
La administración de Javier Milei implementará una significativa flexibilización de su estrategia monetaria como respuesta inmediata al tropiezo electoral experimentado en la provincia de Buenos Aires
La administración de Javier Milei implementará una significativa flexibilización de su estrategia monetaria como respuesta inmediata al tropiezo electoral experimentado en la provincia de Buenos Aires
El sector minorista de pequeñas y medianas empresas registró una contracción del 2,9% durante mayo de 2025 al comparar con idéntico período del año precedente, evidenciando la persistencia de un escenario de consumo restringido que caracteriza la economía argentina actual
La reciente modificación del régimen cambiario argentino ha generado un escenario de alta volatilidad que plantea interrogantes cruciales sobre la competitividad de las empresas nacionales
El panorama industrial argentino atraviesa una fase crítica donde los empresarios muestran mayor preocupación por los costos de producción que por la caída en la demanda, según revela el último informe de la Unión Industrial Argentina (UIA)
El primer mes del año marcó un importante avance para el sector exportador de pequeñas y medianas empresas argentinas, según revela el más reciente informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
El escenario macroeconómico que enfrenta el empresariado PyME argentino presenta una compleja interacción entre señales estadísticas de reactivación y factores estructurales de fragilidad sistémica
Las pequeñas y medianas empresas argentinas alcanzaron un hito significativo en el comercio exterior durante 2024, al registrar exportaciones por 10.032 millones de dólares, evidenciando un crecimiento interanual del 17,3%
Los datos más recientes revelan una dinámica compleja en el sector industrial pyme
El sector minorista argentino experimentó un notable repunte en el último mes de 2024, registrando un incremento del 17,7% en términos interanuales a precios constantes, según revela el más reciente informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
El sector industrial argentino enfrenta un escenario complejo al inicio de 2025, con las pequeñas y medianas empresas operando significativamente por debajo de su capacidad productiva potencial
El sector de pequeñas y medianas empresas argentinas ha demostrado un notable dinamismo exportador durante los primeros once meses de 2024, alcanzando un volumen de comercio exterior de U$S 9.234 millones, según revela el Monitor de Exportación Pyme (MEP) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
La crisis entre el Gobierno y la Unión Industrial Argentina (UIA) alcanza un punto crítico con la inédita ausencia de Milei y Caputo en la 30º Conferencia Industrial, mientras crece una revuelta interna que amenaza la continuidad de Daniel Funes de Rioja al frente de la entidad
La actividad manufacturera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina continúa enfrentando desafíos significativos, según revela el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
Según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en septiembre las ventas cayeron un 5,2% interanual a precios constantes, acumulando una contracción del 15% en los primeros nueve meses del año
Con una caída del 17,8% anual en julio de 2024, el sector acumula ocho meses consecutivos de contracción, revelando una crisis profunda que afecta a todos los sectores productivos del país
Un reciente estudio realizado por el Instituto de Altos Estudios Empresariales (IAE) de la Universidad Austral revela que la mayoría de los empresarios creen que lo peor de la crisis económica ha quedado atrás, anticipando una mejora en sus operaciones y un freno en los despidos de personal
El panorama económico para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina continúa siendo desafiante, según revela el último informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina continúan enfrentando una profunda crisis económica, agravada por la recesión, la suba de tarifas y la incesante inflación
La actividad industrial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina experimentó un fuerte descenso en el mes de abril, marcando una baja anual del 18,3%, la más profunda de los últimos tres meses
El Gobierno español ha anunciado la ampliación del programa de ayudas 'Kit Digital' para la digitalización de pymes, incorporando a medianas empresas de hasta 250 trabajadores, según una orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este sábado
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado este jueves 11 de abril un paquete de 5 medidas clave para hacer frente a la evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez
En un esfuerzo por impulsar la reactivación económica y brindar alivio a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), la Cámara que las agrupa (CAME) ha presentado al Gobierno una serie de propuestas
De acuerdo al relevamiento realizado por la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes se retrajeron 25,5% en febrero, a precios constantes, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, frente al mismo periodo del año pasado. En la comparación mensual, bajaron 7,4%.
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado