Internacional 13news-europapress 06/03/2024

El oro marca valor récord histórico al llegar a los usd 2.150 tras anuncios del titular de la FED, Jerome Powell

El oro marca otro máximo histórico en los 2.150 dólares tras las palabras del titular de la FED, Jerome Powell

La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, ha perforado por segunda jornada consecutiva sus máximos históricos al anotarse un alza del 1% y tocar los 2.150 dólares tras las palabras del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, que ha apuntado ante el Congreso de ese país que ve probable que el organismo empiece a bajar los tipos de interés este año si la economía estadounidense "evoluciona como se espera".

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, poco después del cierre de las bolsas europeas, el metal precioso ha llegado a subir un 1%, a 2.150,08 dólares la onza. En lo que va de año, el oro acumula una revalorización del 4%.

El oro consiguió ayer, poco después de la apertura de Wall Street, una subida del 1,27%, situándose a 2.141 dólares, alcanzando así un máximo histórico -perforado este miércoles- y batiendo la marca previa del pasado 4 de diciembre, cuando tocó los 2.135 dólares.

El oro, que cotiza en dólares, guarda una relación inversa con el 'billete verde': un dólar débil encarece al oro, ya que harían falta más 'billetes verdes' para su obtención y viceversa. En ese sentido, los inversores parecen ver cercano un recorte de los tipos de interés -el llamado 'precio del dinero'- por parte de la Fed, si bien Powell ha declarado que "la Fed necesita mayor confianza en que la inflación baje para recortar los tipos".

A propósito de este reciente repunte del oro, el experto de Julius Baer, Carsten Menke, ha comentado que los precios del oro se vienen disparando desde que comenzó la semana a pesar de que los motores habituales del oro -el dólar, el bono estadounidense y la búsqueda de un valor refugio- no se movieron.

En ese sentido, ha aducido que "parece que el oro recibió un impulso del bitcoin", otro activo considerado alternativo por los inversores y que también ha perforado este martes sus máximos históricos al superar los 69.000 dólares tras un importante 'rally' alcista que empezó en enero por la aprobación en Estados Unidos de los fondos cotizados (ETF) de esta criptomoneda.

"Este optimismo parece estar desbordándose hacia el mercado del oro, aunque el contexto fundamental es muy diferente al del bitcóin", ha apuntado desde Julius Baer para seguidamente aducir que, salvo una recesión en Estados Unidos y un giro de la política monetaria estadounidense en forma de recortes de tipos, considera que "los precios del oro están sobre una base inestable y hay más desventajas que ventajas a medio y largo plazo; dicho esto, los riesgos de precio a corto plazo están sesgados al alza".

Por su parte, el gestor de inversiones, oro y plata de Jupiter AM, Ned Naylor-Leyland, ha explicado que una de las principales razones de la resiliencia del oro, a pesar del elemento en contra que suponen las elevadas tasas de interés reales, es la acumulación soberana de oro.

En ese sentido, ha cifrado que los bancos centrales globales compraron 1.037 toneladas durante 2023, el segundo total anual más alto registrado. Asimismo, ha apuntado que los flujos de lingotes también han sido particularmente fuertes en el Este a la vista de las recientes retiradas de la Bolsa de Oro de Shanghái (una manera de medir la demanda total en China), que ha alcanzado el nivel más alto desde julio de 2015.

Con todo, ha apuntado que pese a la fuerte demanda de Asia, los inversores occidentales "permanecen en gran medida al margen, como evidencia la caída en de los ETFs de oro".

"Creemos que la actual dinámica de flujos negativos en los ETFs cambiará significativamente a favor del activo toda vez que el oro rompa de manera decisiva la cota de los 2.150 dólares la onza", ha pronosticado.

La cotización del oro resurgió con fuerza por el regreso a primer plano del conflicto palestino-israelí, en tanto que desde el pasado 7 de octubre -día del ataque de la milicia islamista Hamás sobre territorio israelí- el metal acumula una revalorización de más del 15%.

De esta manera, impulsado por los riesgos geopolíticos y la compra masiva por parte de los bancos centrales, el oro alcanzó a principios de diciembre una nueva cota para sus registros históricos por encima de los 2.100 dólares.

Anteriormente a esa racha alcista del pasado otoño, la última vez que el oro cotizó por encima de los 2.000 dólares fue en mayo de 2023 por la tensión en el conflicto ucranio y los coletazos derivados de la crisis de la banca regional estadounidense, así como la quiebra de Credit Suisse del pasado marzo, de tal manera que su valor alcanzó un valor de 2.063 dólares a principios de mayo.

Con todo, el anterior máximo histórico del oro -previo al del pasado diciembre de 2023- se produjo el 7 de marzo de 2022, cuando la onza tocó los 2.075 dólares, por el comienzo dos semanas antes de la invasión rusa de Ucrania. A su vez, también rondó esos niveles en agosto de 2020 tras el estallido de la pandemia.

Te puede interesar

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones

El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas

Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023

Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones

Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha

Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas

El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país

Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina

La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática

Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania

Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin

Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia

Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania

El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años