Economía 13News-Economía 26/11/2024

Trump Sacude los Mercados Globales: Su Guerra Arancelaria 2.0 Amenaza con Desestabilizar el Comercio Mundial

El presidente electo estadounidense promete imponer aranceles del 25% a México y Canadá, y un 10% adicional a China, desatando una tormenta en las bolsas mundiales y provocando una inmediata devaluación de las monedas afectadas

Donald Trump vuelve a agitar el tablero económico global con un anuncio que ha enviado ondas de choque a través de los mercados internacionales. El presidente electo estadounidense promete imponer aranceles del 25% a México y Canadá, y un 10% adicional a China, desatando una tormenta en las bolsas mundiales y provocando una inmediata devaluación de las monedas afectadas.

El Congreso en Llamas: La Oposición Desafía a Milei con un Paquete de Leyes Explosivas

La nueva cruzada comercial de Trump, anunciada a través de su red social Truth, vincula directamente la política comercial con la seguridad fronteriza y el control de drogas. "El fentanilo y la inmigración ilegal están invadiendo nuestro país", declaró, prometiendo mantener estos aranceles hasta que se detenga lo que él denomina una "invasión".

Los mercados financieros no tardaron en reaccionar. El peso mexicano se desplomó más del 1%, mientras el dólar canadiense cedió un 0,5%. Pero el impacto más dramático se observa en Europa, donde los fabricantes de automóviles sufren pérdidas significativas. Stellantis lidera las caídas con un retroceso superior al 4%, seguido por Volkswagen y BMW con descensos superiores al 2%.

Tormenta en Silicon Valley: Bluesky, la Heredera de Twitter, Choca con la Burocracia Europea

El sector automotriz europeo, particularmente vulnerable a las guerras comerciales, ve tambalearse sus valoraciones. El índice Stoxx Europe 600 Automobiles & Parts registra una caída del 2,2%, reflejando la preocupación de los inversores ante una potencial disrupción en las cadenas de suministro globales.

Las bolsas asiáticas cerraron con descensos moderados del 0,8%, pero los mercados europeos muestran una sensibilidad mayor. Los analistas de Link Securities, sin embargo, intentan calmar los ánimos señalando que estas amenazas arancelarias podrían ser "un tema puntual", aunque reconocen que "siempre que se habla de tarifas, los inversores en Europa reaccionan con miedo".

Cómo la Caída del Impuesto PAIS Acelera la Unificación Cambiaria y Promete Frenar la Inflación

La estrategia de Trump parece diseñada para presionar simultáneamente en múltiples frentes. A China le exige medidas más duras contra los traficantes de fentanilo, mientras que a México y Canadá les demanda mayor control fronterizo. Esta política de "máxima presión" comercial recuerda a su primer mandato, pero ahora viene potenciada por una retórica más agresiva sobre seguridad nacional.

El timing del anuncio, apenas instalado como presidente electo, sugiere que Trump planea implementar su agenda proteccionista desde el primer día de su administración. La promesa de firmar una orden ejecutiva inmediata sobre los aranceles señala una determinación de actuar rápidamente, sin esperar el tradicional periodo de transición.

Fin del Impuesto PAIS: ARCA anticipa la eliminación del anticipo, preparando su total supresión el 23 de diciembre

Esta nueva guerra comercial 2.0 podría tener implicaciones más profundas que su predecesora. La combinación de proteccionismo comercial con políticas de seguridad nacional representa un cambio cualitativo en la estrategia estadounidense, potencialmente más difícil de desactivar mediante negociaciones convencionales.

Guerra en la UIA: el Gobierno planta a los industriales mientras Funes de Rioja tambalea en el poder

Los mercados ahora enfrentan el desafío de valorar si estas amenazas se materializarán completamente o si, como sugieren algunos analistas, habrá espacio para matices y negociaciones. Mientras tanto, la incertidumbre generada ya está afectando las decisiones de inversión y las estrategias corporativas a nivel global.

Te puede interesar

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local