Política 13News-Economía 23/10/2025

Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre

Errores Diplomáticos en la Casa Blanca Precipitan la Salida del Canciller
Gerardo Werthein percibió durante la semana pasada el deterioro irreversible de su relación con el presidente Javier Milei. Fuentes oficiales confirman que se cometieron "muchos errores" durante el encuentro con Donald Trump en Washington. Incluso circulan versiones en Casa Rosada sobre un posible "boicot" que habría afectado gravemente el vínculo bilateral entre Argentina y Estados Unidos.

Los críticos del ahora ex canciller lo responsabilizan directamente por la ausencia de traductores en el almuerzo de trabajo realizado en la Sala de Gabinete de la Casa Blanca. Este papelón diplomático, inusual en encuentros presidenciales de esta magnitud, dejó descolocado a Milei y le provocó "un gran enojo" según testigos del incidente.

La falta de intérpretes profesionales durante negociaciones de alto nivel constituye un error protocolar grave que afecta la calidad de las conversaciones. Trump y Milei debieron comunicarse mediante inglés básico o con ayuda de asistentes sin preparación específica en traducción diplomática, limitando la profundidad de los acuerdos discutidos.

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Acusaciones de Trabar el Acuerdo Arancelario Bilateral
Werthein enfrenta señalamientos por supuestamente haber obstaculizado el acuerdo comercial entre ambas naciones. Las fuentes vinculan esta interferencia específicamente a temas de patentes medicinales, sector donde los intereses económicos resultan particularmente sensibles. Por esta razón no se logró celebrar el tratado arancelario durante la primera visita oficial de Milei, como estaba previsto originalmente.

Los sectores más críticos dentro del gobierno argentino deslizan acusaciones extremas: "defiende intereses chinos". Esta imputación resulta especialmente grave considerando que la estrategia estadounidense busca precisamente desplazar a Beijing de sectores estratégicos argentinos. La vinculación del canciller con agenda china, fundada o no, resultaba incompatible con prioridades de Washington.

El acuerdo arancelario por 150 posiciones quedó postergado indefinidamente tras estos incidentes. El gobierno estadounidense interpretó las demoras como falta de compromiso genuino del lado argentino. Esta percepción motivó conversaciones directas entre la Casa Blanca y el entorno presidencial argentino para identificar responsables de las trabas.

La Agencia Tactic: Canal Paralelo que Desplazó a Cancillería
Los encuentros entre Milei y Trump resultaron de gestiones de la agencia Tactic, contratada oficialmente mediante la SIDE para ejecutar labores de lobby. Esta firma cuenta con Matt Schlapp, CEO de CPAC en Estados Unidos, y Mercedes Schlapp, ex directora de Comunicaciones Estratégicas durante el primer mandato de Trump. El estratega Barry Bennett ocupa posición destacada en la estructura.

Según el entorno de Santiago Caputo, asesor presidencial, esta agencia articuló canales informales para canalizar demandas de ambos países. Particularmente, Tactic gestionó el fuerte respaldo financiero del Tesoro norteamericano por 20.000 millones de dólares. Este esquema paralelo evidenció la pérdida de protagonismo de la Cancillería tradicional en negociaciones críticas con Estados Unidos.

La existencia de este canal alternativo desnudó la obsolescencia de estructuras diplomáticas convencionales frente a métodos de lobby directo. Werthein quedó marginado de conversaciones fundamentales que definían el futuro económico argentino. Su irrelevancia creciente en decisiones estratégicas aceleró su salida del gabinete ministerial.

Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja

Críticas Internas: "No Se Ocupaba y Ascendió Kirchneristas"
En Casa Rosada acumulan reproches contra la gestión de Werthein al frente de Relaciones Exteriores. "No se ocupaba de la gestión diaria, ascendió a numerosos embajadores kirchneristas y concentraba esfuerzos en cuidar intereses personales", señalan funcionarios del primer círculo presidencial. Agregan que en el Palacio San Martín no lamentaron su partida.

Werthein mantuvo buen vínculo con Milei durante su período como embajador en Estados Unidos. El presidente "solía subirlo al avión presidencial incluso cuando Diana Mondino era canciller", recuerdan colaboradores. Por personalidad, el jefe de Estado "se sentía más cómodo con Werthein" que con su predecesora en la gestión de política exterior.

El deterioro del vínculo se aceleró durante octubre. Werthein hizo trascender el fin de semana pasado que dejaría su puesto después de las elecciones, buscando respaldo público a su persona. Al no conseguir ese apoyo mediático ni político, días después presentó renuncia formal provocando disgusto presidencial por el timing inadecuado.

Estados Unidos Condiciona Apoyo a Cambios Políticos Estructurales
El mensaje recibido por el gobierno nacional resulta inequívoco: la administración republicana condiciona su respaldo financiero y económico a cambios políticos que otorguen sustentabilidad al proceso libertario. Esto incluye reestructuración del gabinete ministerial inmediatamente después de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Washington considera crucial que Milei logre consensos necesarios para asegurar continuidad de políticas implementadas y avance en reformas estructurales pendientes. La evaluación estadounidense reconoce que los fundamentos económicos argentinos mejoraron sustancialmente. Sin embargo, preocupa que el giro libertario quedaría trunco si retornara el populismo mediante victoria electoral opositora.

Por esta razón, Estados Unidos pretende que libertarios convoquen representantes de fuerzas políticas con ideas compatibles. Esto incluye gobernadores de provincias afines, considerando inviable conducción hegemónica en soledad. La estrategia estadounidense apunta no solo a salvataje financiero sino principalmente a generación de negocios para empresas norteamericanas en territorio argentino.

Paquete de Inversiones por U$S 70.000 Millones en Minerales Estratégicos
El plan estadounidense contempla inversiones estimadas en 70.000 millones de dólares en recursos considerados estratégicos. El foco principal abarca minerales críticos: uranio, litio y tierras raras. La industria norteamericana depende actualmente de provisión china de estos materiales fundamentales para tecnología y defensa.

Esta dependencia de Beijing constituye vulnerabilidad estratégica inaceptable para Washington en contexto de rivalidad geopolítica creciente. El gobierno republicano impulsa el friendshoring, trasladando producción hacia países aliados políticos y económicos. Argentina representa oportunidad excepcional para diversificar cadenas de suministro de minerales críticos fuera de órbita china.

La mención de gobernadores provinciales no resulta casual en este esquema. Las provincias controlan jurisdicción sobre recursos mineros en sus territorios. Estados Unidos necesita acuerdos directos con mandatarios locales para garantizar inversiones masivas en extracción y procesamiento de minerales estratégicos en Catamarca, Jujuy, San Juan y otras provincias cordilleranas.

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

Candidatos para Reemplazar a Werthein en Cancillería
"El futuro canciller debe manejar muy bien las relaciones con Estados Unidos", señalan fuentes diplomáticas. Milei definió su alianza estratégica con la primera potencia mundial y la administración Trump retribuyó con ayuda extraordinaria para continuidad gubernamental sin sobresaltos. También resulta imprescindible vinculación estrecha con el Ministerio de Economía.

Entre candidatos mencionados figuran el actual embajador ante Estados Unidos, Alejandro Oxenford, y el diplomático de carrera Juan Carlos Kreckler. También circulan nombres de Fulvio Pompeo y Federico Pinedo, ambos del PRO. Sin embargo, hay quienes consideran extraño que el jefe de Estado ceda cargo relevante a aliado político externo.

Otro requisito fundamental: el futuro canciller debe contar con visto bueno tanto de Karina Milei como de Santiago Caputo, según confirman en Casa Rosada. Esta doble aprobación resulta indispensable para garantizar coordinación entre política exterior, estrategia comunicacional y negociaciones económicas con actores internacionales críticos.

Cambios Masivos en el Gabinete Después del 26 de Octubre
Milei anunció públicamente que introducirá modificaciones en su gabinete ministerial dependiendo del resultado electoral. En algún momento trascendió que si Guillermo Francos dejaba la jefatura de gabinete, Manuel Adorni lo reemplazaría. Esta versión cobró fuerza nuevamente como manera salomónica de resolver tensiones internas.

El vocero presidencial responde directamente a Karina Milei y mantiene "diálogo con todos los ministerios" sin haberse enfrentado con Santiago Caputo. El presidente admitió en entrevista reciente la posibilidad de que su asesor estrella ocupe cargo ministerial formal. Crece la hipótesis de que Santiago Caputo asuma como ministro del Interior reemplazando a Lisandro Catalán.

Otros movimientos anticipados incluyen a Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, posiblemente ocupando Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich. También se habla de salida de Mariano Cuneo Libarona de Justicia, con Sebastián Amerio como sucesor. Para Defensa, que dejará Luis Petri, suena el teniente general Carlos Alberto Presti.

El Rol Político de Santiago Caputo en el Nuevo Esquema Ministerial
Santiago Caputo rechazó reiteradamente ofertas para asumir como jefe de gabinete. El asesor presidencial no tiene interés en esa posición específica pese a múltiples ofrecimientos de Milei. Sin embargo, tiende a crecer la posibilidad de que ocupe el Ministerio del Interior, cartera estratégica para construcción política.

Dado su rol en armado de consensos que debe estructurar el gobierno libertario, Interior serviría para vínculos tanto con partidos como con gobernadores provinciales. Esta posición resulta crítica considerando demandas estadounidenses de ampliación de base política de sustentación. Caputo podría coordinar desde Interior las negociaciones con mandatarios locales sobre inversiones mineras estratégicas.

En Casa Rosada señalan que el nuevo gabinete lo decide el presidente "casi en soledad" y que podría sorprender con alguna designación inesperada. La incertidumbre sobre composición definitiva persiste mientras Milei evalúa opciones compatibles con exigencias estadounidenses de profesionalización y ampliación política.

Los Hermanos Menem en la Cuerda Floja del Poder
Reiteradamente se especuló con que Martín Menem sería reemplazado por Cristian Ritondo en la presidencia de la Cámara de Diputados. Esta versión se intensificó durante las últimas semanas como parte del acercamiento al macrismo solicitado por Estados Unidos. Eduardo "Lule" Menem, estrecho colaborador de Karina en Secretaría de Presidencia, tampoco tendría más cabida gubernamental.

La familia Menem representó puente inicial con sectores del peronismo no kirchnerista durante construcción de alianzas parlamentarias. Sin embargo, su utilidad política decreció a medida que el gobierno radicalizó su perfil libertario ortodoxo. Washington prefiere fortalecimiento de vínculos con PRO y radicales moderados antes que con sectores peronistas de confiabilidad cuestionable.

El debilitamiento de los Menem ilustra reordenamiento político más amplio exigido por Estados Unidos. La administración Trump demanda señales claras de ruptura con lógicas políticas tradicionales argentinas. Esto implica desplazamiento de figuras percibidas como parte del establishment político convencional, incluso cuando inicialmente apoyaron proyecto libertario.

Escenarios Post Electorales: Entre la Consolidación y el Repliegue
El resultado del 26 de octubre definirá intensidad y velocidad de transformaciones en el gabinete ministerial. Una victoria clara de La Libertad Avanza habilitaría cambios profundos con respaldo político suficiente para resistir resistencias corporativas. Un resultado mediocre limitaría margen de maniobra presidencial para remover funcionarios con bases de sustentación propias.

Washington observa los comicios como referéndum sobre viabilidad del experimento libertario. Una performance electoral decepcionante motivaría recalibración del apoyo estadounidense hacia esquema más cauteloso y condicional. Por el contrario, triunfo contundente del oficialismo validaría apuesta de Trump por Milei y facilitaría ampliación de líneas de financiamiento.

La condicionalidad implícita del respaldo estadounidense opera mediante interpretación política del veredicto electoral. Estados Unidos no financiará indefinidamente estabilización de país sin rumbo político claro o capacidad de implementar reformas prometidas. Los próximos días determinarán si Argentina consolida su giro geopolítico hacia Washington o si debe renegociar términos de la asociación estratégica.

Reestructuración Ministerial como Condición para Apoyo Sostenido
La renuncia de Werthein representa síntoma visible de transformación más profunda en estructura gubernamental argentina. Estados Unidos exige profesionalización de gestión y ampliación de base política como contrapartida a respaldo financiero extraordinario. El canciller saliente encarnaba modelo de funcionario diplomático tradicional incompatible con métodos de gestión directa privilegiados por Washington.

Los próximos días revelarán composición del nuevo gabinete y capacidad de Milei para equilibrar demandas estadounidenses con necesidades políticas internas. La reestructuración ministerial post electoral constituye prueba de fuego para sostenibilidad del proyecto libertario. El presidente debe demostrar habilidad para construir coalición amplia sin diluir identidad ideológica que lo llevó al poder.

La salida de Werthein marca inicio de proceso de renovación ministerial que se extenderá durante noviembre. El éxito de esta transición determinará si Argentina consolida su alianza estratégica con Estados Unidos o si el experimento libertario enfrenta límites políticos insuperables que obliguen a recalibración de expectativas mutuas entre Buenos Aires y Washington.

Te puede interesar

Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja

El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales

Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados

Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos

Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025

Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense

Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral

El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos

Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología

El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones

Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?

El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez

Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli

El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original

Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"

El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia

Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?

El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles