Economía 13News-Economía 05/01/2025

Boom Comercial: Ventas Pymes Crecen 17.7% Interanual en Diciembre y Anticipan Recuperación 2025

El sector minorista argentino experimentó un notable repunte en el último mes de 2024, registrando un incremento del 17,7% en términos interanuales a precios constantes, según revela el más reciente informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

El sector minorista argentino experimentó un notable repunte en el último mes de 2024, registrando un incremento del 17,7% en términos interanuales a precios constantes, según revela el más reciente informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este resultado marca un contraste significativo con la contracción del 13,7% observada en diciembre del año anterior, señalando una potencial recuperación del consumo interno.

Alerta: Histórico Congreso Pro-Cripto 2025 Transformará el Mercado Blockchain en EE.UU

La investigación, que abarcó más de 1.200 establecimientos comerciales en todo el territorio nacional, destaca un crecimiento intermensual desestacionalizado del 4,2%. Sin embargo, el balance anual de 2024 muestra un panorama más complejo, con una disminución acumulada del 10% respecto al período anterior, evidenciando diez meses consecutivos de retrocesos y únicamente dos de expansión.

El sector textil e indumentaria emergió como el único segmento que logró sortear la tendencia negativa del año, culminando con un crecimiento del 2,9%. Este desempeño excepcional se atribuye principalmente a estrategias comerciales innovadoras y opciones de financiamiento atractivas implementadas por los comercios.

13 Estados de EE.UU. Adoptarán Bitcoin como Reserva en 2025: Trump Respalda la Iniciativa

Diciembre se caracterizó por un dinamismo comercial sostenido que se extendió más allá de las festividades navideñas. Los empresarios consultados destacaron que el ambiente festivo se prolongó hasta fin de mes, factor que contribuyó a superar las expectativas de ventas tradicionales de Navidad. Las facilidades de financiamiento bancario jugaron un papel crucial en este comportamiento.

El análisis sectorial revela incrementos en todos los rubros monitoreados durante diciembre. Bazar, decoración y muebles lideró el crecimiento con un 23,4%, seguido por alimentos y bebidas con 21,2%, y calzado y marroquinería con 19,6%. No obstante, el balance anual muestra que perfumerías y farmacias experimentaron las mayores contracciones, con caídas del 24,5% y 19,9% respectivamente.

Solana revoluciona la criptografía con protección cuántica pionera

El sector de alimentos y bebidas exhibió una notable recuperación, impulsada por la estabilidad de precios y reducciones en productos específicos como panificados y bebidas alcohólicas. El rubro de bazar y decoración se benefició de promociones efectivas y una renovada demanda en mobiliario para jardín, categoría que había mostrado escaso movimiento en el período anterior.

La investigación también reveló preocupaciones persistentes en el sector empresarial. La presión impositiva continúa siendo el principal desafío, según el 67,2% de los comerciantes consultados. Adicionalmente, un 13% enfatizó la necesidad de medidas para fortalecer la demanda interna, mientras que el 8,2% señaló la urgencia de simplificar procesos burocráticos.

Milei y González Urrutia sellan alianza por la democracia venezolana

Para enfrentar el contexto económico actual, el 38,9% de los establecimientos optó por diversificar su oferta de productos, mientras que un 21,9% se concentró en la reducción de costos operativos. El sector alimenticio presentó las mayores dificultades para cumplir con obligaciones salariales, con un 22% de los comercios reportando inconvenientes.

Reforma Fiscal 2025: Milei apunta a bajar retenciones e impuesto al cheque

La capacidad de adaptación del sector minorista se evidenció en estrategias como la incorporación de opciones de financiamiento flexibles y la implementación de promociones específicas por rubro. El segmento de perfumería, por ejemplo, experimentó un repunte significativo en diciembre, impulsado por una oferta diversificada que abarcó desde fragancias premium hasta alternativas más accesibles.

Las perspectivas para 2025 muestran señales de optimismo moderado entre los comerciantes, especialmente en sectores como bazar y decoración, donde la recuperación de diciembre ha generado expectativas positivas para el primer trimestre del año. La evolución del consumo estará estrechamente vinculada a la efectividad de las políticas económicas y la capacidad del sector para mantener opciones de financiamiento atractivas.

Te puede interesar

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina

Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado

El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei

La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record

La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual

Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias

La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico

Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales

El gobierno interviene en mercado del dólar en la previa a elección en PBA

El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos

Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal

La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025