Presupuesto 2025 en Riesgo: La Batalla Entre el Gobierno y las Provincias se Acerca al Punto de No Retorno
La administración nacional mantiene un silencio inquebrantable ante los pedidos de diálogo de los mandatarios provinciales, mientras el calendario parlamentario avanza inexorablemente hacia el fin de las sesiones ordinarias
Las negociaciones por el Presupuesto 2025 atraviesan su momento más crítico. La administración nacional mantiene un silencio inquebrantable ante los pedidos de diálogo de los mandatarios provinciales, mientras el calendario parlamentario avanza inexorablemente hacia el fin de las sesiones ordinarias.
El círculo íntimo del presidente desestima la urgencia de aprobar el proyecto presupuestario. La estrategia del Ejecutivo parece clara: prefiere prorrogar las partidas de 2023, lo que le otorgaría mayor flexibilidad en la distribución de recursos, antes que ceder ante las demandas territoriales que podrían comprometer su objetivo de déficit cero.
La tensión escaló tras el pronunciamiento conjunto de los gobernadores dialoguistas. Lo que pretendía ser una declaración constructiva generó malestar en la cúpula libertaria, que interpretó el gesto como un desafío a sus principios económicos fundamentales.
Guillermo Francos, en su presentación ante el Senado, evitó mencionar la cuestión presupuestaria. Este silencio significativo refleja la postura intransigente del gobierno central, pese a que las provincias ya retiraron uno de sus reclamos iniciales sobre la distribución de fondos no asignados del Tesoro.
El escenario parlamentario suma complejidad adicional. La agenda legislativa de hoy incluye votaciones cruciales impulsadas por el PRO -socio estratégico del oficialismo- sobre Ficha Limpia y reformas penales. El resultado podría redefinir alianzas y afectar futuras negociaciones.
La convocatoria a sesiones extraordinarias parece limitarse a dos temas: la eliminación de primarias obligatorias y el nombramiento de magistrados para la Corte Suprema. Esta selección restrictiva profundiza el descontento de las administraciones provinciales.
Los diez gobernadores opositores moderados intentan equilibrar el respaldo al ajuste fiscal con la defensa de recursos legítimos. Sin embargo, la ausencia de respuestas oficiales sugiere un diálogo virtualmente interrumpido.
El desenlace de esta confrontación excede la discusión presupuestaria. Representa una prueba decisiva para el modelo político libertario: su capacidad de construir consensos sin abandonar principios fundamentales.
La sesión de hoy emerge como punto de inflexión potencial. Los legisladores del PRO anticipan respaldo suficiente para sus proyectos, pero la posición que adopte el bloque oficial podría determinar el futuro de las coaliciones parlamentarias.
Los jefes de bancadas aliadas al gobierno enfrentan incertidumbre sobre el temario de extraordinarias. Mientras tanto, los territorios resignaron parcialmente sus demandas originales, manteniendo reclamos sobre distribución impositiva, sin lograr apertura al diálogo desde el poder central.
Esta pulseada institucional revela tensiones más profundas sobre el modelo federal argentino y la viabilidad de implementar transformaciones estructurales sin consensos territoriales amplios. El desenlace podría redefinir las relaciones entre Nación y provincias por años venideros.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche