Milei busca sumar figuras del PRO mientras crecen tensiones con Macri
Entre los dirigentes que podrían incorporarse a La Libertad Avanza destaca Guillermo Montenegro, actual intendente de Mar del Plata, quien mantiene un estrecho diálogo con el círculo íntimo presidencial
La administración de Javier Milei intensifica su estrategia de captación de dirigentes del PRO, en medio de crecientes tensiones con Mauricio Macri y tras la sorpresiva renuncia de Luis Juez a la presidencia del bloque en el Senado. El gobierno libertario mantiene conversaciones avanzadas con varios referentes territoriales, especialmente en la provincia de Buenos Aires, en lo que parece ser una reorganización del mapa político de cara a las elecciones de medio término.
Entre los dirigentes que podrían incorporarse a La Libertad Avanza destaca Guillermo Montenegro, actual intendente de Mar del Plata, quien mantiene un estrecho diálogo con el círculo íntimo presidencial. La elección de su distrito para la continuación de la campaña de Karina Milei durante enero no parece casual, señalan fuentes cercanas al gobierno nacional.
La secretaria General de la Presidencia realizó este lunes un encuentro a puertas cerradas con la militancia marplatense, mientras Martín Menem y Sebastián Pareja ofrecían declaraciones a la prensa, en o que se interpreta como una clara señal de acercamiento hacia el territorio administrado por Montenegro.
Otros nombres que resuenan en los pasillos de la Casa Rosada incluyen a Diego Santilli, Diego Valenzuela y Ramón Lanús, todos con significativa presencia territorial en el conurbano bonaerense. Fuentes gubernamentales sugieren que Santilli, excandidato a gobernador bonaerense, negocia su incorporación de manera independiente, razón por la cual habría quedado excluido de la lista propuesta por Macri para conformar un equipo de trabajo conjunto.
La tensión entre el PRO y el oficialismo adquiere matices particulares cuando se discute la posibilidad de una alianza formal. Desde el gobierno enfatizan que cualquier acuerdo se limitaría exclusivamente a la negociación de candidaturas, manteniendo el control absoluto sobre la agenda política. "No queremos nada, es imposible negociar con nosotros", afirman taxativamente desde el entorno presidencial.
El éxodo de dirigentes hacia las filas libertarias parece inevitable, según reconocen desde ambos espacios políticos. Fuentes oficiales estiman que aproximadamente el 90% de los integrantes del PRO busca algún tipo de acercamiento con La Libertad Avanza, mientras que referentes provinciales ya contemplan acuerdos distrito por distrito si no se concreta una alianza nacional.
Las motivaciones detrás de estos movimientos políticos son objeto de especulaciones. Desde el oficialismo sugieren que estudios de opinión pública recientes habrían mostrado perspectivas poco alentadoras para el PRO en futuros procesos electorales, lo que estaría acelerando las decisiones de varios dirigentes de buscar nuevos horizontes políticos.
La estrategia del gobierno Milei parece clara: fortalecer su estructura territorial incorporando figuras con experiencia en gestión y arraigo local, mientras mantiene una posición de fuerza en las negociaciones con el PRO. Este enfoque podría redefinir el panorama político argentino de cara a las próximas elecciones legislativas, consolidando a La Libertad Avanza como el nuevo polo de atracción para dirigentes del espacio tradicionalmente identificado con Mauricio Macri.
El desenlace de estas tensiones y movimientos políticos podría tener importantes consecuencias para la gobernabilidad y la configuración de alianzas en el Congreso, donde el oficialismo busca asegurar los votos necesarios para avanzar con su agenda legislativa. La capacidad del gobierno para capitalizar estas incorporaciones sin generar conflictos internos será clave para el éxito de su estrategia política.
Te puede interesar
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido