Los riesgos de violencia amenazan las elecciones en EEUU: Expertos alertan sobre tensiones post electorales
Los especialistas en extremismo político advierten sobre potenciales episodios de violencia tras las elecciones presidenciales estadounidenses, aunque señalan diferencias significativas respecto a 2020
Los especialistas en extremismo político advierten sobre potenciales episodios de violencia tras las elecciones presidenciales estadounidenses, aunque señalan diferencias significativas respecto a 2020. El debilitamiento de grupos extremistas organizados contrasta con el surgimiento de amenazas más difusas y localizadas, configurando un escenario de riesgo complejo para la jornada electoral.
Las principales organizaciones de extrema derecha que protagonizaron los eventos del 6 de enero de 2021, como Proud Boys y Oath Keepers, han perdido capacidad operativa debido a divisiones internas y acciones legales. Megan Squire, del Southern Poverty Law Center, destaca la desarticulación de estas redes, limitando su capacidad de movilización masiva.
Sin embargo, el peligro persiste en forma de posibles incidentes aislados, especialmente en áreas de recuento electoral. Heidi Beirich, del Proyecto Global Contra el Odio y el Extremismo, señala que las narrativas conspirativas en internet podrían catalizar acciones violentas en centros de votación, particularmente en estados decisivos donde los resultados podrían demorarse.
Las plataformas digitales alternativas registran un incremento alarmante en retórica violenta. Los análisis muestran un aumento del 317% en mensajes violentos relacionados con negacionismo electoral en Telegram y 105% en Gab. Usuarios promueven ideas sobre una "inevitable guerra civil" y realizan amenazas directas contra supuestos perpetradores de fraude electoral.
La preocupación actual se centra en potenciales "lobos solitarios", individuos radicalizados sin afiliación formal a grupos extremistas. Jared Holt, del Instituto para el Diálogo Estratégico, advierte que seguidores de Trump podrían interpretar una derrota electoral como amenaza existencial, motivando respuestas violentas individuales.
Para mitigar estos riesgos, la Bridging Divides Initiative recomienda medidas preventivas específicas para trabajadores electorales, incluyendo capacitación en desescalada de conflictos y técnicas de identificación de amenazas. La experiencia de 2022, con solo 44 incidentes registrados en menos del 0.1% de centros de votación, ofrece perspectiva pero no reduce la necesidad de vigilancia activa.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa