Internacional 13News-Internacional 19/01/2025

El alto el fuego en Gaza se retrasa mientras Israel exige garantías sobre la liberación de rehenes

El acuerdo, que finalmente entró en vigor a las 11:15 hora local, llegó en un momento crucial previo a la investidura de Donald Trump como presidente estadounidense

La esperada tregua entre Israel y Hamas experimentó un inicio accidentado este domingo, con un retraso de casi tres horas debido a complicaciones en la identificación de los rehenes que serían liberados. El acuerdo, que finalmente entró en vigor a las 11:15 hora local, llegó en un momento crucial previo a la investidura de Donald Trump como presidente estadounidense.

Milei y Trump comparten portada en Time: el giro político global bajo la lupa de Davos 2025

En medio de esta frágil paz temporal, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, expresó serias dudas sobre las perspectivas de una paz duradera mientras Hamas mantenga su control sobre Gaza. Sus declaraciones subrayan la complejidad de alcanzar una solución permanente al conflicto, incluso durante este período de cese de hostilidades.

La implementación del acuerdo se vio inicialmente obstaculizada por la tardanza de Hamas en proporcionar los nombres de las tres rehenes que serían liberadas: Romi Gonen, secuestrada durante el festival de música Nova, junto con Doron Steinbrecher y Emily Damary, capturadas en el kibutz Kfar Aza. Esta última posee nacionalidad británica, lo que añade una dimensión internacional al proceso de liberación.

Milei inicia gira en EEUU: Reunión con FMI en busca de fondos y asunción de Trump marcan comienzo de agenda diplomática 2025

El acuerdo, producto de intensas negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos, contempla un intercambio significativo: Hamas liberará a 33 rehenes israelíes, incluyendo mujeres, niños y hombres mayores de 50 años, mientras que Israel pondrá en libertad a entre 30 y 50 detenidos palestinos por cada rehén, dependiendo de su estatus civil o militar.

La tensión política en Israel se intensificó con la decisión del partido Otzma Yehudit, liderado por el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben-Gvir, de abandonar la coalición gobernante en protesta por lo que consideran una "capitulación ante Hamas". A pesar de esta deserción, el primer ministro Netanyahu mantiene una estrecha mayoría parlamentaria.

Wyoming lidera carrera por Reserva Estratégica de Bitcoin ante inminente presidencia de Trump

La comunidad internacional ha respondido positivamente al alto el fuego. El Papa Francisco celebró el acuerdo y pidió su inmediato cumplimiento, mientras que el Reino Unido expresó su satisfacción por la próxima liberación de Emily Damari, su ciudadana entre los rehenes.

Simultáneamente al inicio del alto el fuego, comenzó la entrada de ayuda humanitaria a Gaza desde el cruce fronterizo de Rafah en Egipto. Cientos de camiones cargados con alimentos, agua potable, suministros médicos y tiendas de campaña aguardaban este momento para proporcionar asistencia urgente a la población gazatí.

IA y Sostenibilidad Redefinirán el E-commerce B2B en 2025: Informe Revela Tendencias Clave

Sin embargo, las horas previas al inicio de la tregua estuvieron marcadas por continuos bombardeos israelíes en el norte de Gaza, específicamente en la zona de Beit Hanun, recordando la fragilidad del acuerdo y los desafíos que enfrenta su implementación.

Este alto el fuego representa un momento crucial en el conflicto, aunque las declaraciones del ministro Saar sugieren que Israel mantiene su determinación de eliminar la presencia de Hamas en Gaza como condición para una paz duradera. La situación sigue siendo delicada mientras la comunidad internacional observa atentamente el desarrollo de este acuerdo temporal y sus posibles implicaciones para una solución más permanente al conflicto.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa