¿Qué es el 'Banana Singularity' que, según analistas, anticipa rally explosivo en criptomonedas?
El mercado de criptoactivos se encuentra en la antesala de una expansión sin precedentes, según Raoul Pal, CEO de Real Vision, quien acuñó el término "Banana Singularity" para describir una fase donde los precios de los activos digitales experimentarían alzas generalizadas
El mercado de criptoactivos se encuentra en la antesala de una expansión sin precedentes, según Raoul Pal, CEO de Real Vision, quien acuñó el término "Banana Singularity" para describir una fase donde los precios de los activos digitales experimentarían alzas generalizadas. Esta predicción cobra relevancia en un momento donde la capitalización total del ecosistema cripto ha incrementado un 90% en comparación con el año anterior, alcanzando los $3.4 billones.
La consolidación actual del mercado, que mantiene a Bitcoin operando en torno a los $93,370, representa según los expertos una pausa temporal antes de un movimiento ascendente significativo. Este patrón muestra similitudes con el ciclo alcista de 2016/2017, sugiriendo que la fase de acumulación actual podría dar paso a una expansión dramática en el corto plazo.
El concepto de "Banana Zone", introducido por Pal para caracterizar períodos de movimientos alcistas pronunciados, comenzó a materializarse tras la victoria electoral de Donald Trump, catalizando una ruptura de la resistencia en noviembre pasado. El análisis técnico indica que el mercado se encuentra en la primera etapa de este ciclo, con la dominancia de Bitcoin manteniéndose en un sólido 58%.
Las proyecciones más optimistas provienen del investigador DeFi '0xNobler', quien anticipa que Bitcoin podría alcanzar los $500,000, desencadenando lo que describe como la mayor temporada de altcoins en la historia del mercado. Esta perspectiva se fundamenta en la correlación observada entre Bitcoin y la oferta monetaria global M2, que muestra patrones reminiscentes del último ciclo alcista.
El mercado cripto estableció un nuevo máximo histórico el 17 de diciembre, cuando la capitalización total alcanzó $3.9 billones, superando en un 27% el pico del ciclo anterior. Este hito refuerza la tesis de Pal, quien había predicido correctamente el movimiento alcista de septiembre, vinculándolo al incremento de la liquidez global y su correlación con índices tradicionales como el Nasdaq.
Julien Bittel, jefe de investigación de Global Macro Investor, había anticipado esta fase del mercado desde junio, describiéndola como un período transitorio necesario antes de una expansión significativa. Su análisis coincide con la visión de que el actual retroceso desde los $102,000, registrados el 7 de enero, representa una oportunidad de acumulación antes del próximo impulso alcista.
La evolución del mercado durante 2024 ha demostrado una madurez creciente, caracterizada por períodos de consolidación seguidos por movimientos alcistas significativos. Los indicadores técnicos y fundamentales sugieren que el sector se encuentra en una posición favorable para continuar su tendencia alcista, respaldado por un creciente interés institucional.
La "Banana Singularity", según Pal, representa la convergencia de múltiples factores alcistas que podrían impulsar no solo a Bitcoin sino al ecosistema completo de criptoactivos hacia nuevos máximos históricos. Este fenómeno comenzaría con una fase de aceleración en Bitcoin, seguida por una temporada de altcoins donde "todo sube", culminando en una fase de concentración donde los proyectos líderes alcanzarían valuaciones sin precedentes.
A pesar de las voces más cautelosas, como el trader 'CoinMamba', quien señala la intensidad de la corrección actual, el consenso entre los analistas apunta hacia una continuación del ciclo alcista. La combinación de factores macroeconómicos favorables, adopción institucional creciente y patrones técnicos históricos sugiere que el mercado cripto podría estar preparándose para una fase de expansión significativa en los próximos meses.
Las previsiones de Pal y otros expertos del sector se fundamentan en el análisis de ciclos anteriores y la evolución de métricas fundamentales del mercado, sugiriendo que la actual fase de consolidación podría ser el preludio de un movimiento alcista histórico en el ecosistema de activos digitales.
Te puede interesar
El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"
La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje
Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI
Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025
Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento
La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio
El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino
La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo
Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio
La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones