Alerta: Histórico Congreso Pro-Cripto 2025 Transformará el Mercado Blockchain en EE.UU
La industria de las criptomonedas en Estados Unidos está experimentando un momento histórico con la inauguración del 119º Congreso, caracterizado como el más favorable a los activos digitales en la historia del país
La industria de las criptomonedas en Estados Unidos está experimentando un momento histórico con la inauguración del 119º Congreso, caracterizado como el más favorable a los activos digitales en la historia del país. Brad Garlinghouse, director ejecutivo de Ripple, ha destacado este hito como un punto de inflexión para el sector, anticipando avances significativos en materia regulatoria.
La composición del nuevo Congreso refleja un cambio paradigmático en la perspectiva legislativa sobre las criptomonedas, con 298 representantes de ambos partidos políticos manifestando su respaldo a políticas que impulsen la innovación blockchain. Esta transformación es resultado de una estrategia coordinada del sector, que destinó más de 200 millones de dólares a través de Comités de Acción Política para respaldar candidatos comprometidos con el desarrollo del ecosistema cripto.
El respaldo financiero provino de actores clave como Coinbase, Ripple y Jump Crypto, junto con inversores influyentes como Andreessen Horowitz, quienes canalizaron recursos a través del PAC Fairshake. Esta inversión estratégica ha cristalizado en una representación legislativa sin precedentes, prometiendo desbloquear iniciativas regulatorias largamente esperadas por la industria.
Stand With Crypto, organización dedicada a la defensa del sector, ha celebrado la diversidad ideológica de la nueva legislatura, que incluye tanto a representantes noveles como a legisladores experimentados unidos por su visión favorable hacia la tecnología blockchain. Esta coalición bipartidista augura un periodo de colaboración constructiva entre el gobierno y la industria.
Entre las prioridades legislativas destaca la Ley de Innovación Financiera y Tecnología para el Siglo XXI (FIT21), así como la propuesta de la senadora Cynthia Lummis para establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin. Además, se anticipa un escrutinio más riguroso de las políticas implementadas por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), cuyas acciones han sido criticadas por obstaculizar la innovación en el sector.
La industria ha respondido positivamente a esta nueva configuración legislativa. Empresas líderes como Coinbase y la Blockchain Association han expresado su disposición para colaborar en el desarrollo de marcos regulatorios que promuevan la innovación mientras protegen a los inversores. Esta apertura al diálogo marca un contraste significativo con periodos legislativos anteriores.
Garlinghouse enfatizó el momento transformador que atraviesa la industria, señalando que el entusiasmo percibido trasciende las divisiones partidistas tradicionales. Sus declaraciones en la plataforma X reflejan un optimismo compartido por diversos actores del ecosistema, quienes ven en esta legislatura una oportunidad única para establecer fundamentos regulatorios sólidos.
El compromiso demostrado por los nuevos legisladores sugiere un cambio fundamental en la aproximación gubernamental hacia las criptomonedas. Esta evolución podría consolidar el liderazgo estadounidense en innovación blockchain, estableciendo precedentes regulatorios que influyan en jurisdicciones globales.
La convergencia entre el poder legislativo y la industria cripto marca el inicio de una nueva era en la regulación de activos digitales en Estados Unidos. Con un Congreso mayoritariamente favorable y recursos significativos destinados al desarrollo del sector, el 2025 se perfila como un año decisivo para la adopción mainstream de tecnologías blockchain en el país norteamericano.
Esta alineación histórica entre legisladores y la industria cripto podría catalizar una transformación fundamental en el panorama financiero estadounidense, estableciendo las bases para un ecosistema regulatorio que fomente la innovación mientras mantiene estándares robustos de protección al inversor.
Te puede interesar
Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias
La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico
Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
El gobierno interviene en mercado del dólar en la previa a elección en PBA
El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos
Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025