Economía 13News-Economía 10/01/2025

¿Qué es el 'Banana Singularity' que, según analistas, anticipa rally explosivo en criptomonedas?

El mercado de criptoactivos se encuentra en la antesala de una expansión sin precedentes, según Raoul Pal, CEO de Real Vision, quien acuñó el término "Banana Singularity" para describir una fase donde los precios de los activos digitales experimentarían alzas generalizadas

El mercado de criptoactivos se encuentra en la antesala de una expansión sin precedentes, según Raoul Pal, CEO de Real Vision, quien acuñó el término "Banana Singularity" para describir una fase donde los precios de los activos digitales experimentarían alzas generalizadas. Esta predicción cobra relevancia en un momento donde la capitalización total del ecosistema cripto ha incrementado un 90% en comparación con el año anterior, alcanzando los $3.4 billones.

Argentina pagó USD 4.340 millones de deuda y mercado espera caída del riesgo país

La consolidación actual del mercado, que mantiene a Bitcoin operando en torno a los $93,370, representa según los expertos una pausa temporal antes de un movimiento ascendente significativo. Este patrón muestra similitudes con el ciclo alcista de 2016/2017, sugiriendo que la fase de acumulación actual podría dar paso a una expansión dramática en el corto plazo.

El concepto de "Banana Zone", introducido por Pal para caracterizar períodos de movimientos alcistas pronunciados, comenzó a materializarse tras la victoria electoral de Donald Trump, catalizando una ruptura de la resistencia en noviembre pasado. El análisis técnico indica que el mercado se encuentra en la primera etapa de este ciclo, con la dominancia de Bitcoin manteniéndose en un sólido 58%.

El Dictador Nicolás Maduro asume tercer mandato ilegítimo en Venezuela mientras aumenta crisis política

Las proyecciones más optimistas provienen del investigador DeFi '0xNobler', quien anticipa que Bitcoin podría alcanzar los $500,000, desencadenando lo que describe como la mayor temporada de altcoins en la historia del mercado. Esta perspectiva se fundamenta en la correlación observada entre Bitcoin y la oferta monetaria global M2, que muestra patrones reminiscentes del último ciclo alcista.

El mercado cripto estableció un nuevo máximo histórico el 17 de diciembre, cuando la capitalización total alcanzó $3.9 billones, superando en un 27% el pico del ciclo anterior. Este hito refuerza la tesis de Pal, quien había predicido correctamente el movimiento alcista de septiembre, vinculándolo al incremento de la liquidez global y su correlación con índices tradicionales como el Nasdaq.

Grok se independiza de X: Musk lanza app para competir con ChatGPT y Gemini

Julien Bittel, jefe de investigación de Global Macro Investor, había anticipado esta fase del mercado desde junio, describiéndola como un período transitorio necesario antes de una expansión significativa. Su análisis coincide con la visión de que el actual retroceso desde los $102,000, registrados el 7 de enero, representa una oportunidad de acumulación antes del próximo impulso alcista.

La evolución del mercado durante 2024 ha demostrado una madurez creciente, caracterizada por períodos de consolidación seguidos por movimientos alcistas significativos. Los indicadores técnicos y fundamentales sugieren que el sector se encuentra en una posición favorable para continuar su tendencia alcista, respaldado por un creciente interés institucional.

Tensión en Venezuela: María Corina Machado es secuestrada y liberada en dramático episodio previo a investidura de Maduro

La "Banana Singularity", según Pal, representa la convergencia de múltiples factores alcistas que podrían impulsar no solo a Bitcoin sino al ecosistema completo de criptoactivos hacia nuevos máximos históricos. Este fenómeno comenzaría con una fase de aceleración en Bitcoin, seguida por una temporada de altcoins donde "todo sube", culminando en una fase de concentración donde los proyectos líderes alcanzarían valuaciones sin precedentes.

Fetch.ai invierte usd 10M en acelerador global para impulsar startups de agentes de IA y tecnología cuántica

A pesar de las voces más cautelosas, como el trader 'CoinMamba', quien señala la intensidad de la corrección actual, el consenso entre los analistas apunta hacia una continuación del ciclo alcista. La combinación de factores macroeconómicos favorables, adopción institucional creciente y patrones técnicos históricos sugiere que el mercado cripto podría estar preparándose para una fase de expansión significativa en los próximos meses.

Las previsiones de Pal y otros expertos del sector se fundamentan en el análisis de ciclos anteriores y la evolución de métricas fundamentales del mercado, sugiriendo que la actual fase de consolidación podría ser el preludio de un movimiento alcista histórico en el ecosistema de activos digitales.

Te puede interesar

Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos

Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral

La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo

Mercados financieros en tensión electoral máxima

Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema