Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
Declaraciones sobre el ingreso de divisas
El mandatario argentino expresó su optimismo sobre el futuro económico del país en una entrevista con el periodista Luis Majul para El Observador. "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó Milei al referirse a las proyecciones de ingreso de divisas.
El presidente sustentó su pronóstico en las fortalezas naturales y productivas de Argentina. Según su visión, esta "avalancha de dólares" generará un aumento "fenomenal" en los ingresos de los argentinos en el mediano plazo.
Reunión con Trump y asistencia financiera de Estados Unidos
Las declaraciones de Milei se enmarcan en la previa de su encuentro con el presidente estadounidense Donald Trump. Se espera que durante la reunión bilateral se anuncien nuevos compromisos de asistencia financiera desde la Casa Blanca hacia Argentina.
El gobierno argentino anticipa que este respaldo internacional fortalecerá la posición económica del país y contribuirá al ingreso proyectado de divisas extranjeras.
Plan económico: continuidad independiente del resultado electoral
Puntos clave sobre la estrategia económica:
El programa económico no cambiará "ni un ápice" tras las elecciones del 26 de octubre
La continuidad del plan está garantizada independientemente del resultado en las urnas
El gobierno está preparado "para lo peor" si la población no acompaña electoralmente
Milei enfatizó que la hoja de ruta económica permanecerá inalterada sin importar el veredicto ciudadano. Esta postura refleja la determinación oficial de mantener las políticas implementadas hasta el momento.
Apertura a sumar técnicos de otros partidos
El presidente manifestó su disposición a incorporar profesionales de otras fuerzas políticas al Gabinete nacional. Esta señal busca ampliar la base de sustento técnico del gobierno más allá de la coalición oficialista.
La propuesta apunta a sumar capacidades y experiencia en la gestión pública, priorizando criterios técnicos sobre las pertenencias partidarias.
Críticas al kirchnerismo: "Quieren volver a la Unión Soviética de 1917"
En su intervención, Milei cuestionó duramente al kirchnerismo con una comparación histórica. El mandatario acusó al espacio político opositor de pretender retroceder a modelos económicos estatistas del siglo XX.
Esta línea crítica forma parte del discurso presidencial que contrapone su programa de apertura económica con propuestas que considera intervencionistas o dirigistas.
Contexto económico y desafíos pendientes
Argentina enfrenta desafíos estructurales que incluyen alta inflación, reservas internacionales limitadas y deuda externa significativa. El pronóstico optimista de Milei contrasta con indicadores económicos que muestran una recuperación gradual.
Los analistas financieros observarán con atención los resultados concretos de las gestiones internacionales del gobierno. La materialización del ingreso de divisas proyectado será clave para validar las expectativas oficiales.
Proyecciones para el segundo semestre de 2025
El gobierno argentino apuesta a que la combinación de inversión extranjera, acuerdos internacionales y explotación de recursos naturales genere el flujo de dólares anticipado. Los sectores energético, minero y agropecuario aparecen como motores principales de esta estrategia.
La administración Milei vincula su éxito político con la capacidad de concretar mejoras económicas tangibles para la población argentina antes del cierre del año electoral.
Te puede interesar
Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones
Cumbre Trump-Milei en la Casa Blanca: ¿qué se anunciará tras el swap de USD 20.000 millones y cómo reaccionará el mercado?
El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral
Plan Bessent para el dólar: ¿qué hará el Tesoro de EE.UU. después del 26 de octubre?
El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal
Crisis productiva en Argentina 2025: Cierre de PyMEs y morosidad alcanzando récords históricos
La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar
Argentina y EE.UU. anunciarían acuerdo histórico de USD 40.000 millones el martes
El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas
Analistas de la city: intervención de EEUU da alivio hasta el 26-O pero persisten dudas sobre esquema cambiario post-electoral
Economistas coinciden que swap de u$s20.000 millones y compra directa de pesos estabilizan mercado hasta elecciones legislativas
Milei anuncia reformas: negociación libre de convenios, eliminación de 20 impuestos y salarios en dólares
El presidente confirmó desde San Nicolás que impulsará transformación estructural después de elecciones legislativas. El paquete incluye fin de "industria del juicio", banco de horas, libertad para pactar salarios en moneda extranjera y ampliación de deducciones en Ganancias
Paul Krugman: el rescate a Argentina busca "salvar apuestas de amigos de Bessent" mientras inversores huyen del país
El Premio Nobel de Economía califica de "cínico" el paquete de u$s20.000 millones y advierte que "no salvará una estrategia económica fallida" similar a la Convertibilidad 2001. Acusa al Tesoro estadounidense de apuntalar el peso artificialmente para que hedge funds liquiden posiciones antes del colapso cambiario
Bessent justifica rescate argentino en Fox News: "El peso está subvaluado, no queremos un estado fallido como Venezuela"
El secretario del Tesoro estadounidense negó que se trate de un salvataje y afirmó que están "comprando barato". Reveló que Milei prometió "deshacerse de China" y predijo victoria electoral del 26 de octubre. Surgen cuestionamientos por vínculos con Rob Citrone, inversor en activos argentinos