Bustamante y Reidel, dos renuncias que marcan nuevo reacomodamiento en el gabinete de Milei
Eduardo Bustamante comunicó su dimisión del segundo puesto jerárquico en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, mientras que Demian Reidel abandonó la jefatura del Consejo de Asesores
La administración de Javier Milei atraviesa una nueva fase de reacomodamientos institucionales con la formalización de 2 renuncias significativas que impactan tanto la estructura diplomática como el núcleo asesor presidencial. Los cambios reflejan la continuidad de ajustes internos que han caracterizado los primeros meses de gestión libertaria, alcanzando ya 156 salidas oficiales desde el inicio del mandato.
Eduardo Bustamante comunicó su dimisión del segundo puesto jerárquico en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, mientras que Demian Reidel abandonó la jefatura del Consejo de Asesores para concentrarse exclusivamente en el desarrollo del programa nuclear nacional. Ambas decisiones fueron oficializadas mediante decretos presidenciales con vigencia retroactiva, evidenciando procesos de transición que se gestaron durante días previos.
La salida de Bustamante del cargo de secretario de Relaciones Exteriores se formalizó a través del Decreto 491/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas conjuntas del mandatario y el canciller Gerardo Werthein. La medida establece efectividad retroactiva al 18 de julio, sugiriendo que la decisión fue adoptada con anterioridad a su comunicación pública oficial.
Este diplomático de carrera había accedido a la vicecancillería el 17 de octubre de 2024, sucediendo a Leopoldo Sahores en un contexto de reconfiguraciones orientadas a alinear la política exterior argentina con las directrices presidenciales. Su designación respondió a la búsqueda gubernamental de imprimir mayor coherencia ideológica a la gestión internacional, particularmente después de las críticas formuladas por Milei ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
La trayectoria profesional de Bustamante incluye formación jurídica y politológica, complementada con estudios especializados en seguridad internacional. Su experiencia diplomática se desarrolló en misiones argentinas en Angola y Pakistán durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, mientras que entre 2016 y 2018 desempeñó funciones como subsecretario de Desarrollo de Fronteras en el Ministerio de Seguridad dirigido por Patricia Bullrich durante la gestión de Mauricio Macri.
El curriculum de Bustamante evidencia especialización en coordinación de asuntos fronterizos y negociaciones internacionales sobre terrorismo y criminalidad transnacional, áreas que adquirieron relevancia estratégica en el diseño de política exterior del gobierno actual. Su partida representa la 11° salida en el área de relaciones exteriores desde diciembre de 2023, indicando una rotación significativa en el cuerpo diplomático.
Paralelamente, la renuncia de Reidel como jefe de Asesores presidenciales fue aceptada mediante el Decreto 481/2025, con efectos retroactivos al 17 de julio. Esta medida impacta directamente la estructura consultiva de Casa Rosada, marcando la salida de uno de los colaboradores más influyentes del entorno presidencial inmediato.
Reidel fundamentó su decisión en la necesidad de dedicación exclusiva a la presidencia de Nucleoeléctrica Argentina, empresa estatal responsable de operar las 3 centrales nucleares nacionales: Atucha 1, Atucha 2 y Embalse. Su estrategia apunta a desarrollar integralmente el Plan Nuclear Argentino, iniciativa que busca expandir la infraestructura energética mediante construcción de reactores modulares de fabricación nacional.
El economista había asumido la dirección de Nucleoeléctrica en abril pasado, manteniendo simultáneamente su rol asesor presidencial hasta esta reciente concentración de responsabilidades. Su programa incluye extensión de vida útil de centrales existentes, impulso a minería de uranio, creación de YPF Nuclear y múltiples iniciativas consideradas estratégicas para la soberanía energética nacional.
La declaración de Reidel enfatiza objetivos de recuperación de independencia energética y potenciación del desarrollo científico-tecnológico, caracterizando el plan nuclear como política de Estado trascendente a coyunturas gubernamentales específicas. Esta perspectiva sugiere continuidad programática más allá de eventuales alternancias políticas futuras.
Adicionalmente, Reidel reveló la continuidad de su colaboración intelectual con Milei en la elaboración conjunta de un libro de teoría económica que desarrolla "una visión revolucionaria del crecimiento basada en retornos crecientes a escala". Esta producción académica mantiene vínculos conceptuales entre ambos dirigentes pese a la modificación de roles institucionales.
El contexto temporal de estas renuncias coincide con el relanzamiento de la ofensiva política presidencial en el marco del Consejo de Mayo, espacio de articulación que busca ampliar consensos para reformas estructurales de largo plazo. Los reacomodamientos internos podrían facilitar mayor coherencia ejecutiva en la implementación de políticas prioritarias.
La administración Milei había enfrentado previamente cuestionamientos sobre alta rotación de funcionarios, fenómeno que algunos analistas interpretan como evidencia de dificultades de adaptación al estilo presidencial, mientras otros lo consideran resultado natural de procesos de ajuste en gestiones con orientaciones ideológicas definidas.
La política exterior argentina experimenta transformaciones sustanciales desde diciembre pasado, con posicionamientos que priorizan alineamiento con potencias occidentales y distanciamiento de organismos multilaterales tradicionales. Milei había manifestado intenciones de convertir al país en "faro mundial" de libre mercado y posiciones conservadoras en materias sociales y políticas.
La agenda diplomática actual incluye revisión de compromisos internacionales previos, particularmente aquellos vinculados a la Agenda 2030 de Naciones Unidas, ahora denominada Pacto por el Futuro. Estas modificaciones requieren personal diplomático alineado con nuevas directrices, explicando parcialmente la rotación en cargos clave de Cancillería.
Los cambios en el área nuclear adquieren relevancia estratégica considerando el potencial energético argentino y la búsqueda de diversificación de matrices productivas. El Plan Nuclear Argentino representa una apuesta tecnológica de largo plazo que podría generar ventajas competitivas significativas si logra concretarse exitosamente.
La concentración de Reidel en responsabilidades nucleares sugiere priorización gubernamental de este sector, posiblemente como componente de estrategias de desarrollo productivo con base científico-tecnológica avanzada. El éxito de esta iniciativa podría influir en evaluaciones sobre capacidades de gestión de la administración libertaria en áreas complejas.
Los reacomodamientos internos continuarán siendo monitoreados como indicadores de estabilidad gubernamental y efectividad en la implementación de reformas estructurales prometidas durante la campaña electoral. La capacidad de retención de cuadros técnicos calificados constituye un desafío permanente para cualquier administración, particularmente aquellas que promueven cambios paradigmáticos profundos.
Te puede interesar
Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales
Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados
Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos
Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025
Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense
Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos
Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli
El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original
Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"
El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia
Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?
El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles