Milei vs Chiqui Tapia: Gobierno advierte sobre posible intervención en la AFA por elecciones polémicas
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se encuentra en el ojo de la tormenta tras la decisión de llevar adelante una Asamblea programada para mañana, desafiando la suspensión ordenada por la Inspección General de Justicia (IGJ)
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se encuentra en el ojo de la tormenta tras la decisión de llevar adelante una Asamblea programada para mañana, desafiando la suspensión ordenada por la Inspección General de Justicia (IGJ). Este conflicto ha elevado la tensión entre el organismo rector del fútbol nacional y el Gobierno, llegando incluso a plantearse la posibilidad de una intervención estatal.
Daniel Vitolo, inspector general de Justicia, expresó su preocupación por la intención de la AFA de realizar la reunión a pesar de la orden de postergación. Según Vitolo, esta acción podría acarrear graves consecuencias legales para Claudio "Chiqui" Tapia y los miembros del Comité Ejecutivo, quienes podrían enfrentar acusaciones por desobediencia.
El conflicto tiene su origen en una presentación realizada por el club Talleres de Córdoba ante la IGJ, cuestionando la convocatoria para renovar el mandato de Tapia. La IGJ, en respuesta, declaró irregular e ineficaz dicha convocatoria, argumentando que la elección se estaba anticipando casi un año y que podría perjudicar los intereses de varios clubes.
Además de la cuestión temporal, la IGJ objetó otros aspectos reglamentarios y modificaciones estatutarias propuestas por la AFA. Entre ellas, se destaca la intención de trasladar la sede de la asociación a la provincia de Buenos Aires, lo que Vitolo interpreta como un intento de evadir el control de la IGJ.
Otro punto de controversia es la pretensión de la AFA de reformar su estatuto para permitir la incorporación de funcionarios políticos en el Consejo Directivo, una medida que, según Vitolo, violaría no solo los estatutos de la FIFA sino también el Código Civil y Comercial de la Nación.
Frente a la resolución de la IGJ, la AFA buscó amparo judicial solicitando una medida cautelar para garantizar la realización de la Asamblea. Aunque el juez Ricardo Pettis rechazó el pedido, señaló que no existen fundamentos para impedir la reelección de Tapia. Este matiz legal, sumado a las particularidades procesales de una posible apelación, ha llevado a los directivos de la AFA a mantener su decisión de realizar la Asamblea.
El escenario se complica aún más con la advertencia de Vitolo sobre la posibilidad de que el Ministerio de Justicia intervenga la AFA si se lleva a cabo la reunión. Esta amenaza eleva la disputa a un nuevo nivel, poniendo en juego la autonomía del fútbol argentino frente al poder estatal.
La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro inmediato del fútbol argentino. La Asamblea no solo busca reelegir a Tapia, sino también discutir temas cruciales como la suspensión de los descensos y modificaciones en los torneos locales. La resolución de este conflicto podría tener profundas implicaciones para la estructura y gobernanza del deporte más popular del país.
Mientras tanto, el fútbol argentino se mantiene en vilo, esperando ver cómo se desarrollarán los acontecimientos en las próximas horas y qué consecuencias tendrán para el futuro de la AFA y sus relaciones con el Gobierno nacional.
Te puede interesar
Cierre de campaña en PBA: Kicillof responsabiliza a Milei por posibles actos de violencia en Moreno
La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei
Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
Casa Rosada acusa operación de inteligencia contra Karina Milei y realiza denuncia ante la Justicia Federal
El Poder Ejecutivo argentino formalizó una presentación judicial ante la justicia federal denunciando una presunta maniobra de espionaje dirigida contra funcionarios de alto rango, particularmente contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario nacional
Crisis de los Menem: escándalos judiciales y fracaso electoral en Corrientes aceleran definiciones
La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem
Francos minimiza debacle electoral de LLA en Corrientes ante comicios clave. ¿Fracasa la estrategia Karina?
El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes
Semana caliente para el gobierno: mayor tensión económica y política
La administración libertaria enfrenta una semana de múltiples turbulencias que exponen inconsistencias internas y tensiones crecientes en vísperas de las elecciones bonaerenses
La Libertad Avanza sufrió una importante derrota en Corrientes al sacar menos del 10% de los votos
El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar
El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción
La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas