
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El gobierno interviene la Casa de Moneda, esta decisión comunicada este martes por el vocero presidencial Manuel Adorni coincide con la cancelación de contratos para imprimir billetes de mil y dos mil pesos, marcando un punto de inflexión en la política monetaria nacional
Economía29/10/2024 13News-EconomíaEl gobierno interviene la Casa de Moneda, esta decisión comunicada este martes por el vocero presidencial Manuel Adorni coincide con la cancelación de contratos para imprimir billetes de mil y dos mil pesos, marcando un punto de inflexión en la política monetaria nacional.
Pedro Daniel Cavagnaro, abogado vinculado al círculo del secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Diego Martín Chaher, asumirá como interventor. Su designación se enmarca en una estrategia más amplia para reestructurar las empresas estatales, proceso supervisado por la secretaría que encabeza Chaher.
La paralización en la producción de papel moneda comenzó anoche a las 22 horas. El personal directamente involucrado en la fabricación de estos billetes deberá utilizar sus períodos vacacionales disponibles, generando incertidumbre sobre el futuro laboral en la institución.
Fuentes cercanas a la entidad revelaron a este medio preocupación por la falta de claridad respecto al plan oficial. La existencia de contratos vigentes con organismos como AFIP añade complejidad al proceso de reorganización, mientras empleados y proveedores aguardan definiciones sobre el rumbo institucional.
El vocero presidencial justificó la medida argumentando la ineficiencia en producir denominaciones bajas, señalando el creciente uso de billeteras virtuales y medios electrónicos de pago. Además, criticó iniciativas provinciales de emisión monetaria, como los "chachos" riojanos, calificándolas como manifestaciones de descontrol fiscal.
La intervención representa un cambio significativo en la política monetaria nacional. Tradicionalmente, la Casa de Moneda cumplía un rol central en la fabricación del dinero circulante. Su restructuración sugiere una transición hacia un sistema financiero más digitalizado, aunque persisten interrogantes sobre la gestión del período intermedio.
Esta decisión se suma a otras medidas de reorganización estatal impulsadas por el gobierno. La elección de Cavagnaro, profesional cercano al equipo que gestiona la transformación de empresas públicas, indica la intención de alinear la institución con nuevos objetivos administrativos.
El impacto inmediato afecta no solo a trabajadores directamente vinculados con la producción de billetes, sino también a contratistas y servicios auxiliares. La incertidumbre se extiende hacia otros sectores que mantienen relaciones contractuales con la entidad, especialmente considerando compromisos vigentes con dependencias estatales.
La transformación de la Casa de Moneda refleja un cambio paradigmático en la gestión monetaria argentina. El abandono progresivo de la impresión física de dinero, justificado por razones de eficiencia y evolución tecnológica, marca el fin de una era en la historia financiera nacional.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo