Alerta: Histórico Congreso Pro-Cripto 2025 Transformará el Mercado Blockchain en EE.UU
La industria de las criptomonedas en Estados Unidos está experimentando un momento histórico con la inauguración del 119º Congreso, caracterizado como el más favorable a los activos digitales en la historia del país
La industria de las criptomonedas en Estados Unidos está experimentando un momento histórico con la inauguración del 119º Congreso, caracterizado como el más favorable a los activos digitales en la historia del país. Brad Garlinghouse, director ejecutivo de Ripple, ha destacado este hito como un punto de inflexión para el sector, anticipando avances significativos en materia regulatoria.
La composición del nuevo Congreso refleja un cambio paradigmático en la perspectiva legislativa sobre las criptomonedas, con 298 representantes de ambos partidos políticos manifestando su respaldo a políticas que impulsen la innovación blockchain. Esta transformación es resultado de una estrategia coordinada del sector, que destinó más de 200 millones de dólares a través de Comités de Acción Política para respaldar candidatos comprometidos con el desarrollo del ecosistema cripto.
El respaldo financiero provino de actores clave como Coinbase, Ripple y Jump Crypto, junto con inversores influyentes como Andreessen Horowitz, quienes canalizaron recursos a través del PAC Fairshake. Esta inversión estratégica ha cristalizado en una representación legislativa sin precedentes, prometiendo desbloquear iniciativas regulatorias largamente esperadas por la industria.
Stand With Crypto, organización dedicada a la defensa del sector, ha celebrado la diversidad ideológica de la nueva legislatura, que incluye tanto a representantes noveles como a legisladores experimentados unidos por su visión favorable hacia la tecnología blockchain. Esta coalición bipartidista augura un periodo de colaboración constructiva entre el gobierno y la industria.
Entre las prioridades legislativas destaca la Ley de Innovación Financiera y Tecnología para el Siglo XXI (FIT21), así como la propuesta de la senadora Cynthia Lummis para establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin. Además, se anticipa un escrutinio más riguroso de las políticas implementadas por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), cuyas acciones han sido criticadas por obstaculizar la innovación en el sector.
La industria ha respondido positivamente a esta nueva configuración legislativa. Empresas líderes como Coinbase y la Blockchain Association han expresado su disposición para colaborar en el desarrollo de marcos regulatorios que promuevan la innovación mientras protegen a los inversores. Esta apertura al diálogo marca un contraste significativo con periodos legislativos anteriores.
Garlinghouse enfatizó el momento transformador que atraviesa la industria, señalando que el entusiasmo percibido trasciende las divisiones partidistas tradicionales. Sus declaraciones en la plataforma X reflejan un optimismo compartido por diversos actores del ecosistema, quienes ven en esta legislatura una oportunidad única para establecer fundamentos regulatorios sólidos.
El compromiso demostrado por los nuevos legisladores sugiere un cambio fundamental en la aproximación gubernamental hacia las criptomonedas. Esta evolución podría consolidar el liderazgo estadounidense en innovación blockchain, estableciendo precedentes regulatorios que influyan en jurisdicciones globales.
La convergencia entre el poder legislativo y la industria cripto marca el inicio de una nueva era en la regulación de activos digitales en Estados Unidos. Con un Congreso mayoritariamente favorable y recursos significativos destinados al desarrollo del sector, el 2025 se perfila como un año decisivo para la adopción mainstream de tecnologías blockchain en el país norteamericano.
Esta alineación histórica entre legisladores y la industria cripto podría catalizar una transformación fundamental en el panorama financiero estadounidense, estableciendo las bases para un ecosistema regulatorio que fomente la innovación mientras mantiene estándares robustos de protección al inversor.
Te puede interesar
El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"
La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje
Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI
Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025
Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento
La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio
El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino
La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo
Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio
La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones