Los riesgos de violencia amenazan las elecciones en EEUU: Expertos alertan sobre tensiones post electorales
Los especialistas en extremismo político advierten sobre potenciales episodios de violencia tras las elecciones presidenciales estadounidenses, aunque señalan diferencias significativas respecto a 2020
Los especialistas en extremismo político advierten sobre potenciales episodios de violencia tras las elecciones presidenciales estadounidenses, aunque señalan diferencias significativas respecto a 2020. El debilitamiento de grupos extremistas organizados contrasta con el surgimiento de amenazas más difusas y localizadas, configurando un escenario de riesgo complejo para la jornada electoral.
Las principales organizaciones de extrema derecha que protagonizaron los eventos del 6 de enero de 2021, como Proud Boys y Oath Keepers, han perdido capacidad operativa debido a divisiones internas y acciones legales. Megan Squire, del Southern Poverty Law Center, destaca la desarticulación de estas redes, limitando su capacidad de movilización masiva.
Sin embargo, el peligro persiste en forma de posibles incidentes aislados, especialmente en áreas de recuento electoral. Heidi Beirich, del Proyecto Global Contra el Odio y el Extremismo, señala que las narrativas conspirativas en internet podrían catalizar acciones violentas en centros de votación, particularmente en estados decisivos donde los resultados podrían demorarse.
Las plataformas digitales alternativas registran un incremento alarmante en retórica violenta. Los análisis muestran un aumento del 317% en mensajes violentos relacionados con negacionismo electoral en Telegram y 105% en Gab. Usuarios promueven ideas sobre una "inevitable guerra civil" y realizan amenazas directas contra supuestos perpetradores de fraude electoral.
La preocupación actual se centra en potenciales "lobos solitarios", individuos radicalizados sin afiliación formal a grupos extremistas. Jared Holt, del Instituto para el Diálogo Estratégico, advierte que seguidores de Trump podrían interpretar una derrota electoral como amenaza existencial, motivando respuestas violentas individuales.
Para mitigar estos riesgos, la Bridging Divides Initiative recomienda medidas preventivas específicas para trabajadores electorales, incluyendo capacitación en desescalada de conflictos y técnicas de identificación de amenazas. La experiencia de 2022, con solo 44 incidentes registrados en menos del 0.1% de centros de votación, ofrece perspectiva pero no reduce la necesidad de vigilancia activa.
Te puede interesar
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días más
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza
El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa