Economía 13News-Economía 26/11/2024

Trump Sacude los Mercados Globales: Su Guerra Arancelaria 2.0 Amenaza con Desestabilizar el Comercio Mundial

El presidente electo estadounidense promete imponer aranceles del 25% a México y Canadá, y un 10% adicional a China, desatando una tormenta en las bolsas mundiales y provocando una inmediata devaluación de las monedas afectadas

Donald Trump vuelve a agitar el tablero económico global con un anuncio que ha enviado ondas de choque a través de los mercados internacionales. El presidente electo estadounidense promete imponer aranceles del 25% a México y Canadá, y un 10% adicional a China, desatando una tormenta en las bolsas mundiales y provocando una inmediata devaluación de las monedas afectadas.

El Congreso en Llamas: La Oposición Desafía a Milei con un Paquete de Leyes Explosivas

La nueva cruzada comercial de Trump, anunciada a través de su red social Truth, vincula directamente la política comercial con la seguridad fronteriza y el control de drogas. "El fentanilo y la inmigración ilegal están invadiendo nuestro país", declaró, prometiendo mantener estos aranceles hasta que se detenga lo que él denomina una "invasión".

Los mercados financieros no tardaron en reaccionar. El peso mexicano se desplomó más del 1%, mientras el dólar canadiense cedió un 0,5%. Pero el impacto más dramático se observa en Europa, donde los fabricantes de automóviles sufren pérdidas significativas. Stellantis lidera las caídas con un retroceso superior al 4%, seguido por Volkswagen y BMW con descensos superiores al 2%.

Tormenta en Silicon Valley: Bluesky, la Heredera de Twitter, Choca con la Burocracia Europea

El sector automotriz europeo, particularmente vulnerable a las guerras comerciales, ve tambalearse sus valoraciones. El índice Stoxx Europe 600 Automobiles & Parts registra una caída del 2,2%, reflejando la preocupación de los inversores ante una potencial disrupción en las cadenas de suministro globales.

Las bolsas asiáticas cerraron con descensos moderados del 0,8%, pero los mercados europeos muestran una sensibilidad mayor. Los analistas de Link Securities, sin embargo, intentan calmar los ánimos señalando que estas amenazas arancelarias podrían ser "un tema puntual", aunque reconocen que "siempre que se habla de tarifas, los inversores en Europa reaccionan con miedo".

Cómo la Caída del Impuesto PAIS Acelera la Unificación Cambiaria y Promete Frenar la Inflación

La estrategia de Trump parece diseñada para presionar simultáneamente en múltiples frentes. A China le exige medidas más duras contra los traficantes de fentanilo, mientras que a México y Canadá les demanda mayor control fronterizo. Esta política de "máxima presión" comercial recuerda a su primer mandato, pero ahora viene potenciada por una retórica más agresiva sobre seguridad nacional.

El timing del anuncio, apenas instalado como presidente electo, sugiere que Trump planea implementar su agenda proteccionista desde el primer día de su administración. La promesa de firmar una orden ejecutiva inmediata sobre los aranceles señala una determinación de actuar rápidamente, sin esperar el tradicional periodo de transición.

Fin del Impuesto PAIS: ARCA anticipa la eliminación del anticipo, preparando su total supresión el 23 de diciembre

Esta nueva guerra comercial 2.0 podría tener implicaciones más profundas que su predecesora. La combinación de proteccionismo comercial con políticas de seguridad nacional representa un cambio cualitativo en la estrategia estadounidense, potencialmente más difícil de desactivar mediante negociaciones convencionales.

Guerra en la UIA: el Gobierno planta a los industriales mientras Funes de Rioja tambalea en el poder

Los mercados ahora enfrentan el desafío de valorar si estas amenazas se materializarán completamente o si, como sugieren algunos analistas, habrá espacio para matices y negociaciones. Mientras tanto, la incertidumbre generada ya está afectando las decisiones de inversión y las estrategias corporativas a nivel global.

Te puede interesar

Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?

El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"

Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda

El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington

Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral

La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas

Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina

El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso

El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado

Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina

El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"

El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones