La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada
Milei inicia gira en EEUU: Reunión con FMI en busca de fondos y asunción de Trump marcan comienzo de agenda diplomática 2025
El presidente argentino Javier Milei emprendió este sábado una significativa gira internacional que lo llevará desde Washington hasta el Foro Económico de Davos, en un viaje que podría redefinir las relaciones diplomáticas y económicas de Argentina en el escenario global
Economía18/01/2025 13News-Economía

El presidente argentino Javier Milei emprendió este sábado una significativa gira internacional que lo llevará desde Washington hasta el Foro Económico de Davos, en un viaje que podría redefinir las relaciones diplomáticas y económicas de Argentina en el escenario global.

Acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y el ministro de Economía Luis Caputo, el mandatario argentino aterrizó en la capital estadounidense donde el canciller Gerardo Werthein se unió a la comitiva oficial. La agenda del fin de semana incluye eventos estratégicos que combinan diplomacia económica y política internacional.
La primera actividad programada para este sábado es la participación en una cena de gala organizada por la Agrupación Hispano en honor a Donald Trump, donde Milei recibirá el reconocimiento "LWS 2025 Titán de la Reforma Económica". El domingo destaca por dos encuentros cruciales: una visita al Instituto Milken y una reunión determinante con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, en un momento clave para las negociaciones económicas argentinas.
La agenda del domingo se completa con la asistencia a la Gala 1775, donde el presidente argentino será distinguido con el galardón "2025 Champion of Economic Freedom". Fuentes cercanas a la presidencia confirmaron que Milei aprovechará estos días para establecer contactos con figuras clave de la futura administración Trump.
El punto culminante de la etapa estadounidense llegará el lunes con la participación en la ceremonia de investidura de Donald Trump en el Congreso norteamericano. Un dato destacable es la presencia del gobernador sanjuanino Marcelo Orrego, invitado por sus iniciativas en el sector energético y mineral, incluyendo un proyecto de inversión de mil millones de dólares bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.
La segunda fase de la gira trasladará al presidente argentino a Suiza, donde su participación en el Foro de Davos promete generar expectativa internacional. El jueves, Milei ofrecerá un discurso que, según anticipan fuentes oficiales, reafirmará su postura crítica hacia modelos económicos intervencionistas y la Agenda 2030, además de presentar los resultados iniciales de su gestión económica.
En Davos, el mandatario mantendrá un encuentro con James Quincey, CEO de Coca Cola, y recibirá el "Premio Röpke" del instituto de pensamiento liberal suizo. Previamente, concederá una entrevista exclusiva a Bloomberg, consolidando su presencia en medios financieros internacionales.
La gira presidencial, que finalizará el próximo sábado tras una escala técnica en Recife, Brasil, representa un momento decisivo para la política exterior argentina. El itinerario combina elementos diplomáticos tradicionales con una marcada agenda económica, reflejando las prioridades de la administración Milei en el escenario internacional.
Esta serie de compromisos internacionales llega en un momento crucial para Argentina, cuando el gobierno busca consolidar apoyo internacional para su programa de reformas económicas y fortalecer alianzas estratégicas con actores clave del escenario global.

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden
La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes
La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada