Google capitaliza boom de IA: dispara beneficios y revoluciona su desarrollo interno
Google atraviesa un momento dorado impulsado por la inteligencia artificial, que no solo catapulta sus beneficios sino que también transforma radicalmente sus métodos de desarrollo
Google atraviesa un momento dorado impulsado por la inteligencia artificial, que no solo catapulta sus beneficios sino que también transforma radicalmente sus métodos de desarrollo. La tecnológica reportó ganancias de 26.301 millones de dólares en el tercer trimestre, un incremento del 35% respecto al año anterior, mientras revela que más de un cuarto de su nuevo código es generado por IA.
"Nuestro momento es extraordinario", declaró Sundar Pichai, CEO de la compañía, durante la presentación de resultados. Los ingresos alcanzaron 88.268 millones de dólares, evidenciando un crecimiento del 15% que refleja particularmente el auge de sus servicios en la nube, potenciados por la demanda de capacidad computacional para IA.
El segmento cloud emerge como estrella indiscutible, facturando 11.353 millones de dólares, casi duplicando las cifras de hace dos años. Este crecimiento exponencial responde a la necesidad de infraestructura para entrenar y escalar modelos de inteligencia artificial, consolidando la posición de Google como proveedor clave en la revolución tecnológica actual.
Pichai reveló además un dato sorprendente: más del 25% del nuevo código de Google es generado mediante IA, aunque siempre bajo supervisión humana. La compañía utiliza internamente un modelo llamado 'Goose', entrenado con 25 años de experiencia en ingeniería de Google, que potencia significativamente la productividad de sus desarrolladores.
YouTube mantiene su trayectoria ascendente, alcanzando 8.921 millones en ingresos por publicidad y suscripciones, acumulando 50.000 millones en los últimos cuatro trimestres. Sin embargo, la división publicitaria enfrenta desafíos, particularmente por investigaciones antimonopolio en Estados Unidos y Europa.
La confianza de la compañía en su rumbo se refleja en el anuncio de un nuevo dividendo de 20 centavos por acción, pagadero el 16 de diciembre. Esta decisión subraya la solidez financiera de una empresa que apuesta decididamente por liderar la revolución de la IA.
La transformación interna mediante herramientas de IA genera debates sobre el futuro del trabajo en la tecnológica. Aunque la dirección asegura que la automatización no amenaza empleos, el impresionante porcentaje de código generado por IA plantea interrogantes sobre la evolución del rol del programador.
Este momento de esplendor coincide con desafíos regulatorios significativos. La reciente multa de 2.400 millones de euros confirmada por el Tribunal de Justicia de la UE por prácticas anticompetitivas con Google Shopping recuerda que el gigante tecnológico navega aguas turbulentas en materia regulatoria.
La estrategia de Google ejemplifica la transformación que la IA está generando en la industria tecnológica: mientras impulsa resultados financieros récord, revoluciona simultáneamente los métodos internos de desarrollo, anticipando un futuro donde la simbiosis entre inteligencia artificial y humana define el éxito empresarial.
Te puede interesar
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales