La Realidad, lo más increíble que tenemos

Argentina pagó USD 4.340 millones de deuda y mercado espera caída del riesgo país

El gobierno argentino concretó este jueves el esperado pago de vencimientos de deuda por USD 4.340 millones, una medida que fortalece la confianza en la administración de Javier Milei y podría impulsar una nueva reducción del riesgo país

Economía10/01/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El gobierno argentino concretó este jueves el esperado pago de vencimientos de deuda por USD 4.340 millones, una medida que fortalece la confianza en la administración de Javier Milei y podría impulsar una nueva reducción del riesgo país. La operación, que incluye USD 1.700 millones en Bonares y USD 2.640 millones en Globales, genera expectativas sobre el comportamiento de los inversores y su potencial reinversión en títulos locales.

Nicolas-MaduroEl Dictador Nicolás Maduro asume tercer mandato ilegítimo en Venezuela mientras aumenta crisis política

La atención del mercado financiero se centra ahora en las decisiones que tomarán los bonistas con los fondos recibidos. Los analistas anticipan que una proporción significativa de estos recursos retornará al mercado de deuda argentina, lo que podría generar un efecto positivo en la cotización de los bonos y una consecuente disminución del indicador de riesgo país que elabora JP Morgan.

Portfolio Personal Inversiones estima que aproximadamente USD 1.200 millones del total pagado corresponden a entidades públicas, lo que establece un piso considerable para la reinversión. El análisis de la tenencia de bonos revela que el 52,5% del pago será recibido por residentes locales, mientras que el resto corresponde a inversores extranjeros. La firma considera probable que ambos grupos reinviertan sus fondos, impulsados por perspectivas optimistas sobre Argentina y las atractivas tasas que ofrecen los títulos soberanos en comparación con otros mercados.

Captura de pantalla 2025-01-10 081651Grok se independiza de X: Musk lanza app para competir con ChatGPT y Gemini

El impacto en las reservas del Banco Central ha sido significativo pero calculado. De los USD 4.400 millones totales, USD 1.050 millones ya se encontraban depositados en Nueva York desde octubre para asegurar el pago de intereses. La transferencia del monto restante provocó una disminución de casi USD 2.000 millones en las reservas internacionales, que cerraron la jornada del jueves en USD 30.940 millones.

La administración Milei celebró el cumplimiento del compromiso financiero como una señal de su determinación en materia económica. El presidente utilizó sus redes sociales para enfatizar la importancia del pago, mientras que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó el cumplimiento de las obligaciones contraídas.

7db1075cc1b79b74d66cd7649800afe3Tensión en Venezuela: María Corina Machado es secuestrada y liberada en dramático episodio previo a investidura de Maduro

Los efectos completos de esta operación en el mercado podrían demorarse algunos días en materializarse, considerando el feriado en Estados Unidos por el fallecimiento del expresidente Jimmy Carter y los procedimientos administrativos necesarios para la acreditación de los pagos. Los analistas esperan que hacia mediados de la próxima semana se pueda observar con mayor claridad el impacto en los precios de los bonos.

Es importante señalar que los pagos realizados a tenedores locales no afectarán inmediatamente las reservas del Banco Central. Este impacto solo se materializará cuando los inversores, incluyendo entidades públicas como la Anses y el propio BCRA, decidan retirar efectivamente los dólares del sistema bancario.

cuánticaFetch.ai invierte usd 10M en acelerador global para impulsar startups de agentes de IA y tecnología cuántica

La jornada posterior al pago mostró señales positivas iniciales, con un incremento de aproximadamente medio punto porcentual en la cotización de la deuda argentina, pese a la actividad reducida en los mercados estadounidenses. Esta reacción preliminar sugiere que los inversores mantienen su confianza en los títulos argentinos y podrían estar dispuestos a aumentar sus posiciones en los próximos días.

La capacidad del gobierno para cumplir con este significativo compromiso financiero representa un hito importante para la administración Milei, que busca restaurar la credibilidad internacional de Argentina y mejorar las condiciones de acceso al financiamiento externo. El éxito en la gestión de esta obligación podría sentar las bases para futuras negociaciones y fortalecer la posición del país en los mercados internacionales.

Últimas noticias
Te puede interesar
fd

Argentina rechaza ejecución inmediata de fallo YPF por u$d 16.100 MM

13News-Economía
Economía09/07/2025

La Procuración del Tesoro Nacional formalizó su oposición categórica a las demandas de ejecución inmediata presentadas por los fondos litigantes Petersen/Eton y Bainbridge ante la justicia de Nueva York, respondiendo a los planteos que buscan impedir la suspensión de la sentencia que ordena transferir el 51% de las acciones de YPF

OIP

Dólar sube 10% y desafía estrategia monetaria de Milei

13News-Economía
Economía08/07/2025

La estrategia monetaria del gobierno de Javier Milei enfrenta su primer test significativo tras registrarse una escalada cambiaria del 10% en apenas dos semanas, que llevó la cotización oficial desde los 1.260 pesos hasta los 1.280 pesos en el segmento minorista

se-disolveria-la-direccion-nacional-de-NPNLEE73OVAS3ERYIHTDQBYO24

Milei cierra Vialidad Nacional y licitará 9.120 km de rutas

13News-Economía
Economía07/07/2025

La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada

Lo más visto
OIP

Dólar sube 10% y desafía estrategia monetaria de Milei

13News-Economía
Economía08/07/2025

La estrategia monetaria del gobierno de Javier Milei enfrenta su primer test significativo tras registrarse una escalada cambiaria del 10% en apenas dos semanas, que llevó la cotización oficial desde los 1.260 pesos hasta los 1.280 pesos en el segmento minorista

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email