
¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
El gobierno argentino concretó este jueves el esperado pago de vencimientos de deuda por USD 4.340 millones, una medida que fortalece la confianza en la administración de Javier Milei y podría impulsar una nueva reducción del riesgo país
Economía10/01/2025 13News-Economía

El gobierno argentino concretó este jueves el esperado pago de vencimientos de deuda por USD 4.340 millones, una medida que fortalece la confianza en la administración de Javier Milei y podría impulsar una nueva reducción del riesgo país. La operación, que incluye USD 1.700 millones en Bonares y USD 2.640 millones en Globales, genera expectativas sobre el comportamiento de los inversores y su potencial reinversión en títulos locales.


La atención del mercado financiero se centra ahora en las decisiones que tomarán los bonistas con los fondos recibidos. Los analistas anticipan que una proporción significativa de estos recursos retornará al mercado de deuda argentina, lo que podría generar un efecto positivo en la cotización de los bonos y una consecuente disminución del indicador de riesgo país que elabora JP Morgan.
Portfolio Personal Inversiones estima que aproximadamente USD 1.200 millones del total pagado corresponden a entidades públicas, lo que establece un piso considerable para la reinversión. El análisis de la tenencia de bonos revela que el 52,5% del pago será recibido por residentes locales, mientras que el resto corresponde a inversores extranjeros. La firma considera probable que ambos grupos reinviertan sus fondos, impulsados por perspectivas optimistas sobre Argentina y las atractivas tasas que ofrecen los títulos soberanos en comparación con otros mercados.
El impacto en las reservas del Banco Central ha sido significativo pero calculado. De los USD 4.400 millones totales, USD 1.050 millones ya se encontraban depositados en Nueva York desde octubre para asegurar el pago de intereses. La transferencia del monto restante provocó una disminución de casi USD 2.000 millones en las reservas internacionales, que cerraron la jornada del jueves en USD 30.940 millones.
La administración Milei celebró el cumplimiento del compromiso financiero como una señal de su determinación en materia económica. El presidente utilizó sus redes sociales para enfatizar la importancia del pago, mientras que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó el cumplimiento de las obligaciones contraídas.
Los efectos completos de esta operación en el mercado podrían demorarse algunos días en materializarse, considerando el feriado en Estados Unidos por el fallecimiento del expresidente Jimmy Carter y los procedimientos administrativos necesarios para la acreditación de los pagos. Los analistas esperan que hacia mediados de la próxima semana se pueda observar con mayor claridad el impacto en los precios de los bonos.
Es importante señalar que los pagos realizados a tenedores locales no afectarán inmediatamente las reservas del Banco Central. Este impacto solo se materializará cuando los inversores, incluyendo entidades públicas como la Anses y el propio BCRA, decidan retirar efectivamente los dólares del sistema bancario.
La jornada posterior al pago mostró señales positivas iniciales, con un incremento de aproximadamente medio punto porcentual en la cotización de la deuda argentina, pese a la actividad reducida en los mercados estadounidenses. Esta reacción preliminar sugiere que los inversores mantienen su confianza en los títulos argentinos y podrían estar dispuestos a aumentar sus posiciones en los próximos días.
La capacidad del gobierno para cumplir con este significativo compromiso financiero representa un hito importante para la administración Milei, que busca restaurar la credibilidad internacional de Argentina y mejorar las condiciones de acceso al financiamiento externo. El éxito en la gestión de esta obligación podría sentar las bases para futuras negociaciones y fortalecer la posición del país en los mercados internacionales.

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado
Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna