La Realidad, lo más increíble que tenemos

La Carrera por el Marco Legal del Futuro Digital en 2025: Deepfakes, Seguridad y Educación en el Centro del Debate en Argentina

El Congreso argentino enfrenta uno de sus mayores desafíos legislativos para 2025: establecer un marco regulatorio coherente para la Inteligencia Artificial, una tecnología que ya permea todos los aspectos de la vida cotidiana, desde las aulas hasta los tribunales

Política21/12/2024 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Congreso argentino enfrenta uno de sus mayores desafíos legislativos para 2025: establecer un marco regulatorio coherente para la Inteligencia Artificial, una tecnología que ya permea todos los aspectos de la vida cotidiana, desde las aulas hasta los tribunales. Las diferentes bancadas parlamentarias han comenzado a delinear sus propuestas, revelando un escenario donde convergen dos corrientes principales de pensamiento sobre cómo abordar esta regulación.

OZDJ3K4LTREUDL3QFAJIMZKCBQArgentina Relanza su Plan Nuclear: Nuevo Reactor en Atucha Impulsará el Hub de Inteligencia Artificial

La Comisión de Ciencia y Tecnología se ha convertido en el epicentro de estas discusiones, donde especialistas del sector advierten sobre la necesidad de proceder con cautela ante el vertiginoso avance tecnológico. La legisladora Mónica Litza, de Unión por la Patria, impulsa la creación de un Registro Nacional de Sistemas de IA, una iniciativa que busca catalogar y evaluar los riesgos potenciales de estas tecnologías. 

En el otro extremo del espectro legislativo, Silvana Giudici del PRO propone un enfoque más flexible, argumentando que los intentos previos de regular la innovación tecnológica en Argentina han demostrado ser contraproducentes. Esta postura encuentra respaldo en expertos como Lucas Barreiro, especialista en protección de datos, quien sostiene que el actual Código Civil y Comercial ya proporciona herramientas suficientes para abordar las responsabilidades derivadas del uso de la IA.

nota-dolarizacionDolarización Asimétrica: Argentina Bate Récord de Depósitos Privados en Dólares Mientras el Estado Migra al Peso

La creación de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad ha generado controversia, especialmente por sus capacidades de vigilancia y análisis predictivo. La bancada peronista ha expresado preocupación por la falta de transparencia en su implementación, mientras que expertos advierten sobre los riesgos de discriminación algorítmica en la prevención del delito.

El fenómeno de los "deepfakes" emerge como una preocupación central, impulsando iniciativas legislativas específicas. La diputada Giudici ha presentado un proyecto para sancionar delitos cometidos mediante esta tecnología, una propuesta que encuentra eco en diferentes bloques parlamentarios. El consenso general apunta hacia penalizar el uso malicioso de la tecnología, en lugar de restringir las herramientas en sí mismas.

Pettovello-828x548Gobierno celebra significativa reducción de la pobreza en Argentina y Milei agradece a Pettovello

En el ámbito educativo, la propuesta del diputado Dante López Rodríguez para establecer Laboratorios de Informática e IA en escuelas busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro tecnológico. Esta iniciativa se complementa con el proyecto de Silvana Giudici para convertir a Argentina en un hub de desarrollo de IA, aprovechando el potencial del país que ya cuenta con cinco unicornios tecnológicos.

La cuestión de los derechos de autor en obras generadas por IA emerge como otro punto crítico del debate. Los legisladores enfrentan el desafío de determinar la autoría y los derechos sobre creaciones algorítmicas, un tema que promete dominar la agenda parlamentaria del próximo año.

Ethereum-and-Bitcoin-ETF-800x457La SEC da luz verde a ETFs mixtos de Bitcoin y Ethereum en medio de cambios regulatorios

El panorama legislativo revela una tensión fundamental entre la necesidad de regular y el imperativo de no obstaculizar la innovación. Mientras algunas voces abogan por crear marcos normativos completamente nuevos, otros sugieren adaptar la legislación existente. A pesar de estas diferencias, existe un consenso sobre la urgencia de establecer reglas claras que protejan a los ciudadanos sin frenar el desarrollo tecnológico.

La fuga de talentos emerge como una preocupación subyacente en estas discusiones. Los expertos advierten que sin un marco regulatorio adecuado y condiciones competitivas, Argentina podría perder su capacidad de retener profesionales calificados en el sector tecnológico.

Te puede interesar
Lo más visto
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email