
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El mercado de capitales argentino experimenta una transformación significativa con la introducción de nuevos instrumentos que permiten invertir en oro y Bitcoin utilizando pesos
Economía13/12/2024 13News-EconomíaEl mercado de capitales argentino experimenta una transformación significativa con la introducción de nuevos instrumentos que permiten invertir en oro y Bitcoin utilizando pesos, sin necesidad de manipular físicamente el metal precioso. Esta innovación, presentada por Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) en colaboración con Banco Comafi, marca un hito en la democratización del acceso a inversiones tradicionalmente reservadas para grandes capitales.
La incorporación del Cedear "GLD", que representa participaciones en el fondo SPDR Gold Shares administrado por State Street Global Advisors, revoluciona la manera en que los argentinos pueden exponerse al mercado del oro. Este instrumento refleja el valor de reservas físicas custodiadas en bóvedas de máxima seguridad distribuidas entre Londres, Zúrich y Nueva York, ofreciendo a los inversores locales una alternativa confiable y regulada.
La accesibilidad destaca como característica fundamental de esta nueva opción de inversión. Con una cotización aproximada de 5.350 pesos por unidad, el Cedear "GLD" permite participar en el mercado del oro con montos relativamente modestos. La operatoria se realiza completamente en línea, durante el horario bursátil local, y los inversores pueden utilizar tanto pesos como dólares para sus transacciones.
El proceso de inversión se ha simplificado considerablemente. Los interesados solo necesitan abrir una cuenta en un agente de Bolsa autorizado, transferir fondos desde una cuenta bancaria propia y ejecutar sus órdenes de compra a través de plataformas digitales. Las operaciones se realizan en tiempo real durante los días hábiles, entre las 11 y 17 horas, proporcionando liquidez inmediata a los participantes.
La introducción de estos certificados representa ventajas significativas para el inversor minorista. Además de eliminar los costos y riesgos asociados al almacenamiento físico del metal, los Cedears ofrecen beneficios fiscales al no estar alcanzados por el Impuesto a las Ganancias. La liquidez del instrumento permite entrar y salir del mercado según convenga, adaptándose a diferentes estrategias de inversión.
El lanzamiento del Cedear "GLD" forma parte de una expansión más amplia del mercado de capitales argentino. BYMA y Banco Comafi han incorporado simultáneamente otros instrumentos que permiten invertir en criptomonedas y mercados internacionales. Los ETF ETHA e IBIT facilitan la exposición a Ethereum y Bitcoin respectivamente, mientras que opciones como el SH y el FXI amplían las posibilidades de diversificación hacia estrategias inversas y mercados asiáticos.
El contexto actual respalda el timing de estas innovaciones financieras. El oro ha registrado una apreciación del 37% en dólares durante el último año, consolidándose como refugio de valor frente a la incertidumbre económica global. Sin embargo, los especialistas recomiendan considerar estas inversiones dentro de una estrategia de largo plazo, conscientes de la volatilidad inherente a los mercados de commodities.
La digitalización del acceso al oro mediante Cedears representa un avance significativo en la modernización del mercado de capitales argentino. Esta evolución no solo democratiza el acceso a instrumentos de inversión sofisticados, sino que también fortalece la transparencia y seguridad de las operaciones financieras en el país.
Los inversores argentinos disponen ahora de un abanico más amplio de opciones para diversificar sus carteras, combinando la solidez histórica del oro con la eficiencia operativa de los mercados digitales. Esta convergencia entre tradición e innovación marca un nuevo capítulo en la evolución del sistema financiero local, alineándolo con las tendencias globales de accesibilidad e inclusión financiera.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre