Los Expertos Anticipan un Aumento en Ciberataques Sofisticados para 2025, Según Investigación en la Dark Web
Una investigación exhaustiva realizada por los equipos de NordVPN y NordStellar ha revelado las tendencias emergentes en ciberseguridad para 2025, basándose en conversaciones interceptadas en la dark web
Una investigación exhaustiva realizada por los equipos de NordVPN y NordStellar ha revelado las tendencias emergentes en ciberseguridad para 2025, basándose en conversaciones interceptadas en la dark web. El análisis muestra una evolución preocupante en las tácticas de los ciberdelincuentes, con énfasis particular en el uso de inteligencia artificial y técnicas de ingeniería social avanzadas.
La investigación descubrió que las denominadas "combo lists" continúan siendo un tema dominante en los foros clandestinos, acumulando más de 135.000 comentarios. Estas bases de datos, que contienen credenciales comprometidas y datos personales, representan una amenaza creciente para la seguridad digital. Adrianus Warmenhoven, especialista en ciberseguridad de NordVPN, señala que la proliferación de cursos de hacking y kits de herramientas maliciosas ha experimentado un incremento notable.
Los dispositivos inteligentes del hogar emergen como un nuevo vector de ataque prioritario. El informe de seguridad IoT 2024 identificó más de 9.100 millones de incidentes de seguridad globales, con un promedio de 10 ataques diarios por red doméstica. Los ciberdelincuentes están dirigiendo sus esfuerzos hacia una amplia gama de dispositivos conectados, desde sistemas de vigilancia hasta electrodomésticos cotidianos.
La desinformación generada por IA se posiciona como una amenaza significativa, ocupando el segundo lugar en el ranking de riesgos globales del Foro Económico Mundial para los próximos dos años. Los investigadores han detectado un aumento en el desarrollo de "granjas de bots" diseñadas para difundir información falsa a gran escala, anticipando la emergencia de la "desinformación como servicio".
El robo de identidad está evolucionando hacia formas más sofisticadas, incluyendo el fraude de identidad sintética, que combina datos reales y falsos con tecnología deepfake. Una nueva modalidad preocupante es el robo de identidad inverso, donde los perpetradores buscan suplantar la vida cotidiana de sus víctimas a largo plazo, más allá del beneficio financiero inmediato.
La ingeniería social potenciada por IA representa otra área de preocupación creciente. Los foros de la dark web abundan en tutoriales y ejemplos prácticos sobre cómo utilizar la inteligencia artificial para detectar vulnerabilidades y crear esquemas de phishing más efectivos. El Business Digital Index confirma que esta evolución está resultando en un aumento de errores por parte de empleados, comprometiendo la seguridad empresarial.
Los investigadores han identificado una nueva tendencia denominada "manipulación y explotación de empresas", donde los ciberdelincuentes desarrollan métodos sofisticados para obtener reembolsos o reemplazos fraudulentos de grandes corporaciones. Esta práctica está ganando popularidad en los foros clandestinos, con métodos específicos dirigidos a empresas como Amazon, ASOS y Walmart.
La persistencia en el uso de contraseñas repetidas continúa siendo un factor crítico que facilita estos ataques. Warmenhoven anticipa que esta vulnerabilidad, combinada con nuevas filtraciones de datos, contribuirá a un incremento significativo en la actividad criminal durante 2025.
Esta investigación subraya la necesidad crítica de fortalecer las medidas de ciberseguridad tanto a nivel individual como corporativo. La evolución de las amenazas, potenciada por la inteligencia artificial y las técnicas de ingeniería social avanzadas, sugiere que 2025 será un año decisivo en la lucha contra el cibercrimen.
Te puede interesar
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas
La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas
Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs