
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
La balanza turística argentina enfrenta un deterioro significativo, evidenciado por un déficit de 650 millones de dólares en la cuenta de servicios del Banco Central durante septiembre. Este desequilibrio refleja una marcada disparidad entre el turismo receptivo y emisivo, agravada por la actual política cambiaria
Economía29/10/2024 13News-EconomíaLa balanza turística argentina enfrenta un deterioro significativo, evidenciado por un déficit de 650 millones de dólares en la cuenta de servicios del Banco Central durante septiembre. Este desequilibrio refleja una marcada disparidad entre el turismo receptivo y emisivo, agravada por la actual política cambiaria.
Los datos del INDEC revelan tendencias preocupantes: mientras el turismo receptivo experimentó una contracción del 15.9%, el emisivo registró un incremento del 30.4%. La situación se torna más crítica al considerar el total de visitantes, incluyendo excursionistas, con una caída del 27.3% en arribos internacionales y un aumento del 40% en salidas de residentes.
Los destinos preferidos por los argentinos se distribuyen principalmente entre:
- Chile: 19.9%
- Brasil: 16.2%
- Europa: 15.8%
El impacto sobre las reservas del Banco Central es significativo, considerando que la entidad mantiene un saldo negativo neto cercano a los 6.000 millones de dólares. El déficit en la cuenta de servicios muestra una tendencia ascendente desde marzo, cuando registraba pérdidas de 153 millones, hasta alcanzar los actuales 650 millones, representando un incremento del 50% respecto al mismo período del año anterior.
La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA) advierte sobre la insostenibilidad del sistema tributario actual y propone:
- Eliminación de impuestos considerados distorsivos:
- Ingresos Brutos
- Débitos y Créditos Bancarios
- Impuesto PAIS
- Derechos de Exportación
- Tasas municipales sin contraprestación
El sector también reclama una revisión del IVA, señalando desventajas competitivas: mientras en Europa la hotelería y gastronomía tributan una alícuota reducida del 10%, en Argentina se aplica la tasa general del 21%.
Esta situación se desarrolla en un contexto económico complejo, caracterizado por:
- Caídas significativas en sectores industriales y construcción
- Retroceso histórico del 22.3% en consumo masivo
- Disminución en despachos de combustibles
- Apreciación cambiaria sostenida
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipa la continuidad de la política de apreciación cambiaria, generando preocupación adicional en el sector turístico. La eliminación programada del Impuesto PAIS en diciembre podría profundizar estos desequilibrios, especialmente en la competitividad con destinos regionales como Uruguay.
La divergencia entre la realidad económica general y el comportamiento del sector turístico emisivo ilustra las consecuencias de un esquema macroeconómico que favorece el consumo de servicios en el exterior, impactando negativamente en las reservas internacionales y la actividad turística local.
Los empresarios del sector enfatizan que estas distorsiones tributarias afectan particularmente la competitividad frente a destinos cercanos, anticipando un incremento en el flujo de turistas argentinos hacia países vecinos, especialmente Uruguay, durante la próxima temporada.
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas