La Realidad, lo más increíble que tenemos

Paolo Rocca pide eliminación del cepo y lanza advertencia sobre industria nacional

Una voz de alarma resonó en el Alacero Summit 2024 cuando Paolo Rocca, líder del Grupo Techint, expuso su visión sobre el futuro industrial argentino

Economía29/10/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Una voz de alarma resonó en el Alacero Summit 2024 cuando Paolo Rocca, líder del Grupo Techint, expuso su visión sobre el futuro industrial argentino. El empresario desplegó un análisis que combina apoyo al rumbo económico actual con preocupación por la vulnerabilidad del sector productivo frente al gigante asiático.

manuel-adorni-vocero-presidencial-diciembre-2023Adorni acusa a gremios de defender privilegios mientras el país se prepara para una jornada sin transporte

"La cancha no está equilibrada", sentenció Rocca desde el atril del hotel Hilton, al describir la competencia con China, que domina el 50% de la producción mundial de acero y vuelca anualmente más de 110 millones de toneladas en mercados internacionales. Esta avalancha productiva, advirtió, amenaza la supervivencia de industrias locales pese a su utilidad para contener la inflación.

El panorama global muestra tendencias contradictorias. Mientras Estados Unidos refuerza su protección industrial y Europa adopta medidas defensivas moderadas, India emerge como nuevo protagonista, proyectando duplicar su participación en el consumo mundial de acero en apenas dos años. América Latina, meanwhile, enfrenta un persistente estancamiento y pérdida de peso industrial.

casa-de-la-moneda-1140x641El Gobierno interviene la Casa de la Moneda y cancela producción de billetes

Rocca no escatimó elogios para ciertas políticas actuales. Destacó avances en control inflacionario, reducción del déficit y mejora del riesgo país. Sin embargo, insistió en dos puntos cruciales: la necesidad de eliminar el cepo cambiario para atraer inversiones masivas y la urgencia de proteger la industria local de prácticas comerciales desleales.

El diagnóstico regional identificó lastres históricos: sobrecarga tributaria, maraña regulatoria, infraestructura deficiente, inseguridad jurídica y deterioro educativo. Frente a estos desafíos, propuso una agenda de cinco puntos que incluye alianzas en cadenas de valor, reorientación hacia mercados occidentales, modernización tecnológica, compromiso comunitario y transición energética gradual.

079346e0-4f5d-11ef-b3fe-825570922ebaDebut decepcionante: Apple Intelligence llega con más restricciones que innovación

Las ventajas naturales de la región brillaron en su análisis. Recursos hídricos abundantes, potencial eólico inexplorado y reservas estratégicas como Vaca Muerta y Pre-Sal podrían impulsar una matriz energética competitiva globalmente. Sin embargo, esta transformación requiere inversiones sustanciales que solo llegarán con rentabilidad asegurada.

"Necesitamos que los gobiernos hagan explícito su apoyo", enfatizó Rocca, sugiriendo que la confianza empresarial depende tanto de políticas macroeconómicas como del compromiso estatal con la defensa industrial. Este respaldo, argumentó, resulta crucial para enfrentar una competencia internacional donde otros países protegen activamente sus sectores productivos.

6e79910f79cf294afcd638679e3185e8Naim Qassem: Hezbollah designa a su nuevo líder tras muerte de Nasrallah

El mensaje de Rocca equilibra optimismo con precaución. Celebra el rumbo económico general pero advierte sobre riesgos específicos. Su visión sugiere que el éxito industrial latinoamericano requiere una transformación gradual que aproveche recursos propios mientras construye competitividad global.

La industria regional enfrenta una encrucijada. Por un lado, la necesidad de modernización y eficiencia empuja hacia la apertura. Por otro, la competencia asiática amenaza con desarmar cadenas productivas establecidas. La solución, según Rocca, combina reforma económica con protección estratégica, innovación tecnológica con aprovechamiento de recursos naturales.

JLYMWJZ5FNFEPHRAW3R6W6BBJICruce entre el equipo económico y Marina Dal Poggetto: la astrología enciende debate sobre el éxito del programa oficial

El debate trasciende lo sectorial. En juego está el futuro del desarrollo industrial latinoamericano frente a potencias que combinan escala productiva con políticas estatales agresivas. La respuesta, sugiere Rocca, debe incluir tanto modernización como defensa activa de capacidades industriales estratégicas.

Te puede interesar
OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Lo más visto
293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email