Milei y Meloni consolidan alianza estratégica: la nueva derecha global toma forma en Roma
El presidente argentino Javier Milei arribará este viernes a Roma para un encuentro estratégico con la primera ministra italiana Giorgia Meloni, en lo que representa la sexta reunión entre ambos mandatarios durante el último año
El presidente argentino Javier Milei arribará este viernes a Roma para un encuentro estratégico con la primera ministra italiana Giorgia Meloni, en lo que representa la sexta reunión entre ambos mandatarios durante el último año. Esta cumbre bilateral, que se desarrollará en la capital italiana, busca fortalecer una alianza ideológica que aspira a redefinir el mapa político global.
La visita del mandatario argentino responde a una invitación formal para participar en Atreju 2024, el festival juvenil organizado por Fratelli d'Italia, partido que lidera Meloni. Sin embargo, el encuentro trasciende lo protocolar y se enmarca en una estrategia más amplia para consolidar un eje político entre Europa y Sudamérica, con la expectativa de sumar a Estados Unidos tras la probable llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero próximo.
Federico Castiglioni, investigador del prestigioso think tank Istituto Affari Internazionali de Roma, destaca que esta alianza emergente representa un intento por reformular las instituciones multilaterales desde una perspectiva conservadora. "Occidente se sostiene sobre tres pilares fundamentales: Estados Unidos, Europa y Sudamérica. La nueva familia política conservadora, integrada por Trump, Meloni y Milei, busca transformar el orden global desde este laboratorio político", señala el experto.
La agenda del presidente argentino en Roma incluye diversos compromisos estratégicos. Comenzará con un encuentro con ejecutivos de Rio Tinto Group, seguido por la recepción del Premio Internacional Milton Friedman, un reconocimiento a su defensa de principios económicos liberales. La reunión con Meloni está programada para la tarde del viernes, aunque no se ha confirmado si se realizará en el Palacio Chigi, sede tradicional del gobierno italiano.
El sábado, Milei será orador principal en Atreju 2024, evento que reúne a la juventud del partido gobernante italiano. Su visita concluirá el domingo con un encuentro con John Elkann, presidente de Stellantis, antes de retornar a Buenos Aires.
La frecuencia de encuentros entre Milei y Meloni durante 2024 refleja la profundidad de esta alianza política. Su primera reunión ocurrió en febrero durante una visita oficial a Roma, seguida por encuentros en el G7, la Asamblea General de la ONU, el G20 de Río, y una visita oficial de Meloni a Buenos Aires en noviembre.
Los analistas políticos señalan que esta asociación estratégica podría tener implicaciones significativas para las relaciones comerciales entre el Mercosur y la Unión Europea. Italia ha expresado reservas sobre el reciente acuerdo de libre comercio, y se espera que ambos mandatarios aborden este tema durante sus conversaciones.
La consolidación de este eje político coincide con transformaciones significativas en el panorama internacional. La probable victoria de Trump en las elecciones estadounidenses podría fortalecer esta alianza conservadora, creando un bloque influyente en la política global.
Esta nueva configuración política busca presentarse como una alternativa al orden internacional establecido, proponiendo reformas sustanciales en instituciones multilaterales y en las relaciones entre países. La sintonía personal entre Milei y Meloni, evidente en sus frecuentes encuentros, sugiere que esta alianza trasciende lo meramente institucional para constituir un proyecto político de largo alcance.
El viaje de Milei a Roma representa así no solo un encuentro bilateral más, sino un paso significativo en la construcción de una nueva corriente política global que busca redefinir las relaciones internacionales desde una perspectiva conservadora. La frecuencia y profundidad de estos encuentros sugieren que esta alianza continuará fortaleciéndose en los próximos meses, especialmente si se confirma el retorno de Trump a la presidencia estadounidense.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires