
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
El gobierno interviene la Casa de Moneda, esta decisión comunicada este martes por el vocero presidencial Manuel Adorni coincide con la cancelación de contratos para imprimir billetes de mil y dos mil pesos, marcando un punto de inflexión en la política monetaria nacional
Economía29/10/2024 13News-EconomíaEl gobierno interviene la Casa de Moneda, esta decisión comunicada este martes por el vocero presidencial Manuel Adorni coincide con la cancelación de contratos para imprimir billetes de mil y dos mil pesos, marcando un punto de inflexión en la política monetaria nacional.
Pedro Daniel Cavagnaro, abogado vinculado al círculo del secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Diego Martín Chaher, asumirá como interventor. Su designación se enmarca en una estrategia más amplia para reestructurar las empresas estatales, proceso supervisado por la secretaría que encabeza Chaher.
La paralización en la producción de papel moneda comenzó anoche a las 22 horas. El personal directamente involucrado en la fabricación de estos billetes deberá utilizar sus períodos vacacionales disponibles, generando incertidumbre sobre el futuro laboral en la institución.
Fuentes cercanas a la entidad revelaron a este medio preocupación por la falta de claridad respecto al plan oficial. La existencia de contratos vigentes con organismos como AFIP añade complejidad al proceso de reorganización, mientras empleados y proveedores aguardan definiciones sobre el rumbo institucional.
El vocero presidencial justificó la medida argumentando la ineficiencia en producir denominaciones bajas, señalando el creciente uso de billeteras virtuales y medios electrónicos de pago. Además, criticó iniciativas provinciales de emisión monetaria, como los "chachos" riojanos, calificándolas como manifestaciones de descontrol fiscal.
La intervención representa un cambio significativo en la política monetaria nacional. Tradicionalmente, la Casa de Moneda cumplía un rol central en la fabricación del dinero circulante. Su restructuración sugiere una transición hacia un sistema financiero más digitalizado, aunque persisten interrogantes sobre la gestión del período intermedio.
Esta decisión se suma a otras medidas de reorganización estatal impulsadas por el gobierno. La elección de Cavagnaro, profesional cercano al equipo que gestiona la transformación de empresas públicas, indica la intención de alinear la institución con nuevos objetivos administrativos.
El impacto inmediato afecta no solo a trabajadores directamente vinculados con la producción de billetes, sino también a contratistas y servicios auxiliares. La incertidumbre se extiende hacia otros sectores que mantienen relaciones contractuales con la entidad, especialmente considerando compromisos vigentes con dependencias estatales.
La transformación de la Casa de Moneda refleja un cambio paradigmático en la gestión monetaria argentina. El abandono progresivo de la impresión física de dinero, justificado por razones de eficiencia y evolución tecnológica, marca el fin de una era en la historia financiera nacional.
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Los resultados electorales bonaerenses desencadenaron una oleada de reuniones extraordinarias en la city porteña que marcó el fin definitivo del denominado trade electoral
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses