Tecnología 13News-Tecnología 21/12/2024

Revolución Silenciosa: Los Agentes de IA Autónomos Dominarán el Ecosistema Web3 en 2025

La transformación del ecosistema digital está a punto de dar un salto cualitativo con la masificación de agentes de inteligencia artificial autónomos en el entorno Web3

La transformación del ecosistema digital está a punto de dar un salto cualitativo con la masificación de agentes de inteligencia artificial autónomos en el entorno Web3. Según los principales ejecutivos del sector, 2025 marcará un punto de inflexión en la adopción de estas entidades digitales que ya están revolucionando las operaciones financieras descentralizadas.

La Carrera por el Marco Legal del Futuro Digital en 2025: Deepfakes, Seguridad y Educación en el Centro del Debate en Argentina

Los datos actuales revelan que aproximadamente 10.000 agentes de IA operan en el ecosistema Web3, generando ingresos millonarios semanales a través de diversas actividades en cadena. La proyección de VanEck sugiere un crecimiento exponencial que llevará esta cifra a más de un millón de agentes activos para finales de 2025, una expansión que refleja el potencial transformador de esta tecnología.

El impacto financiero de esta tendencia ya es notable. Durante 2024, los tokens vinculados a proyectos de IA agéntica alcanzaron una capitalización de mercado superior a los 10.000 millones de dólares, con un crecimiento particularmente acelerado en el último trimestre. Proyectos pioneros como ai16z están liderando esta revolución, desarrollando sistemas autónomos capaces de gestionar inversiones en cadena, mientras que plataformas como Virtuals facilitan el despliegue de agentes de IA en redes establecidas como Base de Coinbase.

Argentina Relanza su Plan Nuclear: Nuevo Reactor en Atucha Impulsará el Hub de Inteligencia Artificial

El staking de criptomonedas emerge como uno de los casos de uso más prometedores para estos agentes autónomos. Matt Hougan, director de investigación de Bitwise, señala que esta aplicación representa un primer paso lógico en la evolución del sector. El proceso, que implica el bloqueo de tokens para asegurar redes blockchain a cambio de comisiones por transacción, podría optimizarse significativamente mediante la gestión automatizada.

Los resultados preliminares son alentadores. El agente Eliza de ai16z, que gestiona de manera autónoma un pool de liquidez en cadena, reporta rendimientos anualizados superiores al 60%, según datos verificables en daos.fun. Sin embargo, los expertos advierten que estos sistemas descentralizados aún enfrentan limitaciones técnicas en comparación con sus contrapartes centralizadas como ChatGPT.

Dolarización Asimétrica: Argentina Bate Récord de Depósitos Privados en Dólares Mientras el Estado Migra al Peso

Michael Casey, cofundador de la Decentralized AI Society, identifica desafíos críticos que el sector deberá superar. La tensión entre centralización y descentralización emerge como un factor determinante, mientras que J.D. Seraphine, desarrollador de Web3 AI en Raiinmaker, enfatiza la importancia de encontrar soluciones descentralizadas que garanticen datos de entrenamiento de alta calidad sin comprometer la privacidad del usuario.

El panorama regulatorio también plantea interrogantes. La presión creciente por establecer marcos normativos podría favorecer a los grandes actores centralizados, como OpenAI, que buscan reglas alineadas con sus modelos existentes. Esta dinámica podría crear desventajas competitivas para las iniciativas descentralizadas emergentes.

Gobierno celebra significativa reducción de la pobreza en Argentina y Milei agradece a Pettovello

Para los inversores, la recomendación de los expertos es mantener una posición estratégica en el sector, reconociendo su potencial transformador sin necesariamente predecir los detalles específicos de su evolución. El universo de interacciones posibles entre agentes de IA y criptomonedas parece ilimitado, sugiriendo oportunidades significativas para quienes se posicionen tempranamente en este mercado emergente.

La convergencia de inteligencia artificial y tecnología blockchain promete redefinir las interacciones económicas digitales, aunque el éxito dependerá de la capacidad del sector para superar desafíos técnicos, regulatorios y de adopción. El 2025 se perfila como el año decisivo que determinará la viabilidad y el alcance de esta transformación tecnológica.

Te puede interesar

ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia

OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios

xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026

La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google

Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos

El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior

OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial

La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global