 11 de mayo, cuando se celebren comicios para cargos locales en cuatro provincias: Salta, Jujuy, Chaco y San Luis
PRO critica a Manuel Adorni y abre la puerta a una alianza con LLA en provincia de Buenos Aires
El Partido Republicano (PRO) cuestionó la candidatura de Manuel Adorni como legislador porteño pero adelantó que buscará una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) para los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires.
Debate por la Legislatura porteña: 17 candidatos se enfrentan esta noche en un formato inédito ante las elecciones de mayo
A solo veinte días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, los principales aspirantes a ocupar bancas en la Legislatura porteña protagonizarán esta noche un debate electoral que promete alta tensión política
Trump refuerza alianza estratégica con Argentina: jefe del Comando Sur visitará a Milei la próxima semana
La administración Trump intensifica su acercamiento a Argentina mediante una visita de alto nivel militar que refleja el creciente interés estadounidense en fortalecer vínculos con el gobierno de Javier Milei en múltiples dimensiones
Milei enfrenta prueba de fuego en las elecciones provinciales del 11 de mayo: entre divisiones internas y baja tracción territorial
La reciente experiencia electoral de La Libertad Avanza en Santa Fe, donde alcanzó un modesto tercer lugar con apenas 14% de los votos, enciende alertas en el oficialismo nacional de cara al "superdomingo" del 11 de mayo
Milei recupera impulso político tras salida del cepo y se prepara para elecciones 2025
La administración Milei ha logrado retomar la iniciativa política tras varias semanas de dificultades, impulsada por el relativo éxito del levantamiento de las restricciones cambiarias
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones