Balance del primer año de Milei: logros macroeconómicos contrastan con desafíos estructurales pendientes
La gestión económica del presidente Javier Milei cumple su primer año con resultados mixtos que generan tanto optimismo como cautela en el mercado financiero
La gestión económica del presidente Javier Milei cumple su primer año con resultados mixtos que generan tanto optimismo como cautela en el mercado financiero. El programa ortodoxo implementado logró estabilizar variables críticas, aunque enfrenta retos significativos para consolidar una recuperación sostenible, según coinciden los principales analistas del sector.
La administración libertaria puede mostrar avances notables en indicadores clave: la estabilización del mercado cambiario tras la devaluación inicial, una notable recuperación en los bonos soberanos y una reducción significativa del riesgo país. El mercado bursátil argentino se destaca entre los de mayor rendimiento global, reflejando expectativas positivas sobre el rumbo económico.
La consultora Econviews, dirigida por Miguel Ángel Kiguel, resalta la transformación del panorama económico desde la asunción presidencial. El escenario inicial de incertidumbre y temor a una crisis mayor cedió paso a una economía más estable, con déficit controlado y signos de reactivación sectorial. La sociedad mostró una tolerancia inesperada hacia medidas de ajuste tradicionalmente resistidas en la política argentina.
Los datos fiscales revelan un panorama alentador aunque con matices importantes. El análisis de la consultora 1816 confirma un superávit fiscal genuino, incluso considerando los intereses de instrumentos como LeFi y Lecap. Entre enero y octubre, el superávit primario alcanzó 10,3 billones de pesos, con pagos de intereses por 7,4 billones, resultando en un superávit financiero neto de 3 billones.
Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la sostenibilidad de estos logros. La capitalización de intereses en diversos instrumentos financieros, estimada en 10,4 billones de pesos, genera debates sobre la verdadera magnitud del superávit. Además, el próximo año presentará desafíos adicionales ante la ausencia de ingresos extraordinarios que contribuyeron a la recaudación actual.
La gestión del cepo cambiario emerge como uno de los puntos débiles del programa económico. La promesa inicial de liberalización en junio se ha postergado continuamente, reflejando preocupaciones sobre una potencial corrida cambiaria. La recomposición de reservas internacionales, aunque muestra mejoras, permanece en territorio negativo, limitando las opciones de política monetaria.
EcoGo señala avances en la acumulación de reservas brutas, que alcanzaron los 30.000 millones de dólares, beneficiándose de factores como el blanqueo de capitales y créditos internacionales. No obstante, movimientos recientes en los mercados cambiarios sugieren persistentes desafíos en la gestión de divisas.
Las perspectivas para 2025 combinan oportunidades y riesgos. El sector energético, particularmente petróleo y gas, junto con la minería, presenta potencial de crecimiento significativo. La posibilidad de retornar a los mercados financieros internacionales, con un riesgo país en torno a 750 puntos básicos, abre nuevas opciones de financiamiento.
Los analistas advierten sobre la necesidad de mantener la prudencia. La historia argentina muestra numerosos ejemplos de programas antiinflacionarios basados en tipo de cambio fijo que terminaron en crisis. Aunque la solidez macroeconómica actual reduce estos riesgos, la eventual salida del esquema cambiario rígido requerirá una gestión cuidadosa.
El balance del primer año de gestión económica refleja una transformación significativa del panorama heredado, aunque con importantes tareas pendientes. La consolidación de los logros alcanzados y la resolución de vulnerabilidades estructurales definirán el éxito del programa económico en su segundo año.
Te puede interesar
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales