Los Expertos Anticipan un Aumento en Ciberataques Sofisticados para 2025, Según Investigación en la Dark Web
Una investigación exhaustiva realizada por los equipos de NordVPN y NordStellar ha revelado las tendencias emergentes en ciberseguridad para 2025, basándose en conversaciones interceptadas en la dark web
Una investigación exhaustiva realizada por los equipos de NordVPN y NordStellar ha revelado las tendencias emergentes en ciberseguridad para 2025, basándose en conversaciones interceptadas en la dark web. El análisis muestra una evolución preocupante en las tácticas de los ciberdelincuentes, con énfasis particular en el uso de inteligencia artificial y técnicas de ingeniería social avanzadas.
La investigación descubrió que las denominadas "combo lists" continúan siendo un tema dominante en los foros clandestinos, acumulando más de 135.000 comentarios. Estas bases de datos, que contienen credenciales comprometidas y datos personales, representan una amenaza creciente para la seguridad digital. Adrianus Warmenhoven, especialista en ciberseguridad de NordVPN, señala que la proliferación de cursos de hacking y kits de herramientas maliciosas ha experimentado un incremento notable.
Los dispositivos inteligentes del hogar emergen como un nuevo vector de ataque prioritario. El informe de seguridad IoT 2024 identificó más de 9.100 millones de incidentes de seguridad globales, con un promedio de 10 ataques diarios por red doméstica. Los ciberdelincuentes están dirigiendo sus esfuerzos hacia una amplia gama de dispositivos conectados, desde sistemas de vigilancia hasta electrodomésticos cotidianos.
La desinformación generada por IA se posiciona como una amenaza significativa, ocupando el segundo lugar en el ranking de riesgos globales del Foro Económico Mundial para los próximos dos años. Los investigadores han detectado un aumento en el desarrollo de "granjas de bots" diseñadas para difundir información falsa a gran escala, anticipando la emergencia de la "desinformación como servicio".
El robo de identidad está evolucionando hacia formas más sofisticadas, incluyendo el fraude de identidad sintética, que combina datos reales y falsos con tecnología deepfake. Una nueva modalidad preocupante es el robo de identidad inverso, donde los perpetradores buscan suplantar la vida cotidiana de sus víctimas a largo plazo, más allá del beneficio financiero inmediato.
La ingeniería social potenciada por IA representa otra área de preocupación creciente. Los foros de la dark web abundan en tutoriales y ejemplos prácticos sobre cómo utilizar la inteligencia artificial para detectar vulnerabilidades y crear esquemas de phishing más efectivos. El Business Digital Index confirma que esta evolución está resultando en un aumento de errores por parte de empleados, comprometiendo la seguridad empresarial.
Los investigadores han identificado una nueva tendencia denominada "manipulación y explotación de empresas", donde los ciberdelincuentes desarrollan métodos sofisticados para obtener reembolsos o reemplazos fraudulentos de grandes corporaciones. Esta práctica está ganando popularidad en los foros clandestinos, con métodos específicos dirigidos a empresas como Amazon, ASOS y Walmart.
La persistencia en el uso de contraseñas repetidas continúa siendo un factor crítico que facilita estos ataques. Warmenhoven anticipa que esta vulnerabilidad, combinada con nuevas filtraciones de datos, contribuirá a un incremento significativo en la actividad criminal durante 2025.
Esta investigación subraya la necesidad crítica de fortalecer las medidas de ciberseguridad tanto a nivel individual como corporativo. La evolución de las amenazas, potenciada por la inteligencia artificial y las técnicas de ingeniería social avanzadas, sugiere que 2025 será un año decisivo en la lucha contra el cibercrimen.
Te puede interesar
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global