Presupuesto 2025 en Riesgo: La Batalla Entre el Gobierno y las Provincias se Acerca al Punto de No Retorno
La administración nacional mantiene un silencio inquebrantable ante los pedidos de diálogo de los mandatarios provinciales, mientras el calendario parlamentario avanza inexorablemente hacia el fin de las sesiones ordinarias
Las negociaciones por el Presupuesto 2025 atraviesan su momento más crítico. La administración nacional mantiene un silencio inquebrantable ante los pedidos de diálogo de los mandatarios provinciales, mientras el calendario parlamentario avanza inexorablemente hacia el fin de las sesiones ordinarias.
El círculo íntimo del presidente desestima la urgencia de aprobar el proyecto presupuestario. La estrategia del Ejecutivo parece clara: prefiere prorrogar las partidas de 2023, lo que le otorgaría mayor flexibilidad en la distribución de recursos, antes que ceder ante las demandas territoriales que podrían comprometer su objetivo de déficit cero.
La tensión escaló tras el pronunciamiento conjunto de los gobernadores dialoguistas. Lo que pretendía ser una declaración constructiva generó malestar en la cúpula libertaria, que interpretó el gesto como un desafío a sus principios económicos fundamentales.
Guillermo Francos, en su presentación ante el Senado, evitó mencionar la cuestión presupuestaria. Este silencio significativo refleja la postura intransigente del gobierno central, pese a que las provincias ya retiraron uno de sus reclamos iniciales sobre la distribución de fondos no asignados del Tesoro.
El escenario parlamentario suma complejidad adicional. La agenda legislativa de hoy incluye votaciones cruciales impulsadas por el PRO -socio estratégico del oficialismo- sobre Ficha Limpia y reformas penales. El resultado podría redefinir alianzas y afectar futuras negociaciones.
La convocatoria a sesiones extraordinarias parece limitarse a dos temas: la eliminación de primarias obligatorias y el nombramiento de magistrados para la Corte Suprema. Esta selección restrictiva profundiza el descontento de las administraciones provinciales.
Los diez gobernadores opositores moderados intentan equilibrar el respaldo al ajuste fiscal con la defensa de recursos legítimos. Sin embargo, la ausencia de respuestas oficiales sugiere un diálogo virtualmente interrumpido.
El desenlace de esta confrontación excede la discusión presupuestaria. Representa una prueba decisiva para el modelo político libertario: su capacidad de construir consensos sin abandonar principios fundamentales.
La sesión de hoy emerge como punto de inflexión potencial. Los legisladores del PRO anticipan respaldo suficiente para sus proyectos, pero la posición que adopte el bloque oficial podría determinar el futuro de las coaliciones parlamentarias.
Los jefes de bancadas aliadas al gobierno enfrentan incertidumbre sobre el temario de extraordinarias. Mientras tanto, los territorios resignaron parcialmente sus demandas originales, manteniendo reclamos sobre distribución impositiva, sin lograr apertura al diálogo desde el poder central.
Esta pulseada institucional revela tensiones más profundas sobre el modelo federal argentino y la viabilidad de implementar transformaciones estructurales sin consensos territoriales amplios. El desenlace podría redefinir las relaciones entre Nación y provincias por años venideros.
Te puede interesar
¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional
El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas
Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas
Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas