
Caputo capta u$s500 millones y renueva 167% de la deuda en pesos que vencía
El mercado financiero argentino respondió favorablemente a la estrategia de financiamiento del Ministerio de Economía durante la primera subasta mensual de títulos públicos
La industria de criptoactivos en América Latina inicia 2025 con importantes desarrollos que consolidan la región como un centro emergente para tecnologías blockchain y finanzas digitales. El ecosistema experimenta una transformación significativa con tres acontecimientos que marcan la pauta del sector
Economía04/01/2025 13News-EconomíaLa industria de criptoactivos en América Latina inicia 2025 con importantes desarrollos que consolidan la región como un centro emergente para tecnologías blockchain y finanzas digitales. El ecosistema experimenta una transformación significativa con tres acontecimientos que marcan la pauta del sector.
Panamá se posiciona como epicentro de innovación blockchain al anunciar su evento insignia que reunirá a líderes globales del sector del 22 al 24 de abril. La Semana Blockchain de Panamá 2025 contará con la participación del presidente José Raúl Mulino, junto a referentes como Evan Luthra y Montse Guardia, especialistas en la convergencia entre blockchain e inteligencia artificial.
Fernando Molina, director de Blockchain Territory, destaca la visión estratégica del país centroamericano para convertirse en referente regional de innovación tecnológica. El evento busca catalizar sinergias entre sectores tradicionales y emergentes, abordando aplicaciones en banca, logística y servicios financieros.
Paralelamente, la infraestructura cripto regional se fortalece con la expansión de Avelacom en el corredor Estados Unidos-México. La compañía implementa nuevos puntos de presencia en centros de datos estratégicos: KIO en México y 165 Halsey en Nueva York. El CEO Lorenz Voss anticipa mayor volatilidad en los mercados para 2025, impulsando inversiones en conectividad de baja latencia y sistemas de fibra avanzados.
La transformación del ecosistema cripto latinoamericano alcanza un hito con la entrada de Binance al mercado brasileño. El exchange global obtiene su licencia número 21 del Banco Central de Brasil, permitiéndole adquirir la plataforma Sim;paul de São Paulo. Esta expansión estratégica en la mayor economía de la región viene respaldada por volúmenes de operación que superan los $18.2 mil millones en 24 horas, triplicando los números de su competidor más cercano.
Aleksey Larichev, ejecutivo de Avelacom, enfatiza que las mejoras en infraestructura permitirán a los participantes del mercado aprovechar oportunidades de arbitraje y trading con mayor eficiencia, independientemente de su ubicación geográfica. La modernización de las redes de comunicación financiera refleja la creciente sofisticación del mercado cripto latinoamericano.
La convergencia de estos desarrollos - el evento panameño, la expansión de infraestructura y la penetración de Binance en Brasil - señala un momento decisivo para la adopción de tecnologías blockchain en América Latina. El sector evoluciona hacia un ecosistema más maduro, respaldado por marcos regulatorios progresistas y una infraestructura tecnológica robusta.
El dinamismo del mercado cripto latinoamericano atrae inversiones significativas en infraestructura y talento, posicionando a la región como un actor relevante en la economía digital global. La interacción entre reguladores, empresas tecnológicas y participantes tradicionales del mercado sugiere un futuro prometedor para la innovación financiera en América Latina.
El mercado financiero argentino respondió favorablemente a la estrategia de financiamiento del Ministerio de Economía durante la primera subasta mensual de títulos públicos
Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio alcanzaron un nuevo punto crítico durante las primeras horas del viernes, cuando las fuerzas armadas israelíes ejecutaron una serie coordinada de operaciones aéreas contra objetivos estratégicos en territorio iraní
El índice de precios al consumidor correspondiente al quinto mes del año marcó un punto de inflexión en la economía argentina al registrar una variación del 1,5 por ciento, consolidando una tendencia descendente que no se observaba desde hace un lustro
Los operadores financieros mantuvieron ayer una postura conservadora en las negociaciones cambiarias, pese al terremoto político desatado por la confirmación del máximo tribunal argentino del veredicto condenatorio contra la exjefa de Estado
La confirmación oficial del nuevo entendimiento comercial entre Washington y Beijing marca un punto de inflexión en las relaciones económicas internacionales, después de prolongados meses de incertidumbre que mantuvieron en vilo a los mercados financieros globales
La emisión de títulos suscribibles en dólares por hasta 7.000 millones hasta fin de año representa un retorno peligroso a la dependencia del endeudamiento externo, precisamente cuando la economía muestra señales alarmantes de vulnerabilidad sistémica
La autoridad monetaria argentina diseñó una estrategia integral que contempla múltiples instrumentos financieros para incrementar las reservas internacionales mientras reduce la liquidez en pesos circulante
El Instituto de Estadística y Censos porteño divulgó este lunes que el incremento de precios al consumidor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó 1,6% durante mayo, marcando el menor registro mensual desde junio de 2020 cuando se había ubicado en 1,4%
El presidente argentino Javier Milei concretó este lunes en Niza una reunión bilateral con su homólogo francés Emmanuel Macron que derivó en compromisos estratégicos de inversión en sectores clave de la economía nacional
La madrugada del 13 de junio marcó un punto de inflexión en las tensiones geopolíticas de Oriente Medio cuando aviones de combate israelíes ejecutaron una operación militar de precisión contra instalaciones atómicas y objetivos estratégicos en territorio persa
Tres figuras fundamentales del aparato militar persa perdieron la vida durante los bombardeos aéreos que sacudieron múltiples ciudades, incluyendo la capital iraní, en una acción que desmanteló décadas de jerarquía militar construida desde la revolución de 1979
La dependencia tecnológica de Tel Aviv respecto a Washington se ha tornado fundamental para neutralizar las ambiciones atómicas persas, cuyos desarrollos científicos avanzan hacia la materialización de 10 dispositivos explosivos en cuestión de semanas
El mercado financiero argentino respondió favorablemente a la estrategia de financiamiento del Ministerio de Economía durante la primera subasta mensual de títulos públicos
La región del Oriente Medio experimenta una escalada militar sin precedentes tras los bombardeos israelíes contra infraestructura nuclear y energética de Irán, desencadenando una crisis que amenaza la estabilidad global y el suministro energético mundial
La operación "León Ascendente" ejecutada por las fuerzas israelíes contra territorio iraní representa el punto culminante de una confrontación que se ha desarrollado durante más de una década
La República Islámica de Irán ejecutó durante las primeras horas del domingo una operación militar de gran envergadura contra territorio israelí, desplegando misiles balísticos y drones no tripulados que impactaron zonas residenciales y causaron 13 víctimas fatales junto con 380 personas heridas
La criptomoneda líder mundial demuestra una resistencia notable ante la escalada militar entre Israel e Irán, sosteniendo cotizaciones próximas a los 105.000 dólares mientras los mercados tradicionales experimentan volatilidad por las tensiones geopolíticas regionales
La sentencia de la Corte Suprema que inhabilitó de por vida a Cristina Fernández de Kirchner para ejercer cargos públicos modificó sustancialmente el panorama electoral argentino, obligando al gobierno de Javier Milei a recalibrar su estrategia para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre