El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense
Alerta roja en el mundo cripto argentino: Cámara Fintech advierte sobre estafas en plataformas no reguladas
La Cámara Argentina Fintech ha lanzado una advertencia contundente a los inversores sobre los crecientes riesgos de operar en plataformas de inversión no reguladas, en un movimiento que subraya la maduración y la búsqueda de legitimidad del sector fintech en Argentina
Economía16/10/2024 13News-Economía

La Cámara Argentina Fintech ha lanzado una advertencia contundente a los inversores sobre los crecientes riesgos de operar en plataformas de inversión no reguladas, en un movimiento que subraya la maduración y la búsqueda de legitimidad del sector fintech en Argentina. Esta alerta llega en un momento crítico para el mercado de criptomonedas y activos digitales en el país, donde el entusiasmo por las oportunidades de inversión alternativas se mezcla con una creciente preocupación por la proliferación de esquemas fraudulentos.


La Cámara ha identificado varias señales de alerta que los usuarios deberían tener en cuenta para evitar caer en estafas piramidales y otros esquemas fraudulentos. Entre estas señales destacan las promesas de rendimientos desproporcionadamente altos, que no guardan relación con las tasas de interés sostenibles ofrecidas por productos financieros tradicionales. Este tipo de ofertas, que prometen ganancias rápidas y fáciles, son a menudo el anzuelo perfecto para atraer a inversores incautos.
Otro punto de preocupación es el reclutamiento activo de nuevos usuarios en plataformas que no están registradas ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) como Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV). La falta de presencia en tiendas oficiales como Google Play o Apple Store también se señala como una bandera roja. Estas ausencias suelen indicar que la plataforma no ha pasado por los rigurosos procesos de verificación y seguridad requeridos por estas tiendas de aplicaciones.
Quizás uno de los aspectos más alarmantes destacados por la Cámara es el acceso a supuestas operaciones con activos virtuales inexistentes. Estos activos, que no se encuentran en redes blockchain verificables como CoinMarketCap, representan un riesgo significativo para los inversores, ya que pueden ser completamente ficticios o manipulados sin posibilidad de verificación externa.
La advertencia de la Cámara Argentina Fintech llega en un contexto regulatorio en evolución. En marzo de 2024, la CNV, en colaboración con la Unidad de Información Financiera (UIF), estableció criterios alineados con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para el registro y operación de PSAVs en Argentina. Estas medidas buscan implementar mecanismos de prevención de fraude y monitoreo transaccional, con el objetivo de identificar y reportar operaciones sospechosas, además de facilitar la colaboración con las autoridades judiciales.
La industria fintech argentina ha demostrado un compromiso continuo con la protección del usuario. Tanto los PSAVs como las instituciones financieras reguladas han invertido considerables recursos en reforzar sus mecanismos de atención al usuario y en la difusión de contenido educativo gratuito. Estas iniciativas tienen como objetivo prevenir estafas y proteger a los usuarios, reconociendo que la educación financiera es una herramienta fundamental en la lucha contra el fraude.
La tecnología blockchain juega un papel crucial en estos esfuerzos de seguridad y transparencia. Su capacidad para proporcionar un registro inmutable de las transacciones no solo ofrece una capa adicional de seguridad para los usuarios legítimos, sino que también facilita la investigación de actividades sospechosas por parte de las autoridades competentes.
Frente al aumento de plataformas no reguladas, la Cámara Argentina Fintech ha hecho un llamado a la cautela. Insta a los usuarios a verificar cuidadosamente que las plataformas donde invierten estén debidamente registradas y cuenten con mecanismos de seguridad y transparencia adecuados. Este llamado a la diligencia por parte de los inversores es crucial en un mercado donde la innovación y la oportunidad a menudo van de la mano con riesgos significativos.
El compromiso de la industria fintech con la educación y concientización de los usuarios es un paso importante hacia un ecosistema financiero más seguro y confiable. Sin embargo, este esfuerzo debe ser complementado con una regulación efectiva y una vigilancia continua por parte de las autoridades competentes.
A medida que el sector fintech y de criptomonedas continúa creciendo en Argentina, el equilibrio entre innovación y protección del consumidor será cada vez más crucial. La advertencia de la Cámara Argentina Fintech no solo sirve como una alerta para los inversores actuales, sino que también destaca la necesidad de un marco regulatorio robusto y adaptable que pueda mantenerse al día con las rápidas evoluciones tecnológicas y financieras.
En última instancia, el objetivo es crear un entorno donde el crecimiento de nuevos servicios y usuarios dentro del sistema financiero beneficie de manera segura y sostenible a las familias y empresas argentinas. Este llamado a la precaución por parte de la Cámara Argentina Fintech es un paso importante en esa dirección, pero requerirá un esfuerzo continuo y colaborativo entre reguladores, empresas y usuarios para construir un ecosistema fintech verdaderamente confiable y resiliente en Argentina.
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington
Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral
La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense