La Realidad, lo más increíble que tenemos

Argentina a punto de superar a Colombia como tercer productor petrolero latinoamericano con el despertar de Vaca Muerta

El panorama petrolero de Sudamérica está experimentando una transformación sin precedentes que podría alterar el equilibrio energético regional en los próximos meses

Economía13/12/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El panorama petrolero de Sudamérica está experimentando una transformación sin precedentes que podría alterar el equilibrio energético regional en los próximos meses. Argentina, impulsada por el extraordinario desarrollo del yacimiento no convencional Vaca Muerta, se prepara para superar a Colombia en producción de crudo por primera vez en más de una década y media, según proyecciones de la Agencia Internacional de Energía.

La revolución energética argentina está redefiniendo la jerarquía petrolera del continente, tradicionalmente dominada por Brasil, Venezuela y Colombia. La producción argentina alcanzó los 738.000 barriles diarios en septiembre de 2024, acercándose rápidamente a los 760.000 barriles que actualmente extrae Colombia. Las proyecciones para 2025 son aún más prometedoras: Argentina podría alcanzar una media de 830.000 barriles diarios, mientras Colombia se estancaría en 790.000 barriles.

675219cc39698__950x512¿Sabés como invertir en Bitcoin y Oro en el Merval en pesos? Nuevos Cedears amplían posibilidades de inversión en Argentina

El fenómeno Vaca Muerta destaca por su singularidad. Este megayacimiento, que permaneció relativamente inexplorado durante años, ahora representa el 58% de la producción total de petróleo argentino, superando los 400.000 barriles diarios. Su impacto se extiende también al gas natural, donde contribuye con el 74% de la producción nacional, alcanzando 3,8 mil millones de pies cúbicos diarios en septiembre.

El despertar de este gigante dormido coincide con la implementación de políticas más favorables a la inversión bajo el gobierno de Javier Milei. Tecpetrol, brazo energético del Grupo Techint, anunció una inversión de 2.000 millones de dólares para 2025, con planes de incrementar su producción hasta 70.000 barriles diarios para mediados de 2027.

Nasdaq-stock-exchange-1-1536x960El Nasdaq alcanza hito histórico: la fiebre tecnológica impulsa al índice sobre los 20.000 puntos

El contraste con la situación venezolana resulta revelador. Pese a poseer las mayores reservas probadas del mundo, superando los 300.000 millones de barriles, Venezuela apenas produce un millón de barriles diarios. Esta paradoja se hace más evidente al comparar con Estados Unidos, que con menos del 10% de las reservas venezolanas, genera una producción trece veces superior.

La transformación del panorama energético regional también refleja cambios políticos significativos. Mientras Colombia, bajo el liderazgo de Gustavo Petro, adopta una postura restrictiva hacia nuevas licencias petroleras, Argentina abraza una política de apertura que está atrayendo inversiones masivas al sector.

sandra-arroyo-salgado-opinionJueza Arroyo Salgado avanza en proceso de extradición del ex senador Kueider mientras se multiplican los allanamientos

Las implicaciones económicas para Argentina trascienden el sector energético. El incremento en la producción petrolera podría proporcionar el flujo de dólares necesario para fortalecer las reservas internacionales y avanzar hacia la eliminación del control cambiario, un objetivo prioritario para la actual administración.

Los expertos señalan que el potencial de Vaca Muerta podría alcanzar los dos millones de barriles diarios para 2030, posicionando a Argentina como un actor crucial en el mercado energético global. Este crecimiento podría ayudar a compensar los recortes de producción de la OPEP, según análisis de la EIA y Energy Intelligence.

El desarrollo de Vaca Muerta representa más que un simple cambio en las estadísticas de producción; simboliza una transformación fundamental en la dinámica energética sudamericana. Con la infraestructura adecuada y un marco regulatorio favorable, Argentina podría convertirse en un exportador significativo de energía, alterando el equilibrio económico y geopolítico de la región.

Te puede interesar
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Lo más visto
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

OIP

Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable

13News-Cripto
Cripto01/11/2025

Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email