
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
El Congreso argentino enfrenta uno de sus mayores desafíos legislativos para 2025: establecer un marco regulatorio coherente para la Inteligencia Artificial, una tecnología que ya permea todos los aspectos de la vida cotidiana, desde las aulas hasta los tribunales
Política21/12/2024 13News-PolíticaEl Congreso argentino enfrenta uno de sus mayores desafíos legislativos para 2025: establecer un marco regulatorio coherente para la Inteligencia Artificial, una tecnología que ya permea todos los aspectos de la vida cotidiana, desde las aulas hasta los tribunales. Las diferentes bancadas parlamentarias han comenzado a delinear sus propuestas, revelando un escenario donde convergen dos corrientes principales de pensamiento sobre cómo abordar esta regulación.
La Comisión de Ciencia y Tecnología se ha convertido en el epicentro de estas discusiones, donde especialistas del sector advierten sobre la necesidad de proceder con cautela ante el vertiginoso avance tecnológico. La legisladora Mónica Litza, de Unión por la Patria, impulsa la creación de un Registro Nacional de Sistemas de IA, una iniciativa que busca catalogar y evaluar los riesgos potenciales de estas tecnologías.
En el otro extremo del espectro legislativo, Silvana Giudici del PRO propone un enfoque más flexible, argumentando que los intentos previos de regular la innovación tecnológica en Argentina han demostrado ser contraproducentes. Esta postura encuentra respaldo en expertos como Lucas Barreiro, especialista en protección de datos, quien sostiene que el actual Código Civil y Comercial ya proporciona herramientas suficientes para abordar las responsabilidades derivadas del uso de la IA.
La creación de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad ha generado controversia, especialmente por sus capacidades de vigilancia y análisis predictivo. La bancada peronista ha expresado preocupación por la falta de transparencia en su implementación, mientras que expertos advierten sobre los riesgos de discriminación algorítmica en la prevención del delito.
El fenómeno de los "deepfakes" emerge como una preocupación central, impulsando iniciativas legislativas específicas. La diputada Giudici ha presentado un proyecto para sancionar delitos cometidos mediante esta tecnología, una propuesta que encuentra eco en diferentes bloques parlamentarios. El consenso general apunta hacia penalizar el uso malicioso de la tecnología, en lugar de restringir las herramientas en sí mismas.
En el ámbito educativo, la propuesta del diputado Dante López Rodríguez para establecer Laboratorios de Informática e IA en escuelas busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro tecnológico. Esta iniciativa se complementa con el proyecto de Silvana Giudici para convertir a Argentina en un hub de desarrollo de IA, aprovechando el potencial del país que ya cuenta con cinco unicornios tecnológicos.
La cuestión de los derechos de autor en obras generadas por IA emerge como otro punto crítico del debate. Los legisladores enfrentan el desafío de determinar la autoría y los derechos sobre creaciones algorítmicas, un tema que promete dominar la agenda parlamentaria del próximo año.
El panorama legislativo revela una tensión fundamental entre la necesidad de regular y el imperativo de no obstaculizar la innovación. Mientras algunas voces abogan por crear marcos normativos completamente nuevos, otros sugieren adaptar la legislación existente. A pesar de estas diferencias, existe un consenso sobre la urgencia de establecer reglas claras que protejan a los ciudadanos sin frenar el desarrollo tecnológico.
La fuga de talentos emerge como una preocupación subyacente en estas discusiones. Los expertos advierten que sin un marco regulatorio adecuado y condiciones competitivas, Argentina podría perder su capacidad de retener profesionales calificados en el sector tecnológico.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"