
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La organización chiita libanesa Hezbollah inicia una nueva era bajo el liderazgo de Naim Qassem, figura histórica del movimiento que asume la secretaría general tras el fallecimiento de Hassan Nasrallah en un bombardeo israelí sobre Beirut
Internacional29/10/2024 13News-InternacionalLa organización chiita libanesa Hezbollah inicia una nueva era bajo el liderazgo de Naim Qassem, figura histórica del movimiento que asume la secretaría general tras el fallecimiento de Hassan Nasrallah en un bombardeo israelí sobre Beirut. La decisión fue comunicada por el Consejo de la Shura, máximo órgano directivo del grupo.
Este relevo en el comando ocurre en medio de una escalada bélica que ya provocó más de 1.700 víctimas fatales en territorio libanés y el éxodo de 1,3 millones de personas, según datos de Naciones Unidas. Más de 800.000 habitantes se desplazaron dentro del país, mientras medio millón buscó refugio en Siria.
La designación de Qassem marca un giro significativo en la estructura del movimiento. A sus 71 años, este beirutí nacido en 1953 acumula una extensa trayectoria en la resistencia chiita. Su camino político comenzó en las filas del movimiento Amal, del cual se apartó en 1979 inspirado por la Revolución Islámica de Irán, acontecimiento que transformó el pensamiento de numerosos activistas libaneses.
Como arquitecto original de Hezbollah en 1982, Qassem ejerció la segunda posición jerárquica desde 1991, un año antes del ascenso de Nasrallah. Su papel incluía coordinar las campañas electorales parlamentarias desde el debut político del grupo en 1992. En los últimos años, se convirtió en el rostro más visible de la organización, mientras su predecesor permanecía oculto tras la confrontación con Israel en 2006.
La sucesión experimentó un giro inesperado cuando Hashem Safieddine, inicialmente perfilado como heredero natural de Nasrallah, pereció en otro ataque israelí al sur de Beirut. Desde entonces, Qassem pronunció tres alocuciones televisadas, empleando un árabe clásico que contrasta con el estilo coloquial característico de Nasrallah.
La transición ocurre en un momento crítico para la región. Desde el 23 de septiembre, la confrontación entre Israel y Hezbollah escaló hacia una guerra abierta, con bombardeos diarios sobre posiciones del grupo proiraní. En su comunicación más reciente, el nuevo líder aseguró que las capacidades operativas permanecen intactas pese a los "impactos dolorosos" recibidos.
El movimiento reafirmó su compromiso de mantener "la llama de la resistencia brillando" bajo el nuevo liderazgo, buscando proyectar continuidad en sus objetivos estratégicos. La designación de un veterano fundador sugiere un intento de preservar la línea histórica de la organización en medio de circunstancias adversas.
Los orígenes familiares de Qassem en Kfar Fila, localidad fronteriza con Israel, añaden una dimensión simbólica a su nombramiento en este momento de tensión regional. Su experiencia en la conducción política y militar del movimiento durante tres décadas lo posiciona como una figura de consenso para preservar la cohesión interna.
El impacto humanitario del conflicto actual agrega presión sobre el nuevo liderazgo. El desplazamiento masivo de población y la destrucción de infraestructura en el sur del Líbano presentan desafíos inmediatos para una organización que históricamente ha combinado su rol militar con una extensa red de servicios sociales.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
En un giro diplomático inesperado, India y Pakistán han acordado este sábado un alto el fuego "total e inmediato" tras casi una semana de intensos intercambios militares
La elección del estadounidense Robert Francis Prevost como Papa León XIV ha conmocionado al mundo católico al revertir pronósticos que favorecían ampliamente al Secretario de Estado Pietro Parolin
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido nuevo pontífice de la Iglesia Católica tras el cónclave celebrado en el Vaticano, convirtiéndose en el primer papa proveniente de Estados Unidos en la historia
El proceso para designar al nuevo pontífice de la Iglesia católica comenzó formalmente este miércoles en el Vaticano, cuando los 133 cardenales electores participaron en la tradicional misa "Pro eligendo Pontifice" presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio
Aproximadamente cinco mil fieles se congregaron esta mañana en la basílica de San Pedro para participar en la misa "Pro eligendo pontifice", ceremonia tradicional que marca el inicio del proceso de elección papal
Cinco destacados colaboradores de la líder opositora María Corina Machado lograron abandonar Venezuela y llegar a territorio estadounidense este martes, tras permanecer más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas
Un corte de electricidad de proporciones extraordinarias afecta desde el mediodía de hoy a millones de ciudadanos en la península ibérica, paralizando infraestructuras críticas, comunicaciones, redes de transporte y actividades comerciales en toda España continental y Portugal
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky mantuvieron este sábado un encuentro bilateral calificado como "muy productivo" por ambas administraciones, en los márgenes de las ceremonias fúnebres del papa Francisco
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
El comportamiento reciente de la criptomoneda líder, que acumula ganancias semanales cercanas al 10%, muestra señales mixtas que dividen las proyecciones de los expertos