Tecnología 13News-Tecnología 29/10/2024

Debut decepcionante: Apple Intelligence llega con más restricciones que innovación

El lanzamiento de Apple Intelligence, incorporado en las últimas actualizaciones de sus sistemas operativos, no logra despertar el entusiasmo esperado en la comunidad tecnológica

La incursión de Apple en el campo de la inteligencia artificial genera reacciones encontradas entre usuarios y expertos. El lanzamiento de Apple Intelligence, incorporado en las últimas actualizaciones de sus sistemas operativos, no logra despertar el entusiasmo esperado en la comunidad tecnológica.

Naim Qassem: Hezbollah designa a su nuevo líder tras muerte de Nasrallah

La nueva suite de herramientas inteligentes, disponible mediante iOS 18.1, iPadOS 18.1 y macOS Sequoia 15.1, introduce funcionalidades centradas en la productividad textual. Writing Tools emerge como elemento central, ofreciendo capacidades de refinamiento lingüístico en aplicaciones como Mail, Messages, Notes y Pages, además de integrar ChatGPT para análisis de imágenes y documentos.

Entre las novedades destaca una renovada interfaz de búsqueda fotográfica basada en descripciones naturales, permitiendo localizar imágenes mediante lenguaje cotidiano. Adicionalmente, Siri recibe mejoras para establecer interacciones más fluidas y contextuales con los usuarios.

Cruce entre el equipo económico y Marina Dal Poggetto: la astrología enciende debate sobre el éxito del programa oficial

Sin embargo, las primeras evaluaciones reflejan cierta desilusión. Max Eddy, del New York Times, sugiere que la revolución prometida por la inteligencia artificial permanece distante. Por su parte, Julian Chokkattu, editor de WIRED, reporta que tras un mes de uso, el impacto en la experiencia cotidiana resulta marginal.

El proceso de acceso a estas funcionalidades genera frustraciones adicionales. Los usuarios estadounidenses deben unirse a una lista de espera tras actualizar sus dispositivos compatibles. La situación se complica para usuarios internacionales, quienes necesitan modificar configuraciones regionales e idiomáticas antes de solicitar acceso.

Riesgo país rompe barrera de 900 puntos en medio de optimismo inversor. Razones que sostienen el rally en bonos

Esta implementación restrictiva provoca críticas en redes sociales. Usuarios califican el despliegue como el más desordenado en la historia de Apple, cuestionando la decisión de lanzar herramientas con disponibilidad limitada.

La compañía anticipa futuras expansiones del sistema. Para diciembre, promete introducir una experiencia visual inteligente, facilitando información instantánea sobre objetos y lugares, incluyendo traducción en tiempo real. Posteriormente, las Notificaciones Prioritarias aprovecharán el contexto personal para ofrecer inteligencia personalizada.

Crisis en el sector turístico: déficit de US$650 millones presiona reservas mientras empresarios reclaman reforma tributaria

Considerando la privacidad, elemento distintivo en la filosofía de Apple, los usuarios mantienen control sobre la integración de ChatGPT en las nuevas funcionalidades. Esta característica refleja el equilibrio que la empresa busca entre innovación y protección de datos.

El contraste entre expectativas y realidad sugiere que Apple Intelligence representa más un paso inicial que una transformación radical. La compañía, tradicionalmente cautelosa en adoptar nuevas tecnologías, parece mantener este enfoque conservador en su aproximación a la inteligencia artificial.

¿Amazon apuesta por la energía nuclear?: la IA impulsa una nueva estrategia energética

Este lanzamiento evidencia los desafíos que enfrentan incluso las mayores empresas tecnológicas al intentar democratizar la inteligencia artificial. La brecha entre promesas y experiencia práctica, junto con restricciones de acceso, plantea interrogantes sobre la estrategia de Apple en este competitivo sector.

Te puede interesar

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional