Economía 13News-Economía 15/10/2025

Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral

La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas

La euforia se transformó en pesimismo en cuestión de minutos. La esperada cumbre entre Javier Milei y Donald Trump, que debía marcar un punto de inflexión geopolítico para Argentina, dejó al mercado financiero local en estado de shock. El bono AL30 se desplomó 8,2% durante la conferencia de prensa, las acciones cayeron más de 6% y las tasas de interés saltaron hasta 130% anualizado.

Lo que comenzó como una jornada de optimismo culminó en una serie de señales confusas que reavivaron el fantasma de una devaluación post-electoral. La ausencia de acuerdos concretos y declaraciones ambiguas del presidente estadounidense devolvieron la incertidumbre a un mercado hipersensible, a solo ocho días de las elecciones legislativas.

Expectativas Defraudadas: Lo Que No Ocurrió en la Casa Blanca
El temario previo había generado expectativas que la realidad no confirmó. No hubo reunión bilateral en el Salón Oval como se anticipaba, sino un almuerzo de trabajo con ambas comitivas. Tampoco se materializaron los anuncios que circulaban en Buenos Aires: ni acuerdo comercial bilateral, ni listado de inversiones millonarias en energía y minería, ni cooperación en Medio Oriente.

Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina

La compra de bonos argentinos por parte del Tesoro estadounidense quedó en el terreno de las especulaciones. La mención de una línea crediticia similar a la que México recibió en 1995 nunca apareció en la conversación oficial. El propio Trump dio señales de estar escuchando sobre un "tratado de libre comercio" por primera vez cuando los periodistas lo mencionaron.

"La sinceridad de Trump es un salvavidas de plomo", sintetizó Héctor Torres, ex representante argentino en el FMI. La frase resume el dilema de una alianza que puede tanto salvar como hundir según el humor del momento. Miguel Kiguel, ex secretario de Hacienda, fue más directo: "Es una locura este sube y baja. Para evitar esto hay que acumular reservas y dejar de depender de que alguien nos rescate".

La Frase Que Desató el Pánico: ¿De Qué Elecciones Habla Trump?
El momento crítico llegó cuando Trump afirmó que si Milei tuviera "un mal resultado electoral", Estados Unidos "dejará de ser generoso" y suspenderá toda ayuda. La ambigüedad fue total: ¿se refería a las legislativas del 23 de octubre, a las presidenciales de 2027, o confundió ambas? El mercado no esperó aclaraciones.

xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026

El bono AL30 registró su peor caída intradiaria en meses durante esas declaraciones. Las acciones de YPF y Grupo Galicia perdieron más de 6% en minutos. La tasa de caución a un día saltó de 80% a 130% anualizado. El nerviosismo fue inmediato y generalizado ante la posibilidad de que la asistencia financiera dependiera del resultado electoral de octubre.

Scott Bessent, secretario del Tesoro, mostró visible incomodidad cuando Trump le pidió confirmar que se cortaría automáticamente la ayuda tras un revés electoral. Matías Sturt, socio de Invecq, observó: "El objetivo de la compra de pesos de Bessent era dar un mensaje de que la asistencia era independiente del resultado electoral. Hoy, con una frase, Trump le tiró ese mensaje por la borda".

China en el Centro: Advertencias y Tensiones Geopolíticas
Trump también abordó la relación argentina con China, generando nuevas tensiones. Si bien aceptó que Milei mantenga el swap de divisas y comercie con Beijing "porque todos lo hacen", expresó disgusto explícito por la base científica china en Neuquén. Washington sostiene desde la administración Biden que esa instalación podría tener usos militares no declarados.

El presidente estadounidense también criticó el avance chino en infraestructura crítica como puertos y energía. Sin embargo, no prometió que Estados Unidos ocuparía ese espacio vacante con inversiones propias. La situación deja a Argentina en una posición delicada: presión para distanciarse de China sin garantías concretas de reemplazo estadounidense.

Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso

El comunicado de protesta que Beijing emitió durante el fin de semana tras declaraciones de Bessent quedó como antecedente de una tensión que podría escalar. Argentina enfrenta el dilema de balancear su necesidad de divisas chinas con las expectativas de su nuevo aliado norteamericano.

Caputo Bajo Presión: Reservas, Pesos y la Ecuación Electoral
Luis Caputo permanece en Washington para las reuniones del FMI, donde deberá explicar el incumplimiento de metas. Economistas calculan que Argentina debe al Fondo unos 8.000 millones de dólares en compras de reservas no realizadas según el acuerdo de abril. La pregunta del mercado es urgente: ¿comenzará Caputo a comprar dólares antes de las elecciones?

El ministro se ha mostrado cauteloso. Desde el anuncio de la intervención de Bessent, no ha adquirido divisas significativas. El temor oficial es claro: comprar reservas implica inyectar pesos en un mercado ya tenso. El gobierno prioriza la contracción monetaria aunque eso signifique tasas de interés prohibitivas que frenan la actividad económica.

Caputo justificó recientemente su postura criticando a quienes "creen que la economía real es como una planilla de Excel". Argumentó que en un mercado cambiario pequeño, con volúmenes promedio de 500 millones de dólares diarios, cualquier intervención compradora del Tesoro podría disparar la cotización bruscamente. La estrategia es arriesgada: mantener calma cambiaria a costa de no acumular el colchón de reservas que el mismo FMI exige.

Indicadores de Tensión: Brecha, Futuros y Arbitraje
Los datos del mercado muestran el retorno de la tensión cambiaria. La brecha entre el contado con liquidación y el tipo de cambio oficial, que había prácticamente desaparecido la semana pasada, se ensanchó hasta 7,5%. Esto reabre espacios para "rulos" de arbitraje que drenan reservas sin aportar valor productivo.

Los contratos de dólar futuro, que el lunes habían caído 100 pesos en promedio, recuperaron 35 pesos tras la conferencia de Trump. El movimiento refleja apuestas crecientes sobre una devaluación post-electoral, especialmente si los resultados del 23 de octubre no favorecen al oficialismo.

El contraste con el optimismo previo es dramático. Milei había declarado el día anterior que el flujo de inversión externa sería tan masivo que "nos van a salir dólares por las orejas". La realidad de los mercados sugiere que esa visión era prematura.

Quedan ocho jorino Hacia Octubre: Incertnadas financieras hasta las elecciones legislativas. El interrogante central es si Caputo podrá mantener la estabilidad cambiaria sin nueva intervención de Bessent. El mercado local reclama que el ministro aproveche la ventana de calma actual para acumular reservas, pero el gobierno parece dispuesto a llegar a las urnas sin modificar su estrategia de torniquete monetario.

La situación expone la fragilidad de una economía que oscila entre euforia y pánico según declaraciones de funcionarios extranjeros. La construcción de expectativas desmedidas seguida de decepciones abruptas genera volatilidad que ahuyenta inversión genuina. Como señaló Kiguel, la única solución estructural es acumular reservas propias y reducir la dependencia de rescates externos.

La cumbre que debía consolidar una alianza estratégica dejó más preguntas que respuestas. La ayuda de Trump existe pero es condicional, impredecible y sujeta a vaivenes políticos. Argentina enfrenta ahora el desafío de las urnas con un mercado nervioso, reservas insuficientes y la incertidumbre de si Washington mantendrá su respaldo más allá del resultado electoral.

Te puede interesar

Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?

El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"

Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda

El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington

Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina

El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso

El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado

Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina

El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"

El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones

Cumbre Trump-Milei en la Casa Blanca: ¿qué se anunciará tras el swap de USD 20.000 millones y cómo reaccionará el mercado?

El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral