¿Bitcoin despierta? Indicadores técnicos muestran tendencia hacia nuevos máximos históricos
El mercado cripto vive momentos electrizantes. Bitcoin roza máximos históricos mientras una tormenta perfecta de indicadores sugiere que lo mejor está por venir
El mercado cripto vive momentos electrizantes. Bitcoin roza máximos históricos mientras una tormenta perfecta de indicadores sugiere que lo mejor está por venir.
Los ETFs revolucionan el panorama inversor. Como un imán gigante, atraen capital institucional a ritmos sin precedentes - USD 23.300 millones desde enero, con BlackRock liderando la carga. Solo esta semana, USD 2.100 millones frescos inundaron el mercado, marcando el mayor flujo desde marzo.
Los traders cortoplacistas, usualmente primeros en tomar ganancias, muestran inusual paciencia. El indicador SOPR revela beneficios controlados sin señales de euforia excesiva, sugiriendo que esta fiesta alcista apenas comienza.
En el mercado de futuros, los números hablan por sí solos. El interés abierto marca récords históricos con 600.000 BTC en juego - USD 41.000 millones apostando al futuro de la criptomoneda. Es el mayor salto diario desde junio, con 20.000 BTC sumándose a la fiesta en 24 horas.
Los gráficos técnicos pintan una historia seductora. Un patrón de fondo redondeado emerge del caos, rompiendo resistencias en USD 71.700. Los analistas apuntan a USD 91.362 como próximo objetivo, mientras el RSI baila cerca pero no cruza la línea de sobrecompra.
Julio Moreno, de CryptoQuant, ve USD 84.000 en el horizonte. No es una cifra caprichosa - surge de valoraciones fundamentales en un mercado donde el 94% del suministro genera beneficios sin provocar ventas masivas.
Este momento recuerda a enero, cuando un cruce dorado similar catapultó precios un 60%. Hoy, con Bitcoin rozando USD 73.600, la convergencia de demanda institucional, métricas técnicas y comportamiento de mercado sugiere que estamos ante el preludio de algo grande.
El mercado contiene el aliento. Los indicadores confluyen. Bitcoin se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia.
Te puede interesar
¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional
El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas
Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas
Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas