
Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
La industria de criptoactivos en América Latina inicia 2025 con importantes desarrollos que consolidan la región como un centro emergente para tecnologías blockchain y finanzas digitales. El ecosistema experimenta una transformación significativa con tres acontecimientos que marcan la pauta del sector
Economía04/01/2025 13News-EconomíaLa industria de criptoactivos en América Latina inicia 2025 con importantes desarrollos que consolidan la región como un centro emergente para tecnologías blockchain y finanzas digitales. El ecosistema experimenta una transformación significativa con tres acontecimientos que marcan la pauta del sector.
Panamá se posiciona como epicentro de innovación blockchain al anunciar su evento insignia que reunirá a líderes globales del sector del 22 al 24 de abril. La Semana Blockchain de Panamá 2025 contará con la participación del presidente José Raúl Mulino, junto a referentes como Evan Luthra y Montse Guardia, especialistas en la convergencia entre blockchain e inteligencia artificial.
Fernando Molina, director de Blockchain Territory, destaca la visión estratégica del país centroamericano para convertirse en referente regional de innovación tecnológica. El evento busca catalizar sinergias entre sectores tradicionales y emergentes, abordando aplicaciones en banca, logística y servicios financieros.
Paralelamente, la infraestructura cripto regional se fortalece con la expansión de Avelacom en el corredor Estados Unidos-México. La compañía implementa nuevos puntos de presencia en centros de datos estratégicos: KIO en México y 165 Halsey en Nueva York. El CEO Lorenz Voss anticipa mayor volatilidad en los mercados para 2025, impulsando inversiones en conectividad de baja latencia y sistemas de fibra avanzados.
La transformación del ecosistema cripto latinoamericano alcanza un hito con la entrada de Binance al mercado brasileño. El exchange global obtiene su licencia número 21 del Banco Central de Brasil, permitiéndole adquirir la plataforma Sim;paul de São Paulo. Esta expansión estratégica en la mayor economía de la región viene respaldada por volúmenes de operación que superan los $18.2 mil millones en 24 horas, triplicando los números de su competidor más cercano.
Aleksey Larichev, ejecutivo de Avelacom, enfatiza que las mejoras en infraestructura permitirán a los participantes del mercado aprovechar oportunidades de arbitraje y trading con mayor eficiencia, independientemente de su ubicación geográfica. La modernización de las redes de comunicación financiera refleja la creciente sofisticación del mercado cripto latinoamericano.
La convergencia de estos desarrollos - el evento panameño, la expansión de infraestructura y la penetración de Binance en Brasil - señala un momento decisivo para la adopción de tecnologías blockchain en América Latina. El sector evoluciona hacia un ecosistema más maduro, respaldado por marcos regulatorios progresistas y una infraestructura tecnológica robusta.
El dinamismo del mercado cripto latinoamericano atrae inversiones significativas en infraestructura y talento, posicionando a la región como un actor relevante en la economía digital global. La interacción entre reguladores, empresas tecnológicas y participantes tradicionales del mercado sugiere un futuro prometedor para la innovación financiera en América Latina.
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico