Milei busca sumar figuras del PRO mientras crecen tensiones con Macri
Entre los dirigentes que podrían incorporarse a La Libertad Avanza destaca Guillermo Montenegro, actual intendente de Mar del Plata, quien mantiene un estrecho diálogo con el círculo íntimo presidencial
La administración de Javier Milei intensifica su estrategia de captación de dirigentes del PRO, en medio de crecientes tensiones con Mauricio Macri y tras la sorpresiva renuncia de Luis Juez a la presidencia del bloque en el Senado. El gobierno libertario mantiene conversaciones avanzadas con varios referentes territoriales, especialmente en la provincia de Buenos Aires, en lo que parece ser una reorganización del mapa político de cara a las elecciones de medio término.
Entre los dirigentes que podrían incorporarse a La Libertad Avanza destaca Guillermo Montenegro, actual intendente de Mar del Plata, quien mantiene un estrecho diálogo con el círculo íntimo presidencial. La elección de su distrito para la continuación de la campaña de Karina Milei durante enero no parece casual, señalan fuentes cercanas al gobierno nacional.
La secretaria General de la Presidencia realizó este lunes un encuentro a puertas cerradas con la militancia marplatense, mientras Martín Menem y Sebastián Pareja ofrecían declaraciones a la prensa, en o que se interpreta como una clara señal de acercamiento hacia el territorio administrado por Montenegro.
Otros nombres que resuenan en los pasillos de la Casa Rosada incluyen a Diego Santilli, Diego Valenzuela y Ramón Lanús, todos con significativa presencia territorial en el conurbano bonaerense. Fuentes gubernamentales sugieren que Santilli, excandidato a gobernador bonaerense, negocia su incorporación de manera independiente, razón por la cual habría quedado excluido de la lista propuesta por Macri para conformar un equipo de trabajo conjunto.
La tensión entre el PRO y el oficialismo adquiere matices particulares cuando se discute la posibilidad de una alianza formal. Desde el gobierno enfatizan que cualquier acuerdo se limitaría exclusivamente a la negociación de candidaturas, manteniendo el control absoluto sobre la agenda política. "No queremos nada, es imposible negociar con nosotros", afirman taxativamente desde el entorno presidencial.
El éxodo de dirigentes hacia las filas libertarias parece inevitable, según reconocen desde ambos espacios políticos. Fuentes oficiales estiman que aproximadamente el 90% de los integrantes del PRO busca algún tipo de acercamiento con La Libertad Avanza, mientras que referentes provinciales ya contemplan acuerdos distrito por distrito si no se concreta una alianza nacional.
Las motivaciones detrás de estos movimientos políticos son objeto de especulaciones. Desde el oficialismo sugieren que estudios de opinión pública recientes habrían mostrado perspectivas poco alentadoras para el PRO en futuros procesos electorales, lo que estaría acelerando las decisiones de varios dirigentes de buscar nuevos horizontes políticos.
La estrategia del gobierno Milei parece clara: fortalecer su estructura territorial incorporando figuras con experiencia en gestión y arraigo local, mientras mantiene una posición de fuerza en las negociaciones con el PRO. Este enfoque podría redefinir el panorama político argentino de cara a las próximas elecciones legislativas, consolidando a La Libertad Avanza como el nuevo polo de atracción para dirigentes del espacio tradicionalmente identificado con Mauricio Macri.
El desenlace de estas tensiones y movimientos políticos podría tener importantes consecuencias para la gobernabilidad y la configuración de alianzas en el Congreso, donde el oficialismo busca asegurar los votos necesarios para avanzar con su agenda legislativa. La capacidad del gobierno para capitalizar estas incorporaciones sin generar conflictos internos será clave para el éxito de su estrategia política.
Te puede interesar
Frente electoral de gobernadores desafía estrategia de Milei
La tensión política entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales alcanzó un nuevo punto de inflexión tras el anuncio de una alianza electoral que reúne a mandatarios de 5 distritos clave del país
Crisis política por cesantías de 24 policías bonaerenses
La tensión entre el gobierno nacional y la administración bonaerense alcanzó un nuevo pico de confrontación cuando Patricia Bullrich, titular del Ministerio de Seguridad, salió al cruce de las decisiones adoptadas por Axel Kicillof respecto a los efectivos de la fuerza policial provincial
"Lamelas o Argentina": Cristina Kirchner acusa interferencia del futuro embajador de EEUU designado por Trump
La expresidenta Argentina escaló el enfrentamiento diplomático con Estados Unidos mediante una respuesta contundente a las declaraciones de Peter Lamelas, candidato designado por Donald Trump para ocupar la embajada estadounidense en Buenos Aires
Sebastián Pareja defiende armado electoral de LLA y rechaza críticas "del mundo virtual"
Sebastián Pareja, quien encabeza la estructura partidaria libertaria en la provincia de Buenos Aires, utilizó las ondas radiales para responder a las voces críticas que surgieron desde sectores internos del movimiento, particularmente desde el espacio digital conocido como Las Fuerzas del Cielo, vinculado estrechamente a Santiago Caputo
Milei llamó traidora a Villarruel y vaticinó sorpresa electoral
La confrontación pública entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzó su punto más álgido durante el encuentro político celebrado en Córdoba, donde el mandatario utilizó calificativos despectivos contra su compañera de fórmula ante una audiencia entusiasta que secundó sus ataques
Milei no cree en una alianza con Jorge Macri en CABA para elección de Octubre
Las expectativas del jefe de Gobierno porteño sobre una eventual convergencia electoral con La Libertad Avanza para los comicios nacionales de octubre encontraron un rechazo categórico desde el núcleo del poder presidencial
Bustamante y Reidel, dos renuncias que marcan nuevo reacomodamiento en el gabinete de Milei
Eduardo Bustamante comunicó su dimisión del segundo puesto jerárquico en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, mientras que Demian Reidel abandonó la jefatura del Consejo de Asesores
Alianzas inestables y con fracturas exponen debilidad política tras el cierre de listas en PBA
El sistema político argentino exhibió sus fisuras más profundas durante el traumático proceso de presentación de candidaturas para los comicios bonaerenses, revelando un panorama de fragmentación institucional que trasciende las diferencias ideológicas tradicionales
Polémica electoral: Kirchnerismo reconoce que apagón facilitó acuerdo para cierre de listas en Buenos Aires
La política bonaerense vivió un episodio controvertido durante el fin de semana cuando un corte de energía eléctrica en La Plata coincidió estratégicamente con el vencimiento del plazo para presentar listas electorales