Milei viaja para reunirse con Trump en medio de la Conferencia Política de Acción Conservadora
En un movimiento que marca un hito en las relaciones bilaterales, el presidente Javier Milei llegó esta madrugada a Florida para participar en un encuentro informal con el presidente electo Donald Trump en Mar-a-Lago, sede de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC)
En un movimiento que marca un hito en las relaciones bilaterales, el presidente Javier Milei llegó esta madrugada a Florida para participar en un encuentro informal con el presidente electo Donald Trump en Mar-a-Lago, sede de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). El mandatario argentino, acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, será recibido por el canciller Gerardo Werthein en Palm Beach West.
La reunión se desarrollará en el marco de un exclusivo coctel para 300 invitados especiales, donde ambos líderes compartirán el papel de oradores principales. Este evento representa una oportunidad única para fortalecer los vínculos personales entre ambos mandatarios, unidos por su afinidad ideológica y visión política.
El encuentro adquiere especial relevancia por la presencia de Elon Musk, quien se ha convertido en una figura central en el círculo íntimo de Trump y ocupará un cargo estratégico en la próxima administración republicana. Musk, cuya influencia se ha manifestado recientemente en decisiones clave como el veto a la designación de Mike Pompeo como secretario de Defensa, participará en las conversaciones como consejero cercano a Trump.
Mar-a-Lago se ha transformado en el centro neurálgico del poder republicano, funcionando como una Casa Blanca alternativa donde Trump mantiene reuniones cruciales con asesores y líderes internacionales. Recientemente, el presidente electo sostuvo importantes encuentros, incluyendo una reunión con Ron Dermer, ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, para abordar la situación en Medio Oriente.
La agenda de Milei en Florida incluye también un primer contacto con J.D. Vance, vicepresidente electo de Estados Unidos, así como encuentros con importantes CEO's y banqueros interesados en potenciales inversiones en Argentina. La presencia del mandatario argentino junto a Trump representa una ventaja estratégica significativa de cara a futuras negociaciones internacionales.
Según fuentes cercanas al gobierno argentino consultadas por Infobae, el encuentro no seguirá un protocolo establecido ni un temario específico, sino que se desarrollará como "una charla entre dos amigos que se encuentran, se respetan y se admiran". Esta informalidad busca fortalecer los lazos personales entre ambos líderes, unidos por su visión conservadora de la política y la economía.
Durante su participación en la CPAC, Milei tiene previsto exponer su visión sobre la agenda internacional, abordando temas cruciales como el conflicto en Ucrania, la situación en Medio Oriente y la influencia global de China. Su presentación se enmarca en un momento de reconfiguración de las alianzas internacionales, con el inminente retorno de Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.
La visita, que concluirá el viernes con el regreso de Milei a Buenos Aires, representa un paso significativo en la consolidación de una alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos, alineada con una visión conservadora y de libre mercado que ambos mandatarios comparten. El encuentro en Mar-a-Lago podría marcar el inicio de una nueva era en las relaciones bilaterales, con implicaciones significativas para el futuro político y económico de ambas naciones.
Te puede interesar
Milei desafía el liderazgo de Macri tras contundente victoria en CABA: "Su momento ya pasó"
La victoria electoral de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires ha desatado una nueva fase en la guerra política que mantiene el presidente Javier Milei con el líder del PRO, Mauricio Macri
Milei consolida su liderazgo político con victoria decisiva en CABA
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
"Macri es un llorón" dijo Milei ante acusaciones de fraude digital
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
Milei apuesta su capital político en las legislativas porteñas: la estrategia para desplazar al PRO
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Elección en CABA: Fake news con IA sacuden elecciones porteñas. La seria acusación de Lospennato y Macri
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Gobierno Nacional y Provincial coordinan operativos de rescate mientras las inundaciones azotan el norte bonaerense
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Buenos Aires elige legisladores en un escenario de tercios que podría redefinir el mapa político nacional
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Santoro cierra campaña electoral con fuerte mensaje contra individualismo y polarización política en CABA
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Gobierno argentino enfrenta un desafío de seguridad nacional: posible filtración masiva de datos militares
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino