Tecnología 13News-Tecnología 08/01/2025

IA Agencial 2025: El Futuro de la Automatización que Superará a ChatGPT

La industria tecnológica está presenciando una transformación paradigmática con el surgimiento de la inteligencia artificial agencial, una evolución que promete superar las capacidades de los actuales sistemas de IA generativa

La industria tecnológica está presenciando una transformación paradigmática con el surgimiento de la inteligencia artificial agencial, una evolución que promete superar las capacidades de los actuales sistemas de IA generativa. Esta nueva generación de tecnología, caracterizada por su capacidad para ejecutar tareas complejas de forma autónoma, está atrayendo inversiones significativas de los principales actores del sector tecnológico global.

Nvidia Desafía al Mercado: Supercomputadora de USD 3.000 Revoluciona la IA Física

La IA agencial representa un salto cualitativo en la evolución de la inteligencia artificial, diferenciándose de sus predecesoras por su capacidad para actuar como un agente independiente que puede tomar decisiones y ejecutar secuencias complejas de acciones. Esta tecnología emerge como la tercera ola de innovación en IA, siguiendo a los modelos predictivos y la IA generativa que popularizó ChatGPT.

Marc Benioff, CEO de Salesforce, destaca esta progresión histórica, señalando cómo la industria ha evolucionado desde los primeros modelos analíticos hasta los sistemas generativos, para llegar ahora a agentes autónomos capaces de gestionar tareas complejas. Su empresa lidera esta transformación con Agentforce, proyectando alcanzar mil millones de agentes de IA en operación para finales del próximo año.

REM 2025: Analistas Prevén Inflación del 25.9% y Dólar a $1.205 para Fin de Año

Las principales empresas tecnológicas están desarrollando sus propias interpretaciones de esta tecnología. Nvidia la define como un sistema capaz de emplear razonamiento sofisticado para resolver problemas multifacéticos, mientras que IBM enfatiza su capacidad para interactuar con entornos externos más allá de sus datos de entrenamiento. Microsoft, por su parte, visualiza un espectro que abarca desde chatbots básicos hasta sistemas robóticos avanzados.

Google, bajo el liderazgo de Sundar Pichai, ha intensificado su inversión en modelos agenciales durante 2024, preparándose para el lanzamiento de Gemini 2.0. La compañía enfatiza la capacidad de estos sistemas para anticipar necesidades y ejecutar acciones en nombre de los usuarios, manteniendo siempre la supervisión humana como elemento central.

Error de JP Morgan Distorsiona Riesgo País de Argentina que vuelve a 561 puntos

OpenAI se prepara para entrar en este mercado con Operator, un agente de IA diseñado para interactuar con sistemas informáticos y realizar tareas como programación o gestión de reservas de viaje. Este desarrollo subraya la creciente competencia en un sector que promete revolucionar la interacción entre humanos y máquinas.

Las aplicaciones potenciales de la IA agencial abarcan diversos sectores, desde la atención sanitaria hasta la gestión de cadenas de suministro, pasando por la ciberseguridad y el servicio al cliente. Esta versatilidad sugiere un futuro donde los asistentes digitales autónomos podrían convertirse en colaboradores cotidianos en entornos profesionales.

Bitcoin 2025: ETFs impulsan adopción institucional y menor volatilidad| Análisis

La distinción fundamental entre la IA agencial y sus predecesoras radica en su autonomía y capacidad para comprender y ejecutar secuencias complejas de acciones. Mientras la IA generativa se centra en la creación de contenido basado en patrones aprendidos, los agentes de IA pueden planificar, razonar y actuar de manera independiente dentro de parámetros establecidos.

Este avance tecnológico plantea nuevas posibilidades para la automatización y la eficiencia empresarial, aunque también suscita interrogantes sobre la supervisión y el control humano en sistemas cada vez más autónomos. La industria parece estar navegando hacia un futuro donde la colaboración entre humanos y agentes de IA definirá nuevos paradigmas de productividad y innovación.

Te puede interesar

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas

La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización

La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global