Economía 13News-Economía 10/01/2025

¿Qué es el 'Banana Singularity' que, según analistas, anticipa rally explosivo en criptomonedas?

El mercado de criptoactivos se encuentra en la antesala de una expansión sin precedentes, según Raoul Pal, CEO de Real Vision, quien acuñó el término "Banana Singularity" para describir una fase donde los precios de los activos digitales experimentarían alzas generalizadas

El mercado de criptoactivos se encuentra en la antesala de una expansión sin precedentes, según Raoul Pal, CEO de Real Vision, quien acuñó el término "Banana Singularity" para describir una fase donde los precios de los activos digitales experimentarían alzas generalizadas. Esta predicción cobra relevancia en un momento donde la capitalización total del ecosistema cripto ha incrementado un 90% en comparación con el año anterior, alcanzando los $3.4 billones.

Argentina pagó USD 4.340 millones de deuda y mercado espera caída del riesgo país

La consolidación actual del mercado, que mantiene a Bitcoin operando en torno a los $93,370, representa según los expertos una pausa temporal antes de un movimiento ascendente significativo. Este patrón muestra similitudes con el ciclo alcista de 2016/2017, sugiriendo que la fase de acumulación actual podría dar paso a una expansión dramática en el corto plazo.

El concepto de "Banana Zone", introducido por Pal para caracterizar períodos de movimientos alcistas pronunciados, comenzó a materializarse tras la victoria electoral de Donald Trump, catalizando una ruptura de la resistencia en noviembre pasado. El análisis técnico indica que el mercado se encuentra en la primera etapa de este ciclo, con la dominancia de Bitcoin manteniéndose en un sólido 58%.

El Dictador Nicolás Maduro asume tercer mandato ilegítimo en Venezuela mientras aumenta crisis política

Las proyecciones más optimistas provienen del investigador DeFi '0xNobler', quien anticipa que Bitcoin podría alcanzar los $500,000, desencadenando lo que describe como la mayor temporada de altcoins en la historia del mercado. Esta perspectiva se fundamenta en la correlación observada entre Bitcoin y la oferta monetaria global M2, que muestra patrones reminiscentes del último ciclo alcista.

El mercado cripto estableció un nuevo máximo histórico el 17 de diciembre, cuando la capitalización total alcanzó $3.9 billones, superando en un 27% el pico del ciclo anterior. Este hito refuerza la tesis de Pal, quien había predicido correctamente el movimiento alcista de septiembre, vinculándolo al incremento de la liquidez global y su correlación con índices tradicionales como el Nasdaq.

Grok se independiza de X: Musk lanza app para competir con ChatGPT y Gemini

Julien Bittel, jefe de investigación de Global Macro Investor, había anticipado esta fase del mercado desde junio, describiéndola como un período transitorio necesario antes de una expansión significativa. Su análisis coincide con la visión de que el actual retroceso desde los $102,000, registrados el 7 de enero, representa una oportunidad de acumulación antes del próximo impulso alcista.

La evolución del mercado durante 2024 ha demostrado una madurez creciente, caracterizada por períodos de consolidación seguidos por movimientos alcistas significativos. Los indicadores técnicos y fundamentales sugieren que el sector se encuentra en una posición favorable para continuar su tendencia alcista, respaldado por un creciente interés institucional.

Tensión en Venezuela: María Corina Machado es secuestrada y liberada en dramático episodio previo a investidura de Maduro

La "Banana Singularity", según Pal, representa la convergencia de múltiples factores alcistas que podrían impulsar no solo a Bitcoin sino al ecosistema completo de criptoactivos hacia nuevos máximos históricos. Este fenómeno comenzaría con una fase de aceleración en Bitcoin, seguida por una temporada de altcoins donde "todo sube", culminando en una fase de concentración donde los proyectos líderes alcanzarían valuaciones sin precedentes.

Fetch.ai invierte usd 10M en acelerador global para impulsar startups de agentes de IA y tecnología cuántica

A pesar de las voces más cautelosas, como el trader 'CoinMamba', quien señala la intensidad de la corrección actual, el consenso entre los analistas apunta hacia una continuación del ciclo alcista. La combinación de factores macroeconómicos favorables, adopción institucional creciente y patrones técnicos históricos sugiere que el mercado cripto podría estar preparándose para una fase de expansión significativa en los próximos meses.

Las previsiones de Pal y otros expertos del sector se fundamentan en el análisis de ciclos anteriores y la evolución de métricas fundamentales del mercado, sugiriendo que la actual fase de consolidación podría ser el preludio de un movimiento alcista histórico en el ecosistema de activos digitales.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral